Tendencia a la estabilidad en el mercado del oro tras las ¨²ltimas ventas del FMI
El resultado de la subasta de 444.000 onzas de oro llevada a cabo el jueves por el Fondo Monetario Internacional ha contribuido, seg¨²n las opiniones expresadas por los expertos en diversos mercados mundiales, a estabilizar en principio los precios del metal que, poco antes de producirse la venta, comenzaban a mostrar de nuevo s¨ªntornas de aceleraci¨®n.En efecto, la subasta ha resultado en un precio promedio de 412,78 d¨®lares onza, con unas pujas que han oscilado entre los 412,51 y los 420,80 d¨®lares por onza.
Sin embargo, el dato que m¨¢s ha llamado la atenci¨®n de losespecialistas; internacionales no ha sido precisamente el precio, sino el volumen de demanda, que ha totalizado 665.000 onzas, para una oferta que, como ya se ha indicado, era de 440.000 onzas, como es normal actualmente en las subastas del FMI.
Esto significa que el coeficiente demanda-oferta ha sido de 15, que resulta ser el m¨¢s bajo registrado desde el d¨ªa 1 de noviembre de 1978, en que tal coeficiente fue de 1,47.
Para los expertos esto significa, lisa y llanamente, que se est¨¢ evidenclando un declive en el inter¨¦s corriprador y que este primer s¨ªntoma puede dar lugar a una intensificaci¨®n a corto plazo de las posturas vendedoras, que ya han tenido su primera manifestaci¨®n en el mercado de Hong-Kong en la ma?ana del jueves, dbnde se detectaban importantes tanteos vendedores a 406-410 d¨®lares, es decir, sensiblemente por bajo del preci¨® alcanzado en la subasta del Fondo.
Adem¨¢s se se?ala a este respecto que el Tesoro estadounidense realizar¨¢ por su parte otra venta el pr¨®ximo martes, d¨ªa 16, que puede resultar en otra correcci¨®n a la baja en el precio del metal.
Estas opiniones, no obstante, quedan parcialmente matizadas por otros juicios que se?alan que todav¨ªa no est¨¢ dicho todo, ni mucho, menos, sobre la evoluci¨®n del oro en un futuro pr¨®ximo.
A este respecto se se?ala, por ejemplo, que el desceuso del precio hacia niveles m¨¢s bajos va a traer compradores de Europa, y en este sentido se apunta que la reciente ca¨ªda de setenta d¨®lares en un par de d¨ªas provoc¨® una reacci¨®n de signo inverso, que produjo un alza de otros 35 d¨®lares de un d¨ªa para otro.
En todo caso, parece muy dif¨ªcil que el metal baje de los 360 d¨®lares por onza, a menos que se produzcan acontecimientos econ¨®micos, totalmente inesperados en Estados Unidos.
Otro factor que se est¨¢ discutiendo en las ¨²ltimas 48 horas es la posibilidad de que los bancos centrales act¨²en sobre el mercado del oro, mediante operaciones de venta de metal, con el fin de contener y reducir el precio.
De momento, ha habido comentarios al respecto por parte del presidente del Banco Nacional suizo, Fritz Leutwiler, y del Banco Central holand¨¦s, Jelle ZijIstra. Ambas personalidades han coincidido en que, por el momento, no se considera la posibilidad de este tipo de actuaci¨®n.
Pero no es menos cierto que tampoco se ha descartado de modo tajante la posibilidad de que la intervenci¨®n pudiera producirse si las circunstancias lo hiciesen necesario
Concretamente, Jelle ZijIstra ha se?alado que, si en alg¨²n momento se considera tal actuaci¨®n, las autoridades no intentar¨ªan implantar un precio m¨¢ximo y otro m¨ªnimo para el metal, ya que ello significar¨ªa introducir un nuevo precio semioficial, lo que est¨¢ en contradicci¨®n con las enmiendas introducidas al reglamento del FMI, que permite a los bancos comprar y vender oro libremente, como se hace en Estados Unidos.
Un aspecto destacado de las declaraciones de Zijlstra -que es tambi¨¦n presidente del Banco de Pagos Internacionales- es su observaci¨®n de que, si bien las enmiendas al reglamento del FMI desmonetizaban formalmente el oro, los acontecimientos han puesto de manifiesto que la desmonetizaci¨®n real se halla todav¨ªa muy lejos.
El hecho de que los pa¨ªses puedan vender oro por d¨®lares -excepto en el caso de Estados Unidos, donde el d¨®lar es la moneda nacional- supone una desnionetizaci¨®n unilateral, contraria al esp¨ªritu de las enmiendas del FMI, concretamente a la segunda, que prev¨¦ una gradual p¨¦rdida de importancia, tanto del oro como del d¨®lar, en favor de los derechos especiales de giro.
No es posible, hoy d¨ªa, desde el punto de vista de Zijlstra, que los bancos centrales consideren el oro si no es como otro metal cualquiera, como el cobre o el hierro.
Otra personalidad, como es el gobernador del Banco de Inglaterra, Gordon Richardson, ha declarado tambi¨¦n que, en el caso del oro, la existencia de mercados de futuros no s¨®lo no ha contribuido a moderar las tendencias alcistas, sino que, muy por el contrario, ha estimulado el alza de los precios en el mercado al contado.
?En definitiva, la actual trayectoria del oro?, ha se?alado Richardson, ?lo que pone de manifiesto es el fracaso de la econom¨ªa mundial para conseguir un crecimiento estable y no inflacionario, al que aspiran todos los pa¨ªses.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.