Los parlamentarios centristas propugnan modificaciones a treinta y tres art¨ªculos
La UCD gallega ha dado a conocer las modificaciones que piensa plantear en el debate para la aprobaci¨®n del Estatuto de Autonom¨ªa. En total, sus enmiendas con respecto al proyecto que ha sido presentado oficialmente se refieren a 33 de los cincuenta art¨ªculos que comprende el Estatuto, a los enunciados de algunos t¨ªtulos y a tres de las siete disposiciones transitorias.Cabe destacar que definitivamente los centristas gallegos propugnan el derecho de la comunidad aut¨®noma gallega a regular y ejecutar el r¨¦gimen de radiodifusi¨®n y televisi¨®n y el mantenimiento de sus propios medios de comunicaci¨®n, en t¨¦rminos muy similares a los que recoge sobre esta materia el Estatuto catal¨¢n. Son importantes asimismo algunas modificaciones introducidas sobre materias de econom¨ªa y hacienda, como son la atribuci¨®n a Galicia de un porcentaje de la recaudaci¨®n estatal de impuestos y la cesi¨®n de un buen n¨²mero de tributos.
Juan Quintas, diputado por La Coru?a y miembro de la ponencia, explic¨® que el contenido y la orientaci¨®n de estas enmiendas no se present¨® en el proyecto de Estatuto ?porque hab¨ªa en realidad cuestiones muy duras que fueron redactadas en ese momento ante la urgencia de tiempo y la necesidad de presentar aquello que cre¨ªamos que era b¨¢sico y que nos daba la apertura para presentar otras cosas en el transcurso del debate?.
El mismo portavoz declar¨® que ?hay cuestiones en las que todav¨ªa no existen posturas totalmente uniformes, pero que est¨¢n en cartera?. Respecto a la no inclusi¨®n oficial del partido gubernamental de estas enmiendas a sus propios parlamentarios gallegos, Quint¨¦s trat¨® de restarle importancia a este hecho y consider¨® que era normal que ?Madrid no haya querido atarse las manos?. ?Sin embargo, el partido?, a?adi¨®, ?nos extendi¨® un cheque en blanco, al dejarnos abierta la posibilidad real de que llevamos a debate estas enmiendas que ahora damos a conocer. ?
Seg¨²n pudo saber EL PA?S, la inspiraci¨®n de las enmiendas no fue compartida por igual por todos los parlamentarios de UCD en Galicia, sin que llegara, no obstante, a registrarse nunca oposici¨®n radical a las modificaciones.
A la aparente contradicci¨®n que podr¨ªa verse en el hecho de que UCD, mayoritaria en Galicia, elaborase primero un, proyecto sobre el que luego este mismo partido enmienda numerosos art¨ªculos, Antonio D¨ªaz Fuentes, diputado por Lugo, se?al¨® a EL PA?S que ?tal contradicci¨®n no existe, sino que puede haber incluso una dignificac¨ª¨®n del debate pol¨ªtico, llevando las cuestiones fundamentales del Estatuto al seno de una verdadera discusi¨®n a fondo sobre su contenido y orientaci¨®n?.
Defensa de la inviolabilidad
En contraste con las enmiendas que ha presentado toda la izquierda sobre el m¨ªnimo necesario del 3 % del censo para resultar elegido miembro del Parlamento gallego, UCD no ha modificado el art¨ªculo 11, sino para reivindicar con mayor contundencia la inviolabilidad parlamentaria, concret¨¢ndola espec¨ªficamente en la expresi¨®n de que ?no podr¨¢n ser detenidos ni retenidos por los actos delictivos cometidos en territorio de Galicia, sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpaci¨®n, prisi¨®n, procesamiento y juicio, al Tribunal Supremo de Justicia de Galicia?.
En contraposici¨®n a los puntos de partida iniciales, UCD reivindica ahora el derecho de la comunidad gallega ?a regular, crear y mantener su propia televisi¨®n, radio y prensa? mediante una redacci¨®n del art¨ªculo 26, que ha sido tomada al pie de la letra de su equivalente en el Estatuto catal¨¢n.
UCD tampoco ha tocado, como propugnaba, el primitivo anteproyecto de los diecis¨¦is, la sumisi¨®n del poder de las diputaciones al ente auton¨®mico. Sin embargo, sus enmiendas no est¨¢n lejos de la posici¨®n de la izquierda, al asignar que ?es competencia plena de la comunidad aut¨®noma gallega la regulaci¨®n y administraci¨®n de la ense?anza en toda su extensi¨®n, niveles y grados, modalidades y especialidades?. No ha retocado, no obstante, su formulaci¨®n anterior respecto al idioma gallego, aspecto que resulta insatisfactorio para amplios sectores de la vida p¨²blica gallega.
Tal vez los puntos en que UCD avanz¨® m¨¢s con las enmiendas han sido las cuestiones de econom¨ªa-hacienda, que podr¨ªan incluso ser apoyadas por los socialistas de Galicia en el transcurso del debate, seg¨²n manifestaron portavoces del partido gubernamental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Plenos parlamentarios
- UCD
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Senado
- Grupos parlamentarios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Galicia
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia