Normalidad en el comienzo de las fiestas de Vitoria
Las fiestas de Vitoria, en honor de la Virgen Blanca, comenzaron ayer con el lanzamiento del chupinazo a las seis en punto de la tarde, con asistencia de cerca de 40.000 personas. El p¨²blico core¨® los gritos de ?viva la Virgen Blanca?, ?viva Vitoria? y ?Vivan las fiestas?, a pesar de la advertencia de Herri Batasuna de que no se cayera en la trampa de la despolitizaci¨®n de las fiestas.
La citada formaci¨®n abertzale hab¨ªa recordado en d¨ªas anteriores que el ?viva San Ferm¨ªn? de las recientes fiestas pamplonicas hab¨ªa sido una maniobra de las fuerzas centristas para, con el pretexto de la despolitizaci¨®n, manipular unas fiestas de las que el pueblo conserva, por su edici¨®n de 1978, un ingrato recuerdo. Desatendiendo estas orientaciones, al dar las seis de la tarde y producirse el volteo de campanas, y tras el saludo, por parte del Celed¨®n -mascota tradicional de las fiestas- al p¨²blico asistente, ¨¦ste core¨® los gritos rituales en honor de la Virgen Blanca y a las fiestas de Vitoria.El Celed¨®n, con su atuendo t¨ªpico y un paraguas abierto, y escoltado por la guardia de honor del Ayuntamiento, coloc¨® un pa?uelo rojo en el cuello del alcalde de la ciudad, el peneuvista Jos¨¦ Angel Cuerda, acto que tambi¨¦n fue vitoreado, por indicar el comienzo oficial de las fiestas. Inmediatamente las bandas de m¨²sica, chistularis, fanfarrias, grupos de danzas, etc¨¦tera, iniciaron el recorrido por las calles y barrios de la ciudad.
A las seis y media de la tarde, la Corporaci¨®n municipal, bajo mazas, se traslad¨® desde el Ayuntamiento a la iglesia de San Miguel, donde efectu¨® la ofrenda de flores a la Virgen y asisti¨® a las v¨ªsperas, que concluyeron con el canto de una Salve popular.
Por lo dem¨¢s, la normalidad m¨¢s absoluta ha reinado en esta primera jornada de las fiestas de Vitoria, a pesar del miedo que exist¨ªa a que se produjeran determinadas tensiones.
El pasado 25 de julio, con ocasi¨®n de la fiesta de los blusas (mozos que animan las fiestas), ya se exhibi¨® una pancarta de la asamblea pro amnist¨ªa.
Por otra parte, los doscientos ciclistas que componen la columna ?Gladys del Estal?, de la marcha antinuclear, hicieron su entrada, en la noche del viernes, en Vitoria, con plena armon¨ªa. Varios centenares de personas les recibieron y les acompa?aron a trav¨¦s de la ciudad hasta un parque de la zona sur, donde se iba a celebrar un festival hasta la madrugada.
Los antinucleares no estar¨¢n, sin embargo, en Vitoria para la hora del inicio de las Fiestas, ya que en la ma?ana de ayer siguieron su marcha hacia Lem¨®niz.
El gobernador civil de Alava, Ezequiel Jaquete, con s¨®lo dos semanas en el cargo, ha autorizado todo lo que se atiene a la normativa sobre orden p¨²blico, sea de cualquier matiz u orientaci¨®n, tal como anunci¨® poco antes de su toma de posesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.