Centre d'Estudis Musicals de Barcelona: tradici¨®n y modernidad
Cuenta la historia musical de Barcelona con una larga tradici¨®n pedag¨®gica. Uno de sus cap¨ªtulos m¨¢s interesantes es, sin duda, la existencia junto a los conservatorios oficiales (Liceo, Escuela Municipal) de academias privadas. Basta recordar la Academia Marshall (fundada por Granados a principio de siglo) o la m¨¢s reciente Academia Mar¨ªa Canals, creada en 1948, para medir la importancia de tales instituciones.Esto sin citar otros centros ya desaparecidos. Caracter¨ªstica de todos ellos podr¨ªa ser la uni¨®n de dos conceptos: tradici¨®n y modernidad. En esa l¨ªnea y con caracter¨ªsticas peculiares naci¨®, hace dos a?os, el Centre d'Estudis Musicals de Barcelona, que en forma de sociedad an¨®nima y con el sost¨¦n de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Catalu?a y Baleares se propuso aplicar a fondo los m¨¢s actuales m¨¦todos de ense?anza.
La torre de la calma
Un antiguo colegio, de sencillo estilo modernista, ha sido perfectamente acondicionado en sus cuarenta y tantas aulas, tanto en lo decorativo como en lo funcional y lo ac¨²stico. Situado en la avenida Vallvidriera, frente a la estaci¨®n b¨¢sica del funicular, aun estando cerca de la ciudad se aleja de sus contaminaciones ambientales y sonoras. Las cuatro plantas, que rodean la gran escalera central, inundada de luz, acogen durante el curso un desfile de estudiantes de las diversas especialidades. En el sal¨®n de actos, capaz para doscientas personas, se desarrollan audiciones, clases ?magistrales?, conferencias y coloquios que contribuyen a hacer del ?centre? un modelo de vitalidad sosegada, una ?torre de calma? hasta cuyas alturas llegan, como en eco lejano, los mil afanes de la urbe industriosa. Casi dir¨ªa que se adivinan, pues las previsiones ac¨²sticas convierten cada aula en un espacio de silencio.Est¨¢ en marcha acelerada la formaci¨®n de la biblioteca, a la que han llegado ya los archivos musicales que fueron de Juan Man¨¦n y Francesc Costa y a la que el director general, Manuel Capdevila, ha trasladado parte de su fondo bibliogr¨¢fico, tan rico en algunos temas: Beethoven, Schubert, por ejemplo.
El profesorado
Una prudente limitaci¨®n del alumnado -que no debe exceder del millar aproximadamente- permite mantener el r¨¦gimen de lecciones individuales en casi todas las materias y grados: superior, medio y elemental, en unos casos, y superior y elemental en otros. Dictan las ense?anzas Angel Soler y Gim¨¦nez Attenelle, piano, asistidos por diecisiete profesores; Alberto Lysy y Jos¨¦ Mar¨ªa Alpiste, viol¨ªn, asistidos por dos profesores; Radu Aldulescu y Luis Claret, violoncello, con la ayuda de dos profesores; Ludwing Streicher y Fernando Sala, contrabajo; Jean Pierre Rampal y Salvador Gratac¨®s, flauta; Carmen Cesena, flauta dulce; Juan Luis Moraleda, oboe, armon¨ªa y composici¨®n; Miguel Gaspar, clarinete; Vicente Aguilar, trompa; Miguel Bad¨ªa, tromb¨®n; Jos¨¦ Mu?oz Coca, guitarra, con dos profesores para el grado elemental; Xavier Joaqu¨ªn, percusi¨®n; Margarita Sabart¨¦s, canto; Ana Plandolit y cinco titulares m¨¢s, solfeo; Santi Riera, pedagog¨ªa; Alberto Argudo, historia, est¨¦tica y an¨¢lisis, y Dolores Cort¨¦s, t¨¦cnicas de respiraci¨®n aplicadas tanto al canto como a los instrumentos de viento. El director musical, Angel Soler, dirige tambi¨¦n las clases de m¨²sica de c¨¢mara y Enrique Herrera se responsabiliza de la m¨²sica moderna y de jazz. Apartado sobre el que llamamos la atenci¨®n ya que es la primera vez que tales materias se ense?an de un modo sistem¨¢tico y articulado en un centro espa?ol, tanto en lo que a conocimientos b¨¢sicos se refiere (solfeo, teor¨ªa, solfeo r¨ªtmico, educaci¨®n del o¨ªdo, armon¨ªa, todo ello aplicado a la m¨²sica de jazz) como a la pr¨¢ctica ,de los diversos instrumentos: saxo, flauta, clarinete, guitarra el¨¦ctrica, bajo el¨¦ctrico, piano, bater¨ªa, percusi¨®n, trompeta y tromb¨®n, as¨ª como a las pr¨¢cticas de conjunto en los diversos estilos: swing, bossa, latino, etc¨¦tera, despu¨¦s de haber profundizado en el an¨¢lisis de los blues. Es asesor musical del centro el director de la Orquesta Nacional, Antonio Ros Marb¨¢.El Centre d'Estudis Musicals de Barcelona, por la manera de estar concebido, por cuanto significa de prestaci¨®n al margen de la Administraci¨®n oficial o, lo que es lo mismo, de una obra nacida en la sociedad y no en el Estado, me parece algo a tener muy en cuenta: un nuevo s¨ªntoma de vitalidad musical. Que desde el primer momento, figuras como Lysy, Aldulescu, Streicher o Rampal aceptasen la invitaci¨®n de formar parte del claustro vale por todo un certificado de garant¨ªa art¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.