El presidente derrocado inicia su exilio en Miami provisto de un visado tur¨ªstico
Provisto de un pasaporte que le acredita como ?hombre de negocios? y de un visado de turista, v¨¢lido por cuatro a?os, el depuesto dictador nicarag¨¹ense Anastasio Somoza lleg¨® ayer a Miami (Florida), a bordo de un avi¨®n privado, para iniciar un lujoso exilio y disfrutar una fortuna personal que se estima en quinientos millones de d¨®lares.
Somoza, de 53 a?os, lleg¨® a la base a¨¦rea de Homestead, en las afueras de Miami, poco despu¨¦s de las diez de la ma?ana, hora local. Un n¨²mero indeterminado de hombres de confianza del ex dictador, entre ellos varios ministros de su Gobierno y altos oficiales de la Guardia Nacional, as¨ª como su hijo mayor, Anastasio Somoza Portocarrero, llegaron a Estados Unidos a bordo de cinco aviones privados, al mismo tiempo que el presidente depuesto.Mientras el Gobierno norteamericano reconoc¨ªa t¨¢citamente al Gobierno de salvaci¨®n nacional nicarag¨¹ense, que estaba a punto de tomar el poder en Managua, Anastasio Somoza, a quien el actual ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno provisional, Miguel D'Escoto, definiera como ?el ¨²ltimo marine?, llegaba a una lujosa mansi¨®n en Sunset Island, no muy lejos de Miami Beach.
?Quiero agradecer al Gobierno norteamericano que me haya permitido vivir aqu¨ª en el exilio?, declar¨® Somoza en el jard¨ªn de su nueva residencia, que estaba rodeada por extremas medidas de seguridad. El dictador depuesto dijo que tiene muchos amigos en el ¨¢rea de Miami y que posiblemente se dedicar¨¢ a negocios de exportaci¨®n e importaci¨®n.
Aunque las propiedades de Somoza en Estados Unidos deben estar camufladas bajo otros nombres, se sabe que el ex dictador nicarag¨¹ense es el due?o de Central American Beef and Seafood Trading Co., una de las mayores compa?¨ªas de importaci¨®n de carne y pescados de Florida. Se sabe asimismo que los Somoza poseen importantes intereses en Lanica, una compa?¨ªa a¨¦rea, y Mamenic, una empresa de transporte mar¨ªtimo.
En Washington, el portavoz oficial del Departamento de Estado, Hodding Carter, le¨ªa una declaraci¨®n de su Gobierno en la que se expresaba confianza en que la dimisi¨®n de Somoza suponga el fin de la ?tr¨¢gica guerra civil nicarag¨¹ense ? y facilite la reconstrucci¨®n del pa¨ªs ?en paz y libertad?.
La declaraci¨®n del Gobierno norteamericano hace una breve historia del proceso de mediaci¨®n en la crisis nicarag¨¹ense y de las anteriores negativas de Anastasio Somoza a ceder el poder, pese a que el dictador sab¨ªa que ello aumentar¨ªa el derramamiento de sangre, y se?ala que su dimisi¨®n supone el fin del r¨¦gimen de poder personal m¨¢s largo del hemisferio occidental.
Anastasio Somoza Debayle, tercer miembro de la dinast¨ªa que detent¨® el poder en Nicaragua por 46 a?os, podr¨¢ moverse libremente por Estados Unidos y est¨¢ en libertad de hacer todo tipo de declaraciones, pero no puede comprometerse en actividades contra el Gobierno de Nicaragua, se?al¨® el portavoz del Departamento de Estado. El dictador depuesto tiene protecci¨®n facilitada por el Gobierno norteamericano, pero s¨®lo durante un ?breve per¨ªodo de tiempo?.
Hodding Carter vino a decir que Washington aplicar¨¢ la doctrina Estrada, y reconocer¨¢ al Gobierno que tome el poder en el pa¨ªs centroamericano. El portavoz se?al¨® que los norteamericanos desean cooperar y tener buenas relaciones con el nuevo Gobierno nicarag¨¹ense, que deber¨¢ respetar los derechos humanos y convocar elecciones libres.
Felicit¨¢ndose por lo que considera una transici¨®n pac¨ªfica del poder, el portavoz oficial norteamericano dijo que un pr¨®ximo alto el fuego permitir¨¢ el env¨ªo masivo de alimentos y medicinas al devastado pa¨ªs, en un esfuerzo internacional. Hodding Carter repiti¨® varias veces que Estados U nidos s¨®lo ha sido una parte m¨¢s del equipo negociador, que incluy¨® a los pa¨ªses del Pacto Andino a Costa Rica y la Rep¨²blica Dominicana, as¨ª como Panam¨¢, y que su funci¨®n ha sido durante las ¨²ltimas semanas ?ayudar a encontrar un mecanismo para la transici¨®n pac¨ªfica?.
El Departamento de Estado confirm¨® la presencia de un buque portahelic¨®pteros en las cercan¨ªas de la costa de Nicaragua, pero explic¨® que s¨®lo hay a bordo diecinueve soldados y cuatro aparatos, que tendr¨ªan por misi¨®n evacuar a la embajada norteamericana en Managua, donde se encuentran ahora unas cuarenta personas, en caso de que fuera necesario, lo que, dijo, no parece por el momento.
Una vez efectuada la transici¨®n de poder desde el presidente de la C¨¢mara somocista, Francisco Urcuyo, al Gobierno provisional, que se dispon¨ªa anoche a volar a Managua, y establecido el alto el fuego, la Guardia Nacional y las fuerzas guerrilleras se integrar¨¢n en un nuevo Ej¨¦rcito, seg¨²n se?al¨® Hodding Carter, que dijo no conocer exactamente los detalles, pero reconoci¨® que Estados Unidos ha estado presente en las negociaciones sobre el futuro de la Guardia Nacional, la mayor¨ªa de cuyos altos oficiales ha abandonado el pa¨ªs en las ¨²ltimas horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Triunfo Sandinista
- Enfrentamientos
- Nicaragua
- Anastasio Somoza
- Viajes
- Pol¨ªtica exterior
- Centroam¨¦rica
- Revoluci¨®n Sandinista
- Estados Unidos
- Revoluciones
- Acci¨®n militar
- Am¨¦rica
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Ofertas tur¨ªsticas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos
- Turismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica