La CEOE no negociar¨¢ un convenio-marco si antes no est¨¢n reguladas las relaciones laborales
Mientras las nuevas leyes que regulen el marco de relaciones laborales no est¨¦n en vigor, no es viable para la CEOE la negociaci¨®n de un acuerdo global con las centrales sindicales para el pr¨®ximo a?o, se?alaron ayer directivos de la patronal. La puesta en marcha de las nuevas leyes es condici¨®n prioritaria y previa a cualquier negociaci¨®n, ya que, si no, ¨¦sta se realizarla en el vac¨ªo, indicaron los mismos medios.
El propio presidente de la CEOE, Carlos Ferrer, se?al¨® que no comprend¨ªa el cari?o que muchos medios sociales demuestran por las leyes de la Administraci¨®n franquista, especialmente en el campo laboral. Destac¨® tambi¨¦n que no resultaba explicable el absentismo del Parlamento en materia de leyes laborales, que contrastaba con la velocidad con que se ponen en marcha las nuevas leyes fiscales.La patronal manifiesta cada d¨ªa mayor recelo ante la pol¨ªtica del Gobierno y, tras suscribir ¨ªntegramente el programa econ¨®mico aprobado hace dos meses, manifest¨® ayer que su ritmo de aplicaci¨®n es muy lento y, en muchos casos, las medidas reales son contradictorias con el mismo.
El tema que concita las mayores protestas empresariales es el del proyecto de presupuesto de Estado para el pr¨®ximo a?o. Este proyecto constituye la prueba de fuego para el Gobierno, en opini¨®n empresarial, sobre la voluntad real de ejecutar y cumplir su programa.
Responsables de los temas econ¨®micos dentro de la CEOE calificaban ayer como de inaceptable la previsi¨®n de un d¨¦ficit para 1980 del orden de 290.000 millones. Adem¨¢s, se?alaban, no resulta muy cre¨ªble la afirmaci¨®n oficial de que la Seguridad Social y las corporaciones locales conseguir¨¢n en 1980 cerrar sus ejercicios sin d¨¦ficit.
Para los representantes empresariales, las emisiones de deuda p¨²blica que hay que esperar en 1980, que ser¨¢n de varios cientos de miles de millones de pesetas entre unos y otros conceptos, secar¨¢n completamente los mecanismos de financiaci¨®n del sector privado, tanto en el mercado de capitales como en el propio mercado financiero de cr¨¦ditos y descuento de papel.
Los responsables patronales se?alaban ayer que el pr¨®ximo a?o una ampliaci¨®n de capital de una sociedad en la Bolsa ser¨¢ pr¨¢cticamente imposible de cerrar, con lo que la financiaci¨®n exterior de empresas importantes se har¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil.
Junto al d¨¦ficit, otro de los aspectos del presupuesto que concita las protestas empresariales es el de la magnitud de los gastos corrientes, que consideran excesivos. Manifiestan su oposici¨®n y protesta por el tope salarial impuesto unilateralmente por el Gobierno a los sueldos de los funcionarios, y que se ha cifrado en un 12,5% como media para cada asalariado y en un 17% global.
Los directivos de la CEOE reiteraron tambi¨¦n que los salarios deben crecer por debajo de las previsiones de crecimiento de los precios -esa es la recomendaci¨®n de la OCDE, a?adieron-, si se quiere evitar un crecimiento del paro. Todo aumento superior debe ser financiado en base a una mayor productividad.
Finalmente, criticaron, con respecto al presupuesto, el hecho de que, en su opini¨®n, no contempla ning¨²n est¨ªmulo serio a la inversi¨®n privada. Las ¨²nicas ayudas fiscales que incorpora el proyecto de presupuesto, se?alaron, se centran en desgravaciones para la suscripci¨®n de t¨ªtulos de renta fija, emitidos en su casi totalidad por el Estado y las empresas p¨²blicas.
Apoyo a UGT y confrontaci¨®n con CCOO
Con respecto a la propuesta de un acuerdo global con los sindicatos planteada recientemente por la UGT, el secretario general de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, dijo que su organizaci¨®n la calificaba muy positivamente y ratifica la nueva estrategia sindical de la central socialista. Precis¨®, no obstante, que la aceptaci¨®n de la propuesta ugetista por parte patronal est¨¢ sujeta a varias condiciones previas, que el se?or Cuevas concret¨® en:
- Aprobaci¨®n del nuevo marco de relaciones laborales, cuyas disposiciones legales est¨¢n estancadas en el Parlamento.
- Concreci¨®n por parte del Gobierno de las magnitudes econ¨®micas previsibles y deseables para el pr¨®ximo a?o.
- Clarificaci¨®n de la posici¨®n de las demas fuerzas sindicales, y muy concretamente de Comisiones Obreras.
El se?or Cuevas manifest¨® asimismo que no es deseable una atomizaci¨®n de las negociaciones colectivas y que, al mismo tiempo, la patronal es partidaria de una autonom¨ªa de las partes y de mayor flexibilidad en los acuerdos. Con esto quer¨ªa significar que no son partidarios de un acuerdo global de m¨ªnimos, pero tampoco de un acuerdo de m¨¢ximos que coarte la negociaci¨®n y la haga m¨¢s dif¨ªcil y conflictiva en sitios donde no deb¨ªa serlo. Con respecto al acuerdo de UGT con la direcci¨®n de Renfe, portavoces patronales se?alaron que les parecia positivo en principio, aunque no conoc¨ªan con detalle su contenido.
Con respecto a la existencia o no de unos acuerdos secretos de la CEOE con la UGT, el presidente de la patronal dijo que las noticias en ese sentido eran solamente fantas¨ªas y que el secreto pod¨ªa existir ¨²nicamente para aquellos que no han le¨ªdo los textos p¨²blicos de los acuerdos.
Los representantes de la patronal plantearon que esperan que Comisiones Obreras clarifique sus propuestas y posiciones. Criticaron las movilizaciones de esta central y afirmaron que, si CCOO opta definitivamente por posiciones de fuerza, la patronal est¨¢ dispuesta a soportar la tensi¨®n y la pugna. Aunque no nos gusta y defendemos la negociaci¨®n en t¨¦rminos id¨¦nticos a los de pa¨ªses europeos, iremos a la correlaci¨®n de fuerzas, dijeron estos medios empresariales, hasta ver lo que pasa. A?adiendo que el resultado final podr¨ªa ser que CCOO quedara en los extramuros sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.