Los esc¨¢ndalos de "Le Canard Encha?n¨¦"
Le Canard Ecah?n¨¦ es un semanario sat¨ªrico independiente que se caracteriza por llevar a la pr¨¢ctica un periodismo de investigaci¨®n, caso pr¨¢cticamente ¨²nico en Francia.Tiene una tirada de unos 70.000 ejemplares, cifra que se vio aumentada semanas atr¨¢s en 30.000 ejemplares, cuando levant¨® el ?caso de los diamantes de Bokassa?.
Con sus denuncias, Le Canard ha levantado una serie de esc¨¢ndalos que afectan a personalidades pol¨ªticas de primera fila en Francia, casos que nunca tuvieron un desenlace tan dram¨¢tico como el del ministro de Trabajo, Robert Boulin.
Los affaires m¨¢s espectaculares suscitados por este semanario han sido el de las escuchas telef¨®nicas, la declaraci¨®n de impuestos de Jacques Chaban Delm¨¢s, el asesinato del conde de Broglle, ?el para¨ªso fiscal? del actual primer ministro, Raymond Barre, y los diamantes regalados por el ex emperador centroafricano Jean Bedel Bokassa a Valery Giscard d'Estaing.
Escuchas telef¨®nicas. El 3 de diciembre de 1973, el administrador de Le Canard descubri¨® a extra?os fontaneros que estaban instalando un sistema de escuchas en el nuevo edificio del semanario. La publicaci¨®n present¨® denuncia contra ciertos polic¨ªas del Servicio de Vigilancia del Territorio (SDT) -contraespionaje interior franc¨¦s-, los cuales se ampararon en el secreto profesional y nunca fueron inquietados. Los tribunales acabaron enterrando el asunto.
El pasado mes de agosto, Le Canard dio la lista de los centros de espionaje telef¨®nico de la regi¨®n de Par¨ªs y otros centros provinciales.
Declaraci¨®n de impuestos de Chaban Delmas. En 1971, Le Canard public¨® fotocopia de la declaraci¨®n de impuestos del dirigente gaullista Jacques Chaban Delmas cuando era primer ministro, intentando demostrar que no pagaba impuestos. Chaban Delmas tuvo que justificarse en la televisi¨®n. Un a?o despu¨¦s fue reemplazado en el cargo, pero no fue vinculado este hecho a las revelaciones del semanario.
Asesinato del conde de Broglie. El semanario sac¨® a relucir las implicaciones del padre del presidente Giscard d'Estaing con cierta instituci¨®n financiera con la que tambi¨¦n estaba relacionado el Opus Dei.
?El para¨ªso fiscal? de Raymond Barre. El 26 de abril pasado, coincidiendo con su n¨²mero 3.000, Le Canard public¨® una edici¨®n especial de doce p¨¢ginas en las que record¨® los ?casos? descubiertos, arrancando por el que entonces era su ¨²ltimo descubrimiento: la investigaci¨®n dedicada a ?Raymond Barre -actual primer ministro-, hombre de negocios clandestino en un para¨ªso fiscal?, seg¨²n frase textual del semanario. Le Canard afirm¨® que Barre era accionista de una sociedad establecida en Liechtenstein, para escapar legalmente al impuesto sobre los beneficios en Francia. Los dividendos de sus acciones eran ingresados, seg¨²n el semanario, mediante un mandatario, en un banco suizo.
Los diamantes de Bokassa. El 10 de octubre, la revista revel¨® que en 1973, siendo ministro de Finanzas Giscard d'Estaing, recibi¨® un diamante de treinta quilates, en calidad de regalo ofrecido por Jean Bedel Bokassa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.