M¨¢s de medio mill¨®n de valencianos participaron en los actos de la "Diada"
Unas 600.000 personas participaron este fin de semana en los distintos actos autonomistas convocados en Valencia para celebrar la hist¨®rica fecha del 9 de octubre, que conmemora la conquista de la ciudad por Jaime I. Las distintas convocatorias de la Diada transcurrieron con normalidad, a pesar del ambiente de crispaci¨®n que hac¨ªa prever posibles enfrentamientos entre las diferentes posiciones que las fuerzas pol¨ªticas y culturales mantienen sobre el proceso auton¨®mico.
Mientras la manifestaci¨®n del s¨¢bado por la tarde, promovida por la Coordinadora de Entidades Culturales del Reino de Valencia, consigui¨® reunir a numerosas decenas de miles de personas en torno a la senyera con franja azul, y en favor de una autonom¨ªa al margen de los partidos, la masiva comitiva que recorri¨® la ciudad la tarde del domingo moviliz¨® a los militantes de la izquierda y de las centrales sindicales de acuerdo con el llamamiento realizado por sus fuerzas pol¨ªticas mayoritarias (PSPV-PSOE y PCPV-PCE), por los sindicatos con mayor implantaci¨®n: CCOO, UGT, USO, CSUT y SU, y por la mayor¨ªa de los ayuntamientos, bajo la consigna de ?queremos el Estatuto ahora?.La tercera concentraci¨®n de signo radical se llev¨® a cabo en el recinto cerrado de la plaza de toros, respaldada por partidos de la izquierda extraparlamentaria (MC y PSAN), entidades culturales y nacionalistas independientes. La convocatoria segu¨ªa la tradici¨®n de los aplecs iniciados hace veinte a?os por el valencianismo antifranquista.
El significado de la movilizaci¨®n en favor de la autonom¨ªa ha sido valorado de forma distinta por los tres partidos mayoritarios consultados por EL PA?S. El senador del PSOE Alfons Cuc¨® coment¨® que hab¨ªa sido un ejemplo de que el pueblo valenciano puede manifestarse masiva y civilizadamente sin histeria. ?Creo que no se ha profundizado la divisi¨®n en nuestro pueblo con este 9 de octubre. Al contrario, se facilita el camino para que el Estatuto obtenga el respaldo de la gran mayor¨ªa del pueblo.?
En el mismo sentido se manifest¨® el secretario general del Partido Comunista del Pa¨ªs Valenciano-PCE, Ernest Garc¨ªa, quien afirm¨®: ?Ha quedado claro que la gran mayor¨ªa del pueblo, tanto los que se manifestaron como los que se quedaron en sus casas, no quieren entrar en el juego de las histerias. Tambi¨¦n ha quedado claro que en los temas pol¨ªticos importantes la izquierda va a mantener una colaboraci¨®n.? Reiter¨® la necesidad inaplazable, despu¨¦s de este refrendo popular, de una negociaci¨®n real entre los tres partidos parlamentarios sobre el contenido del Estatuto y renegociaci¨®n de la distribuci¨®n de competencias del Consejo, que concluya con un compromiso para ganar el refer¨¦ndum.
UCD, en contra
UCD ha sido la gran ausente en la fiesta auton¨®mica al no respaldar ninguna de las manifestaciones, por no considerar oportuno las movilizaciones masivas en el marco de la actual pol¨¦mica auton¨®mica. ?El abismo entre las posiciones encontradas en torno a la autonom¨ªa se ha profundizado m¨¢s con la movilizaci¨®n de este fin de semana?, manifest¨® el senador Manuel Broseta, secretario regional del partido centrista; ?pol¨ªticamente me parece grave, m¨¢xime cuando se dice que se quiere un estatuto de consenso.? El dirigente ucedista calific¨® de error pol¨ªtico ?ahondar la divisi¨®n en los temas de los s¨ªmbolos?, as¨ª como tomar las calles de Valencia, ?Cuando los partidos y el Consejo deben llevar la autonom¨ªa a las comarcas para fortalecerla y evitar un nuevo centralismo?.La manifestaci¨®n en apoyo de la senyera con franja azul se caracteriz¨® por esl¨®ganes contrarios al presidente, Albi?ana, y a la bandera cuatribarrada del gobierno preauton¨®mico. La comitiva que sali¨® de las Torres de Serranos iba encabezada por un grupo de j¨®venes vestidas con el traje regional, que sujetaban una senyera con el eslogan ?Somos valencianos?, y a continuaci¨®n, los representantes de la coordinadora convocante. A los pies de la estatua del rey Jaime I se ley¨® un manifiesto que reafirmaba la defensa de los s¨ªmbolos y la lengua valencianos. ?Queremos el Consejo como entidad que defienda los intereses del pueblo valenciano, la m¨¢xima libertad para todas las ideas pol¨ªticas que, basadas en un respeto mutuo, respeten la historia; queremos la uni¨®n de las 32 comarcas naturales de Castell¨®n, Alicante y Valencia ?, dec¨ªa, entre otros postulados, el texto de la Coordinadora.
La izquierda
La manifestaci¨®n de la izquierda y centrales sindicales iba encabezada por todos sus dirigentes y ayuntamientos, as¨ª como autoridades m¨¢s representativas, presidentes del Consejo y Diputaci¨®n de Valencia y alcaldes de Valencia, Castell¨®n y Alicante, que portaban una senyera. cuatribarrada de grandes dimensiones. La columna recorri¨® un trayecto, durante hora y media, desde la plaza de San Agust¨ªn a la plaza de Am¨¦rica, donde fue le¨ªdo un parlamento unitario en favor de un estatuto de autonom¨ªa para ?los hombres y mujeres que viven y trabajan en el Pa¨ªs Valenciano, para salir de la opresi¨®n y marginaci¨®n centralistas y frente a fantasmas confusionistas que no quieren la autonom¨ªa.?Se calific¨® el amplio respaldo obtenido de ?un paso m¨¢s en el camino de la reconstrucci¨®n nacional?, y el acto concluy¨® con el canto de La Muixeranga, composici¨®n popular reivindicada por la izquierda nacionalista, y de La Internacional. Los esl¨®ganes m¨¢s repetidos fueron ?Pa¨ªs Valenci¨¢ lliure?, ?Volem la bandera del Consell?, ?Volem l'Estatut?.
La concentraci¨®n en la plaza de toros cont¨® con la presencia de oradores pol¨ªticos de Catalu?a, islas Baleares y Pa¨ªs Valenciano, en cuyo nombre habl¨® el socialista independiente Vicent Ventura, quien poco despu¨¦s manifestar¨ªa a EL PA?S que ?no se trataba de configurarnos como la alternativa nacionalista a la manifestaci¨®n de la izquierda a la que asist¨ª. Pero queremos mantener el fuego sagrado del valencianismo antifranquista y marcar metas m¨¢s all¨¢ de los partidos parlamentarios?.
El c¨®mputo global de las tres movilizaciones supera la cifra de las 600.000 personas, tras confrontar los datos ofrecidos por los servicios de organizaci¨®n con las mediciones realizadas por los medios informativos que cubrieron los actos. Los organizadores de la manifestaci¨®n de la senyera facilitaron la cifra de 250.000 asistentes, mientras la convocatoria de la izquierda, seg¨²n la mesa de partidos, congreg¨® a 600.000 y el mitin de la plaza de toros, a 30.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manifestaciones
- Encierros
- Orden p¨²blico
- Estatutos Autonom¨ªa
- Protestas sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Malestar social
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Seguridad ciudadana
- Comunidad Valenciana
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia