Socialistas, comunistas y nacionalistas acusan a UCD de boicot
La primera reuni¨®n de la ponencia conjunta Comisi¨®n Constitucional-Asamblea de Parlamentarios catalanes para debatir el Estatuto de Sau finaliz¨® con un gran enfado de los representantes de la troika -Partido de los Socialistas de Catalu?a, Partido Socialista Unificado de Catalu?a (comunista) y Minor¨ªa Catalana-, que acusan a Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) de boicotear los trabajos, apoyando al ponente de Coalici¨®n Democr¨¢tica, Manuel Fraga, y de hacer gravitar sobre el Estatuto catal¨¢n los acuerdos alcanzados en el Estatuto vasco. La ponencia, que permaneci¨® reunida ocho horas, examin¨® siete art¨ªculos, pero aprob¨® s¨®lo uno, el cuarto, relativo a la bandera de Catalu?a. Los otros seis quedaron aparcados.La primera discusi¨®n la origin¨® el procedimiento que deb¨ªa seguir la ponencia en su trabajo. UCD deseaba una primera lectura en la que no se efectuaran votaciones -tal y como se hizo con el Estatuto vasco-, pero prevaleci¨® el criterio de la izquierda y de los nacionalistas, que propon¨ªan entrar directamente en el estudio y votaci¨®n de los art¨ªculos, excluido el primero, por considerar que ser¨ªa el m¨¢s problem¨¢tico. Finalmente. el trabajo se inici¨® con el art¨ªculo primero, consideradopor Manuel Fraga condic¨ªonante. El citado art¨ªculo qued¨® aparcado, al igual que el segundo. tercero, quinto, sexto y s¨¦ptimo.
Pasa a p¨¢gina 11
La ponencia del Estatuto catal¨¢n s¨®lo aprob¨® el art¨ªculo relativo a la "senyera"
(Viene de primera p¨¢gina)
A la salida de la sala del Congreso de los Diputados, donde se re¨²ne la ponencia, el diputado de la Minor¨ªa Catalana Miguel Roca, que parec¨ªa muy irritado, coment¨® ir¨®nicamente: ?Tenemos una gran satisfacci¨®n. Ma?ana los peri¨®dicos catalanes podr¨¢n titular ja tenim la bandera. Es una cosa magn¨ªfica.? El se?or Roca anunci¨® que la ponencia no volver¨ªa a reunirse hasta el pr¨®ximo martes: ?Deben tener trabajos m¨¢s importantes?, y resumi¨® as¨ª su primera impresi¨®n: ?Muy negativa.?
El secretario general del PSC, Joan Revent¨®s, no fue menos tajante: ?La sesi¨®n de hoy es una verg¨¹enza. Ocho horas para aprobar que existe la bandera de Catalu?a.? Gregorio L¨®pez Raimundo, del PSUC, ironiz¨®: ?Vamos bien, hemos aprobado un art¨ªculo de tres l¨ªneas. En cuanto toc¨¢bamos uno con cuatro, no hab¨ªa forma de ponernos de acuerdo. ? Eduardo Mart¨ªn Toval, del PSC, dijo que UCD no conseguir¨ªa exasperarles y que el partido gubernamental actuaba como si su jefe fuera Manuel Fraga. Relat¨® que al examinarse el art¨ªculo primero, Manuel Fraga hab¨ªa propuesto que se respetara la expresi¨®n ?realidad nacional? si se a?ad¨ªa ?dentro del Estado espa?ol? y que los restantes grupos se hab¨ªan mostrado de acuerdo. ?Pues bien, inmediatamente se ech¨® atr¨¢s.? Reconoci¨® que su grupo hab¨ªa propuesto aparcar el art¨ªculo seis, relativo a la condici¨®n pol¨ªtica de catal¨¢n, porque, dijo, es muy importante y quer¨ªamos hablar antes con los andalucistas, que est¨¢n en contra.
El enfado m¨¢s notable, sin embargo, era el del ponente comunista Jordi Sol¨¦ Tura, habitualmente tranquilo y fr¨ªo: ?Estoy indignado, enfadado personalmente. Nos quieren tratar como si fu¨¦ramos cuatro infelices que vienen de un pueblo y est¨¢n muy equivocados.? Seg¨²n el se?or Sol¨¦ Tura, UCD no quiere que se apruebe ning¨²n art¨ªculo del Estatuto catal¨¢n que contenga una novedad respecto al vasco. ?A lo mejor temen que en la Comisi¨®n Constitucional, que se re¨²ne ma?ana, s¨¢bado, para estudiar el Estatuto de Guernica, se les escape algo ?, a?adi¨®. Estim¨® tambi¨¦n que UCD desea forzar la situaci¨®n para obligar a abrir una negociaci¨®n extraparlamentaria
Alberto Oliart, de UCD, consider¨® que la sesi¨®n no hab¨ªa sido tan negativa como la izquierda quer¨ªa presentarla y record¨® que su partido s¨®lo propuso que se aparcara un art¨ªculo, el s¨¦ptimo, porque piensa ofrecer una nueva redacci¨®n en la pr¨®xima reuni¨®n. Ant¨®n Canyellas, tambi¨¦n de UCD y miembro de la delegaci¨®n de parlamentarios, preguntado por EL PAIS sobre si compart¨ªa la estrategia de su partido, contest¨®: ?Como soy conciliador, creo que entre todos podr¨ªamos haber conseguido m¨¢s acuerdos y ciertos avances de cara a la opini¨®n p¨²blica.?
Seg¨²n la informaci¨®n facilitada por el presidente de la ponencia, Emilio Attard, en el debate sobre el art¨ªculo primero, las m¨¢ximas objecciones centristas se dirigieron contra la frase ?Catalu?a, como expresi¨®n de su realidad nacional?, por estimar que la expresi¨®n realidad nacional se sale del marco de la Constituci¨®n, que se limita a hablar de nacionalidades. Los se?ores Fraga y Pi?ar se opusieron tambi¨¦n en¨¦rgicamente al t¨¦rmino. El ponente de la Minor¨ªa Catalana, Miguel Roca, pidi¨® que se aparcase el art¨ªculo, y a esta petici¨®n se unieron el socialista Alfonso Guerra y los representantes de fa Asamblea catalana, Mac¨ªa Alavedra y Heribert Barrera.
En el art¨ªculo segundo, el t¨¦rmino controvertido fue el de ?comarcas?, que suscit¨® la petici¨®n del se?or Fraga de aparcarlo. En el tercero se produjo la ruptura entre la posici¨®n de UCD central y de la UCD catalana. En nombre de esta ¨²ltima, Ant¨®n Canyellas expres¨® su deseo de que la alusi¨®n al catal¨¢n como lengua propia de Catalu?a se aprobara sin modificaciones, o, de lo contrario, quedara aparcado el art¨ªculo. Al no llegarse a un acuerdo, especialmente por las objeciones del centrista Alberto Oliart y del se?or Fraga (CD), qued¨® aparcado.
En relaci¨®n al art¨ªculo cuarto, ¨²nico aprobado, el se?or Pi?ar aludi¨® a su reserva al art¨ªculo, por pertenecer a un Estatuto que rechaza, pero no por su contenido. ?Respeto y amo la bandera hist¨®rica de Catalu?a?, dijo el l¨ªder ultraderechista. M¨¢s tarde el se?or Pi?ar, que ayer colabor¨® en la b¨²squeda de f¨®rmulas jur¨ªdicas, explic¨® que ¨¦l no pod¨ªa estar inm¨®vil, como don Tancredo, aunque estuviera en contra de todo el Estatuto. ?No voto contra la verdad, sino contra el sitio donde esa verdad est¨¢ contenida?, a?adi¨®.
En el art¨ªculo quinto, que estructura el territorio catal¨¢n en municipios y comarcas, Rodolfo Mart¨ªn Villa defendi¨® con ¨¦nfasis la subsistencia de las provincias y las diputaciones. A petici¨®n del se?or Fraga -que no acept¨® la oferta de aclarar el texto mediante la cita de los art¨ªculos 68 y 69 de la Constituci¨®n, hecha por el se?or Roca- qued¨® aparcado.
En el sexto, sobre la condici¨®n pol¨ªtica de los catalanes, la objeci¨®n inicial parti¨® del Grupo Andalucista, que pidi¨® protecci¨®n para la condici¨®n de inmigrante. Pero fue el socialista Eduardo Mart¨ªn Toval quien propuso el aparcamiento formal del art¨ªculo, llevado de su deseo de que se apruebe por unanimidad en otra sesi¨®n. En el s¨¦ptimo, relativo al derecho civil de Catalu?a, parec¨ªa existir asenso general, con la colaboraci¨®n del se?or Pi?ar en la redacci¨®n sobre los extranjeros en Catalu?a, pero el Grupo centrista pidi¨® tiempo para reflexionar sobre el texto y el art¨ªculo qued¨® tambi¨¦n aparcado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.