El Gayo Vallecano estrena una obra inedita de Alfonso Sastrte
El grupo estable de la sala El Gayo Vallecano, de Madrid, estrena hoy su primer montaje: Ahola no es de leil, una ?tragedia sin importancia?, de Alfonso Sastre, bajo la direcci¨®n esc¨¦nica de Juan Francisco Margallo. Con m¨²sica original de Luis Pastor y Luis Mendo, la obra est¨¢ interpretada por Miguel Gallardo, Miguel Z¨²?iga, Alfonso Asenjo, Antonio Chapero, Mikel de Elguezabal, Laurita Palacios y, Petra Mart¨ªnez. El espect¨¢culo inicia la presente temporada teatral, con su propio grupo estable, en El Gayo Vallecano, que desde su apertura, en noviembre de 1978, cuenta con unos 9.000 socios y tiene un amplio programa de cursillos de formaci¨®n en diversas disciplinas.
Ahola no es de leil pertenece a la ¨²ltima producci¨®n dram¨¢tica de Alfonso Sastre, un grupo de obras que el autor denomina ?tragedia compleja?, por los aspectos formales y tem¨¢ticos. Una de las obras de este grupo es La sangre y la ceniza, montada hace dos a?os por el colectivo El B¨²ho, con direcci¨®n de Juan Francisco Margallo. La obra que hoy se presenta no est¨¢ publicada en los recientes vol¨²menes que han aparecido con obras de Sastre. Fue escrita en 1975, durante los ocho meses y medio que el dramaturgo permaneci¨® en prisi¨®n, donde tambi¨¦n escribi¨® los poemas agrupados bajo el t¨ªtulo de Balada de Carabanchel. Una versi¨®n de la obra se acaba de estrenar en Burdeos por el Theatre de la Source, con direcci¨®n de Jean Pierre Nercam. El autor se encuentra estos d¨ªas en Roma, donde se ha estrenado su obra Celestina en la hoguera.
Alfonso Sastre comenta en el programa que Ahola no es de leil es la traducci¨®n al chino de la frase castellana ?ahora no es (el momento) de re¨ªr?. ?Esta obra teatral no es de re¨ªr y, al mismo tiempo, si el p¨²blico no se r¨ªe habremos fracasado. Su comicidad depende de nuestro envilecimiento, del envilecimiento del p¨²blico, del grado de interiorizaci¨®n de la mentalidad blanca y colonial que se haya producido en nosotros. La paradoja reside en que, si el p¨²blico no se r¨ªe con esta obra, mi alegr¨ªa ser¨ªa enorme pero mi fracaso ser¨ªa extraordinario, y es que sus presuntos efectos c¨®micos est¨¢n basados en mi pesimismo social, en mi idea de que la sociedad en la que vivo est¨¢ impregnada de conscientes o inconscientes sentimientos rac¨ªstas.?
La acci¨®n de la obra, seg¨²n explica su director, Juan Francisco Margallo, se sit¨²a en Cuba y en el a?o 1898, en la ¨¦poca colonial. El argumento parte cuando dos soldados de Vallecas conducen a un chino para su ejecuci¨®n en La Habana. El texto original contiene este episodio ?cubano?. El montaje del grupo ha a?adido un episodio ?africano?, cuyos di¨¢logos han sido reescritos por Sastre a partir de un borrador de los actores.
?En nuestra versi¨®n de la obra?, a?ade su director, ?hemos a?adido un episodio, ya que los soldados, en lugar de quedarse en Madrid a su regreso, son enviados a ?frica, a una posici¨®n del desierto. A partir de este momento, en una atm¨®sfera de alucinaci¨®n, comienzan a recordar su vida anterior en Cuba. Aunque hay algunos rasgos generales, la obra no es un an¨¢lisis sociol¨®gico de la ¨¦poca del Desastre y el 98, como tampoco tiene un discurso directamente pol¨ªtico.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.