Pr¨®xima llegada de los primeros repatriados del sureste asi¨¢tico
Ma?ana, jueves, probablemente, quedar¨¢ ultimado el plan para la repatriaci¨®n a Espa?a de mil refugiados del sureste asi¨¢tico. Seg¨²n el compromiso adquirido por nuestro pa¨ªs con la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas. La llegada comenzar¨¢ a primeros de noviembre. Con este gesto, nuestro pa¨ªs contribuye a mitigar el sufrimiento de un mill¨®n de personas que viven como excrementos vomitados por las convulsiones pol¨ªticas y b¨¦licas de sus respectivos pa¨ªses. Informa Jes¨²s de las Heras.
Los primeros 250 survietnamitas, camboyanos y laosianos -no tailandeses, como han difundido algunos medios- que ser¨¢n repatriados en Espa?a llegar¨¢n a nuestro pa¨ªs, casi con seguridad, en la primera semana del mes pr¨®ximo. A este primer grupo seguir¨¢n otros en meses sucesivos.El comit¨¦ espa?ol de ayuda se re¨²ne ma?ana para ultimar puntos. Espa?a admitir¨¢ el asentamiento de mil refugiados del sureste asi¨¢tico, seg¨²n compromiso adquirido con la ONU el pasado mes de julio. Su totalidad estar¨¢ integrada en suelo espa?ol en marzo del a?o pr¨®ximo.
?Esta contribuci¨®n espa?ola tiene un car¨¢cter simb¨®lico y se ha hecho de acuerdo con las posibilidades de nuestro pa¨ªs?, aclara el embajador Jos¨¦ P¨¦rez del Arco, presidente del comit¨¦ de asentamiento en Espa?a de dichos refugiados. ?En la actualidad, el n¨²mero de personas que a¨²n quedan en campos de refugiados o en barcos que vagan por aguas asi¨¢ticas se estima no inferior al mill¨®n?, a?ade P¨¦rez del Arco.
Este mill¨®n de huidos de sus respectivos pa¨ªses -algunos miles han sido ya repatriados en pa¨ªses occidentales- se encuentran a bordo de barcos errantes frente a Hong-Kong, Tailandia y Filipinas, o en campos de refugiados en esas mismas ¨¢reas y en Indonesia.
Muchos de ellos, ?una legi¨®n de enfermos y extenuados, principalmente ni?os?, est¨¢n condenados a morir, seg¨²n las organizaciones de ayuda internacionales, si las consideraciones pol¨ªticas no ceden paso a criterios humanitarios.
La llegada a Espa?a corre a cargo de la ONU a trav¨¦s del Alto Comit¨¦ de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que tiene delegaci¨®n en nuestro pa¨ªs.
?La selecci¨®n de los repatriados a nuestro pa¨ªs se har¨¢ por nuestros embajadores en los puntos donde se encuentran y el c¨®nsul de Hong-Kong?, informa P¨¦rez del Arco. ?Esta selecci¨®n se har¨¢ por familias?, a?ade.
?No vamos a traer ni?os menores de catorce a?os no acompa?ados. Queremos evitar problemas jur¨ªdicos y emocionales que pudieran derivarse de adopciones precipitadas. No va a haber adopci¨®n de ni?os. Se han dado casos en otros pa¨ªses en que, tras adoptar a un ni?o dado por hu¨¦rfano, posteriormente se hall¨® su familia.?
El presidente del comit¨¦ espa?ol es tajante en este punto. ?Se han recibido unas mil cartas de familias espa?olas que se ofrecen para adoptar ni?os. Se les va a contestar a todos por escrito. Si algunas de estas personas reiteran su inter¨¦s por ayudar a estos ni?os, entonces es posible que seleccionemos algunos peque?os para que sean acogidos, pero sin que estas familias tengan derecho a ninguna reclamaci¨®n en el caso de que aparezcan los padres.?
Respecto a la posibilidad apuntada en alguna manifestaci¨®n p¨²blica sobre la conversi¨®n de los repatriados en mano de obra barata para el servicio dom¨¦stico, el embajador P¨¦rez del Arco niega rotundamente tal eventualidad. ?El plan previsto prev¨¦ que estos refugiados se conviertan en trabajadores aut¨®nomos y, a su debido tiempo, que puedan optar por la nacionalidad espa?ola.?
En este punto ampl¨ªa lo siguiente: ?Se trata, por supuesto, de que no interfieran en la competitividad laboral de la circunstancia espa?ola. Esto es: no permitiremos que, en un s¨®lo caso, un espa?ol quede sin puesto de trabajo por haberlo ocupado un repatriado. La cuesti¨®n no es esta. La Direcci¨®n General de Empleo espera poder proporcionar empleo a estos primeros 250 repatriados en el transcurso de un mes o dos. En realidad, se pretende facilitar y potenciar su capacidad artesanal o de producci¨®n t¨ªpica de sus pa¨ªses de origen, que no suponga ning¨²n tipo de competencia con el mercado espa?ol.
A su entrada en Espa?a, los repatriados asi¨¢ticos ser¨¢n instalados en albergues, proporcionados por la Direcci¨®n General de la Juventud, en El Escorial, Casa de Campo y Navacerrada, y quiz¨¢ alg¨²n otro. ?Aqu¨ª estar¨¢n aproximadamente un mes para su clasificaci¨®n sanitaria, provisi¨®n de documentos, etc¨¦tera. Luego pasar¨¢n a centros de formaci¨®n ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, donde, m¨¢s que una formaci¨®n profesional, se les instruir¨¢ para su Inserci¨®n en la vida espa?ola.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.