El tenis espa?ol no respeta la obligaci¨®n de suspender los contactos con Sur¨¢frica
Manuel Orantes, Jos¨¦ Higueras y Alberto Martorell, participar¨¢n a partir de ma?ana, jueves, en la Copa Standard Bank, que se celebrar¨¢ en ?frica del Sur. Aunque la Federaci¨®n Espa?ola de Tenis asegura que se trata de una exhibici¨®n, otras noticias indican que ser¨¢ un encuentro ?frica del Sur-Espa?a. Seg¨²n una resoluci¨®n de las Naciones Unidas, en su 32.? Asamblea General, de diciembre de 1977, aprobada con el voto favorable de Espa?a, existe la obligaci¨®n internacional de no mantener contactos con pa¨ªses que practiquen el apartheid. El tenis espa?ol parece haberlo olvidado.
Una gira de los All Blacks, equipo nacional neozeland¨¦s de rugby, por ?frica del Sur, poco antes de los Juegos Ol¨ªmpicos de Montreal, provoc¨® el boicot de todos los pa¨ªses africanos, salvo Senegal y Costa de Marfil. El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional no admiti¨® la pretensi¨®n africana de impedir la participaci¨®n de Nueva Zelanda en los Juegos por su relaci¨®n con el pa¨ªs del apartheid, y con la retirada masiva se produjo una de las crisis m¨¢s graves de la historia de los Juegos. Recientemente, otra vez el rugby ha causado problemas, pese a no ser un deporte ol¨ªmpico. El Gobierno franc¨¦s, por medio del ministro de Asuntos Exteriores, M. Soisson, debi¨® prohibir la nueva gira que los Springboks, equipo nacional surafricano, ten¨ªan previsto realizar por Francia. En las Islas Brit¨¢nicas ha sucedido algo parecido. En ambos casos, la Federaci¨®n Francesa de Rugby y las cuatro uniones brit¨¢nicas -irlandesa, inglesa, escocesa y galesa- argumentaron que en el rugby surafricano juegan juntos blancos, negros y mestizos, por lo que el deporte del bal¨®n oval es diferente.Sin embargo, el apartheid es una forma de segregaci¨®n racial mucho m¨¢s profunda y que se mantiene en ?frica del Sur, aunque el r¨¦gimen de aquel pa¨ªs trate de enga?ar a la opini¨®n p¨²blica internacional con su pol¨ªtica del llamado deporte multinacional. Las 32.? Asamblea General de las Naciones Unidas aprob¨® en diciembre de 1977, con el voto favorable de Espa?a, la resoluci¨®n denominada ?Declaraci¨®n internacional contra el apartheid en los deportes.? El propio ministro de Asuntos Exteriores espa?ol, Marcelino Oreja, envi¨®, con fecha 24 de mayo de 1978, una carta al entonces ministro de Cultura, P¨ªo Cabanillas, en la que se le ped¨ªa diese instrucciones al Consejo Superior de Deportes para el estricto cumplimiento de sus obligaciones: ?el cese de los contactos deportivos con cualquier pa¨ªs que practique el apartheid en los deportes?. En el articulado de dicha resoluci¨®n se establec¨ªa adem¨¢s una serie de medidas para cumplir ese objetivo, entre las que figuraba no s¨®lo la prohibici¨®n de desplazamiento de equipos deportivos o deportistas individuales a pa¨ªses que practiquen el apartheid o viceversa, sino tambi¨¦n la participaci¨®n en manifestaciones deportivas donde act¨²en equipos o deportistas individuales de tales pa¨ªses.
Lo curioso es que toda esta serie de medidas, que se practican en todos los deportes y que han aislado completamente a ?frica del Sur y a Rodesia, no se cumplen en tenis. Aunque a nivel de equipos s¨ª se ha llegado a impedir la presencia de ambos pa¨ªses en la Copa Davis o en la Copa Federaci¨®n femenina, individualmente los jugadores surafricanos participan habitualmente en los torneos oficiales internacionales. Lo hacen con pasaportes de otros pa¨ªses, como McMillan, ingl¨¦s; Kriek, austriaco, o Jewitt, con el de su antigua nacionalidad australiana. Los rodesianos Pattisson y Dowesdesdell han tenido m¨¢s problemas de participaci¨®n, aunque tambi¨¦n los han resuelto.
Confusa participaci¨®n espa?ola
El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Tenis, Pablo Llorens, tiene en su poder un telegrama, seg¨²n el cual la Standard Bank Cup, que se inicia ma?ana en Johannesburgo, es un torneo de exhibici¨®n. Al no ser ni siquiera oficial, y, seg¨²n ¨¦l, con intervenci¨®n de otros jugadores de distintos pa¨ªses, opina que no existe problema para la participaci¨®n de Orantes, Higueras y Martorell. Sin embargo, noticias procedentes de la ciudad surafricana indican que el equipo espa?ol se enfrentar¨¢ a ?frica del Sur, cosa que estar¨ªa m¨¢s prohibida aun a todos los niveles. No se citan nombres de jugadores de otros pa¨ªses e incluso se dan los datos de que Martorell, sustituto del lesionado Javier Soler (luego de que ¨¦ste sustituyera a su vez al tambi¨¦n lesionado Fernando Luna), se enfrentar¨¢ el viernes por la noche al junior Van der Merwe.El tenis, deporte no ol¨ªmpico y en el que no juegan negros surafricanos, se mueve en unos c¨ªrculos muy especiales de profesionalismo y quiz¨¢ por ello se puede permitir licencias no admitidas en otros deportes. Sin ir m¨¢s lejos, en el art¨ªculo quinto de la mencionada declaraci¨®n de las Naciones Unidas se dice: ?Los Estados adoptar¨¢n medidas apropiadas con respecto a los equipos y organizaciones deportivas, cuyos miembros participen colectiva o individualmente en actividades deportivas en cualquier pa¨ªs que practique el apartheid?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Resoluciones ONU
- Apartheid
- Asamblea General ONU
- Sud¨¢frica
- Pol¨ªtica deportiva
- Federaci¨®n espa?ola
- Conflictos raciales
- Deportistas
- Tenis
- ONU
- Racismo
- Discriminaci¨®n
- Competiciones
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Organizaciones deportivas
- Delitos odio
- Organizaciones internacionales
- Deportes
- Prejuicios
- Delitos
- Justicia
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica