Dificultades para lograr un nuevo acuerdo a¨¦reo entre Espa?a y Francia
Delegaciones de las administraciones aeron¨¢uticas de Espa?a y Francia inician hoy conversaciones para la elaboraci¨®n de un nuevo acuerdo bilateral en materia de transporte a¨¦reo que sustituya al firmado en agosto de 1948, que fue denunciado el pasado mes de agosto por las autoridades francesas, a instancias de su compa?¨ªa de bandera Air France. En las negociaciones, programadas en principio para hoy y ma?ana, participan tambi¨¦n representantes de las dos compa?¨ªas nacionales, Air France e Iberia.
El punto esencial del desacuerdo entre Espa?a y Francia en materia aeron¨¢utica radica en la base misma del acuerdo bilateral, seg¨²n han se?alado a EL PAIS fuentes de ambas delegaciones. Para Espa?a, el acuerdo debe basarse en un reparto por rutas de la actividad respectiva de ambas compa?¨ªas, tal y como estaba m¨¢s o menos establecido en el convenio denunciado. Este planteamiento permite a Iberia una mayor operatividad a nivel de enlaces entre provincias francesas y espa?olas, entre s¨ª y con las principales capitales respectivas. Por parte francesa, la planificaci¨®n operativa de Air France se centra m¨¢s en el desarrollo de enlaces directos que, aun si abandonar las conexiones provinciales mediante saltos sucesivos (escalas intermedias), permiten utilizar aviones de gran capacidad y radio de acci¨®n superior a los mil kil¨®metros, en l¨ªnea con el desarrollo programado para su flota. Los franceses, por su parte, pretenden negociar en base a capacidades globales de las distintas rutas, bajo el criterio de repartirlas, al 50% en su conjunto.Mientras Iberia posee en estos momentos un total de veintisiete rutas en servicio, Air France s¨®lo cubre quince. El motivo esencial de este desequilibrio se debe, al parecer, a las diferentes caracter¨ªsticas de las respectivas flotas. La compa?¨ªa espa?ola posee una amplia serie de aviones DC-9, con cien plazas y reducido radio de acci¨®n, que le permite alcanzar la rentabilidad en cortos trayectos. Air France, en cambio, bas¨® el desarrollo de su flota en la adquisici¨®n de grandes aviones, especialmente Airbus, con capacidad superior a doscientos pasajeros y radio de acci¨®n superior a los mil kil¨®metros, lo que resta rentabilidad a los peque?os recorridos. La pol¨ªtica de Air France, por otra parte, se ha dirigido tambi¨¦n a la cesi¨®n de sus rutas dom¨¦sticas (tr¨¢fico interior) a Air Inter, compa?¨ªa con la que guarda relaciones no muy clarificadas de tipo financiero. Todo ello ha llevado a la compa?¨ªa francesa a no abrir en reciprocidad muchas de las rutas cubiertas por Iberia en los ¨²ltimos a?os.
Otro de los factores que inciden en el planteamiento de la negociaci¨®n es el que se refiere a la rentabilidad econ¨®mica de las l¨ªneas en servicio. Por parte francesa, se tiende a cerrar todas aquellas que no sean rentables en t¨¦rminos econ¨®micos, mientras que Iberia se encamina m¨¢s a mantener determinadas rutas por motivaciones sociales o pol¨ªticas, compensando su rentabilidad espec¨ªfica con los resultados de otras l¨ªneas.
Francia se encuentra en estos momentos en una situaci¨®n de no convenio con alguno de sus vecinos, concretamente Gran Breta?a y la Rep¨²blica Federal de Alemania, en cierto modo por dificultades derivadas de los mismos condicionamientos que gravitan en estos momentos sobre sus relaciones con Espa?a. Esta situaci¨®n de no convenio pudiera extenderse a Espa?a si, como algunos prev¨¦n, la dureza que probablemente tendr¨¢n las negociaciones impide alcanzar un acuerdo antes del pr¨®ximo 1 de noviembre, fecha en la que expira el plazo de vigencia del tratado denunciado. Una situaci¨®n como la descrita se resolver¨ªa por las respectivas compa?¨ªas de bandera (Iberia y Air France), negociando convenios bilaterales para cada temporada espec¨ªfica, que luego ser¨ªan homologados por las respectivas autoridades aeron¨¢uticas. Es decir, a la inversa de los tratados entre Gobiernos que luego obligan a las compa?¨ªas nacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.