Alzas masivas de precios en los pa¨ªses socialistas europeos
Tras dos a?os y medio de estabilidad en los precios, la mayor parte de los pa¨ªses socialistas europeos han decidido elevarlos en casi todos los productos de uso com¨²n o frecuente. El objetivo de este incremento es doble: hacer frente a la inflaci¨®n, ?importada? de occidente y especialmente aguda, como consecuencia de la crisis econ¨®mica mundial, y aproximar los precios reales a un nivel que permita disminuir el volumen de la subvenci¨®n estatal que manten¨ªa aqu¨¦llos artificialmente estables.En el caso de Hungr¨ªa, las subvenciones oficiales llegaban a alcanzar, en algunos productos de primera necesidad, hasta el 26% del precio de venta. En el sector energ¨¦tico, cuyos costos para el usuario eran realmente bajos, es donde los ciudadanos h¨²ngaros deber¨¢n afrontar la mayor alza, ya que las tarifas se han incrementado en un 55%. En el resto de los bienes de consumo afectados, desde los productos alimenticios a las entradas de espect¨¢culos, el alza oscila entre un 20% y un 30%.
Checoslovaquia ha encarecido en la misma proporci¨®n los productos energ¨¦ticos (gasolina, luz y gas), mientras Bulgaria impuso ya, hace mes y medio, dr¨¢sticas medidas de ahorro de combustible, completadas ahora con un alza en los precios de hasta un 100%. Rumania se hab¨ªa adelantado a esta oleada elevando los costos al consumidor, en el caso del combustible, en un 40%. Dos excepciones, por ahora, las constituyen Polonia y la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana, donde la estabilidad se mantendr¨¢ en casi todos los sectores del consumo. Varsovia teme una repetici¨®n de los incidentes de diciembre de 1970, que provocaron la ca¨ªda de Gomulka, al terminar sangrientamente las manifestaciones contra el alza de los precios. Berl¨ªn desea, por su parte, que este a?o concluya sin aumentos de precios, para dejar a los ciudadanos de la RDA un buen recuerdo del trig¨¦simo aniversario de la creaci¨®n de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana.
La propia Yugoslavia ha optado por un ajuste de precios relativo, dentro del sector de las comunicaciones a¨¦reas (un 50% m¨¢s caras desde ahora, para los vuelos nacionales), panader¨ªa y tabacos.
El problema de la adecuaci¨®n de los precios a la realidad del mercado fue tema de la ¨²ltima reuni¨®n del Comecon en Mosc¨², en la que el primer ministro sovi¨¦tico, Alexei Kossiguin, forz¨® a los aliados de la URSS a aplicar un criterio que permitiese la cobertura de los costos reales de producci¨®n mediante un alza de los precios.
D¨ªas atr¨¢s, la Uni¨®n Sovi¨¦tica adopt¨® alzas de precios similares a las ahora puestas en vigor en los citados pa¨ªses del bloque socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.