Los resultados de la conferencia de La Habana
?La representaci¨®n de Camboya y la condena de Egipto dominaron los ¨²ltimos momentos de la cumbre de La Habana, hasta provocar el aplazamiento de la conferencia.(...)El antagonismo cubano-yugoslavo se manifest¨® con toda claridad con motivo de la representaci¨®n de Camboya, decidi¨¦ndose reenviar la decisi¨®n final a la conferencia ministerial que tendr¨¢ lugar dentro de dos a?os. ( ... ) Este asunto ha permitido a las dos tendencias medir sus fuerzas. El Gobierno actual de Pnom Penh cont¨® con el apoyo no s¨®lo del bloque socialista (Vietnam, Cuba, Afganist¨¢n, Laos), sirio tambi¨¦n de pa¨ªses como Angola, Mozambique, Benin, Madagascar, Congo, Nicaragua y Granada, que expresaron, con matices, puntos de vista acordes con Cuba.
El otro enfrentamiento tuvo lugar en el seno del grupo ¨¢rabe. Algunos Estados ¨¢rabes pidieron que Egipto fuese condenado en La Habana, como lo hab¨ªa sido en Bagdad, pero una condena semejante no pod¨ªa ser adoptada por un grupo heterog¨¦neo como el de los no alineados. ( ... )
Por ¨²ltimo, la cumbre de La Habana, en la que han participado 52 jefes de Estado, de Gobierno y de organismos de liberaci¨®n, traduce una sensible desviaci¨®n del movimiento no alineado; pero no representa. realmente un cambio. Los pa¨ªses progresistas permanecen unidos alrededor de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, pero est¨¢n todav¨ªa en minor¨ªa. Sin embargo, son los m¨¢s activos y los m¨¢s agresivos.
As¨ª, la condena de Estados Unidos es este a?o m¨¢s severa, mientras que la URSS no aparece en el documento final. El hecho de que la cumbre se haya celebrado en La Habana ha dado un relieve particular a la reuni¨®n, pero esto no quiere decir que Cuba, de ahora en adelante, vaya a dictar la ley. Si al gunas veces han forzado las cosas, los cubanos han demostrado tambi¨¦n sus capacidades de compromiso en el curso de las discusiones.
"Cuba", nos declara uno de sus altos dirigentes, "no va a cubanizar el movimiento. Somos conscientes de su car¨¢cter heterog¨¦neo y debemos tenerlo en cuenta. Pero queremos mantenerlo en su l¨ªnea antiimperialista m¨¢s radical, sin llegar a la ruptura. No pueden pensar de la misma forma Castro y el rey de Jordania, pero creemos que este ¨²ltimo est¨¢ m¨¢s pr¨®ximo de nosotros que Singapur. Nosotros no hemos pedido permiso a Mosc¨² para enviar nuestras tropas a Africa, y los sovi¨¦ticos no est¨¢n de acuerdo en muchas cosas que hacemos. Nuestras relaciones con la URSS son semejantes a las que existen entre Francia y Estados Unidos. Entregar el movimiento en manos de la URSS ser¨ªa destruirlo."?
, 10 de septiembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Diplomacia
- Fidel Castro
- Guerra fr¨ªa
- Camboya
- Cuba
- Serbia
- URSS
- Pol¨ªtica exterior
- Egipto
- Estados Unidos
- Caribe
- Bloques pol¨ªticos
- Sudeste asi¨¢tico
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Am¨¦rica
- Bloques internacionales
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica