Las protestas de los maestros sin trabajo se acentuaron en el primer d¨ªa de clase
?Ahora mismo, coincidiendo con el nuevo curso escolar en EGB, hay treinta alumnos por profesor. En EGB en Espa?a estamos muy bien.? Mientras el ministro de Educaci¨®n, Jos¨¦ Manuel Otero Novas, pronunciaba estas palabras en una conferencia de prensa mantenida en el Parador Nacional de Gredos, el d¨ªa del regreso a las aulas de m¨¢s de ocho millones de ni?os espa?oles -la mayor parte, de EGB- se convert¨ªa pr¨¢cticamente, seg¨²n datos recogidos en diversos puntos de Espa?a por los corresponsales de EL PA?S, en una jornada conflictiva, con encierros y manifestaciones, en la que destacaba por encima de todo un problema: la falta de plazas para maestros.
Otros incidentes rese?ables de esta primera jornada de clase fueron los normales de adaptaci¨®n material de algunos centros, sobre todo de los prefabricados, ni?os sin plaza, plazas sin cubrir... Y otro dato para los anales de este primer d¨ªa de clase: los tres maestros que fueron detenidos el pasado jueves cuando participaban en una manifestaci¨®n contra la reducci¨®n del cupo de profesores de Educaci¨®n General B¨¢sica han pasado a disposici¨®n judicial y se encuentran en las prisiones de Carabanchel y Yeser¨ªas. Se trata de Pedro Talav¨¢n, directivo de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Ense?anza, de UGT; Alfredo Gonz¨¢lez Mart¨ªnez, directivo de la ense?anza, de CNT, e Isabel Cobos, militante de este ¨²ltimo partido. De nada han valido las protestas y peticiones de libertad presentadas ante el Ministerio de Educaci¨®n por el senador socialista Jos¨¦ Prats.BARCELONA
Ayer no hubo clases en la mayor¨ªa de las escuelas estatales de Barcelona y su provincia. Como ya se hab¨ªa anunciado, la mayor parte de las escuelas no cuentan con el profesorado necesario para el normal desarrollo de los programas educativos. La causa reside en la reducci¨®n en el n¨²mero de maestros aplicada por el Ministerio de Educaci¨®n. Esta reducci¨®n ha hecho que de los 2.085 maestros estimados necesarios para la provincia, solamente se hayan concedido 310 plazas. Por otra parte, hasta hoy no se iniciar¨¢ el nombramiento de los 2.177 maestros, cuyas plazas se adjudicaron el a?o pasado, nombramiento que se prev¨¦ tenso, debido a la inseguridad, seg¨²n los maestros, existente en el profesorado sobre la decisi¨®n del Ministerio de cubrir la totalidad de plazas.
En la comarca del Bag¨¦s no hubo clases en veintisiete colegios. En la zona de Sant Vicens dels Horts, en veinticuatro. En Castelldefels no abri¨® ninguna escuela de la localidad. En Sabadell no abrieron las treinta escuelas estatales, y tres del sector privado pararon en solidaridad con las estatales. En Matar¨¢ y la comarca del Maresme tampoco abri¨® ninguna escuela. En Santa Coloma s¨®lo abrieron tres. En Badalona, la mayor¨ªa de los centros tambi¨¦n cerraron.
En la mayor¨ªa de las localidades hubo manifestaciones frente a los ayuntamientos, produci¨¦ndose cortes de tr¨¢fico e intentos de cortar, algunas autopistas, como en Matar¨® y Badalona.
El ambiente general entre los alcaldes de las zonas afectadas eta de indignaci¨®n, cuando no de crispaci¨®n.
En la mayor parte de los centros que no abrieron faltaban la mitad de los maestros.
En Barcelona-ciudad, el n¨²mero de escuelas afectado por el d¨¦ficit escolar era de alrededor de cincuenta, siendo los principales afectados los barrios de El Carmelo y Nueve Barrios.
El problema fue tratado en la reuni¨®n de ayer del consejo ejecutivo de la Generalitat. En la nota oficial de la reuni¨®n se se?ala que la decisi¨®n del Ministerio de reducir los maestros no se ajusta a lo acordado por el ministro en su reciente entrevista con el consejero de Cultura, Pere Pi Sunver.
El comunicado se?ala tambi¨¦n que la decisi¨®n ministerial significa desconocer, una vez m¨¢s, el d¨¦ficit existente en Barcelona. El porcentaje de la estatal es del 42%, mientras que en el resto del Estado la media es del 68%.
LUGO
Diecinueve mil ni?os comprendidos en edad escolar y encuadrados en 67 colegios nacionales de Educaci¨®n General B¨¢sica de la provincia de Lugo no pudieron asistir ayer lunes al primer d¨ªa de clase del curso que se ha iniciado oficialmente, como consecuencia de un paro que se registra en el transporte escolar, cuyos concesionarios no aceptan las condiciones econ¨®micas que pretende imponer el Ministerio de Educaci¨®n y que son las mismas que reg¨ªan el pasado curso.
Los transportistas exigen un aumento que oscila entre el 20% y el 25 %, seg¨²n las zonas, las distancias y otras peculiaridades, y que supondr¨ªa un aumento global de cincuenta millones de pesetas. En estos momentos el Ministerio de Educaci¨®n dispone de un presupuesto de 186 millones de pesetas para este apartado del transporte escolar.
CORDOBA
Mientras la delegada de Educaci¨®n y Ciencia realiza en Madrid conversaciones con el Ministerio para tratar de reducir la lista de maestros, cuyo traslado forzoso acaso sea hecho p¨²blico hoy, y que afectando a 440, en principio, ha quedado reducida, de momento, a cuatrocientos, ayer un numeroso grupo de padres, madres y ni?os y asociaciones de vecinos, especialmente de las barriadas marginadas de las Alamedas y Las Moreras, realizaron una concentraci¨®n ante la delegaci¨®n del Ministerio de Educaci¨®n en C¨®rdoba; posteriormente una comisi¨®n se entrevist¨® con el delegado accidental.
En el Ayuntamiento, por octavo d¨ªa consecutivo, m¨¢s de un centenar de maestros contin¨²an encerrados, habi¨¦ndose entrevistado con el alcalde, Julio Anguita, que ayer se incorpor¨®, tras unas breves vacaciones, con concejales representantes de los cuatro partidos pol¨ªticos que componen la Corporaci¨®n. El alcalde prometi¨® su apoyo en lo que afecte a la competencia municipal.
SEVILLA
En Sevilla, varios centenares de maestros afectados por el problema de los traslados fuera de la regi¨®n andaluza intentaron boicotear el acto de adjudicaci¨®n de destinos a los provisionales de EGB en el instituto de bachillerato Fernando de Herrera. Los maestros fueron desalojados por la fuerza p¨²blica, que lleg¨® a formar un cord¨®n de protecci¨®n a quienes acud¨ªan a obtener su plaza. Por otra parte, centenares de vecinos de la zona norte acudieron en manifestaci¨®n hasta la Delegaci¨®n Provincial del Ministerio de Educaci¨®n, en protesta por el retraso en el inicio del curso, mientras otros procedentes de La Candelaria se concentraron ante el Ayuntamiento, siendo recibidos por el alcalde de la ciudad.
MALAGA
Continu¨® ayer el encierro de medio centenar de maestros en el Ayuntamiento de M¨¢laga, en protesta por las restricciones impuestas a la adjudicaci¨®n de plazas de EGB en la provincia. Ayer por la ma?ana se produjo una concentraci¨®n ante la Delegaci¨®n Provincial del Ministerio de Educaci¨®n. A¨²n quedan unos 260 maestros que trabajaron el a?o pasado sin plaza para el presente curso.
HUELVA
El curso acad¨¦mico en la capital ha comenzado con graves problemas para 840 alumnos de EGB. El colegio nacional Doce de Octubre ha sido declarado en ruinas y aqu¨¦llos tendr¨¢n que desplazarse a aulas prefabricadas y a otro centro de EGB cercano al mismo, donde se impartir¨¢n las clases con horarios fuera de lo habitual.
El colegio hoy en ruinas entr¨® en funcionamiento hace tan s¨®lo seis a?os y pertenece a los construidos dentro de un denominado Plan de Urgencia de Andaluc¨ªa para centros escolares. A los pocos meses de inaugurarse las actividades acad¨¦micas en ¨¦l empezaron a agrietarse sus estructuras.
Se da la circunstancia de que otro colegio nacional de EGB, incluido en el mismo plan, fue tambi¨¦n clausurado el a?o de su entrada en funcionamiento, quedando 640 ni?os sin escolarizar. Su reparaci¨®n ha costado al Estado un total de 54 millones de pesetas.
ZARAGOZA
Con el comienzo oficial del curso escolar se han recrudecido en Zaragoza los conflictos relacionados con la ense?anza. Ayer, una manifestaci¨®n recorr¨ªa varias calles de la ciudad y estaba compuesta por maestros en paro, as¨ª como por padres de alumnos y de algunos de los centenares de ni?os que se han quedado sin plaza escolar para el presente a?o.
A los encierros habidos la semana anterior entre los profesores de EGB en paro hay que a?adir el mantenido tambi¨¦n por un grupo de profesores de instituto, a quienes el Ministerio de Educaci¨®n no ha renovado los contratos para este a?o.
SALAMANCA
M¨¢s de ochenta maestros interinos contratados y parados se
Otero Novas: "En EGB hay treinta alumnos por profesor"
encuentran encerrados en el Ayuntamiento de Salamanca desde primera hora de la tarde del domingo. Con el encierro pretenden llamar la atenci¨®n de la sociedad sobre los problemas de la ense?anza, seg¨²n han manifestado.El alcalde de la ciudad, Jes¨²s M¨¢laga (PSOE), y los concejales socialistas y comunistas han pasado por el sal¨®n de sesiones a mostrar su solidaridad con los encerrados.
Comisiones de los encerrados han entrado en contacto hoy con los distintos centros escolares de la capital que iniciaban hoy el curso, para conocer las deficiencias de profesorado y la situaci¨®n de la escolaridad. En todos los grupos escolares se ha indicado que faltan profesores y en la mayor¨ªa de ellos no se han admitido todas las solicitudes de alumnos que han sido presentadas.
VALLADOLID
Alrededor de setecientas personas, entre ni?os y padres de alumnos, se encerraron ayer en el colegio de EGB Guti¨¦rrez del Castillo, en protesta por la no escolarizaci¨®n de m¨¢s de cuatrocientos ni?os del barrio de la Rondilla, que con una poblaci¨®n de 40.000 habitantes s¨®lo posee dos centros escolares estatales, el citado Guti¨¦rrez del Castillo y el San Juan de la Cruz, donde tampoco han comenzado las clases.
Los cuatrocientos ni?os tendr¨ªan que haber recibido clases en unas aulas prefabricadas que se iban a montar en un centro de BUP, pero ni siquiera se han iniciado los trabajos de infraestructura.
El problema ha motivado dos ruedas de prensa en las que el Ayuntamiento, por una parte, y la Delegaci¨®n del Ministerio de Educaci¨®n se han acusado mutuamente de no cumplir los compromisos. El alcalde vallisoletano y el concejal de ense?anza, el comunista Angel Mart¨ªnez, se?alaron que el Ayuntamiento aceptaba su responsabilidad en el tema, pero que la Delegaci¨®n no hab¨ªa dotado a¨²n de mobiliario y de profesores a todos los centros ni hab¨ªan concluido las obras en algunos colegios que ten¨ªan que haberse abierto ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Manuel Otero Novas
- EGB
- Declaraciones prensa
- I Legislatura Espa?a
- Huelgas hambre
- UCD
- Educaci¨®n primaria
- Orden p¨²blico
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Actos protesta
- Ense?anza general
- Seguridad ciudadana
- Protestas sociales
- Pol¨ªtica educativa
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Malestar social
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Centros educativos
- Relaciones laborales
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes