Antolog¨ªa sobre el humanismo marxista en Espa?a
Entrevista con su autor, el fil¨®sofo polaco Eugeniusz Gorski
Se encuentra en Madrid el fil¨®sofo polaco Eugeniusz Gorski, profesor de Historia de la Filosof¨ªa de la Universidad de Varsovia. Miembro de la Academia de Ciencias de Polonia, es autor de Reflexi¨®n existencial espa?ola (Estudios sobre la filosof¨ªa y el pensamiento pol¨ªtico de Unamuno).
Acaba de terminar una obra sobre Ortega y Gasset y tambi¨¦n prepara, con un colaborador cat¨®lico, una obra sobre la teolog¨ªa latinoamericana de la liberaci¨®n. Al mismo tiempo, est¨¢ trabajando en una antolog¨ªa sobre el humanismo marxista en Espa?a, que espera podr¨¢ aparecer dentro de dos a?os.Pregunta. Los representantes de la escuela de Lvov-Varsovia, llevaron a cabo importantes investigaciones sobre L¨®gica Matem¨¢tica, Historia de la L¨®gica y de la Sem¨¢ntica L¨®gica. Se puede afirmar que Lukasiewicz y Alfredo Tarski fueron los primeros en elaborar la l¨®gica polivalente y la modal. ?Cu¨¢l es el estado actual de los trabajos de esta escuela?
Respuesta. De los fundadores sobrevive Tadeusz Kotarbinski, quien sigue desarrollando la L¨®gica Modal y la Metodolog¨ªa de la Ciencia. Es el creador de la praxeolog¨ªa; es decir, el estudio de la organizaci¨®n cient¨ªfica de la conducta del trabajo. Otro l¨®gico importante es Pelc, profesor de la Universidad de Varsovia y cuyos trabajos sobre semi¨®tica son profundos y originales. En L¨®gica Filos¨®fica y Matem¨¢tica destaca Suszko, miembro de la Academia de Ciencias. De la metodolog¨ªa de las ciencias emp¨ªricas se ocupa Wojcichi. Las investigaciones l¨®gicas, en Polonia, se asemejan a las que se llevan a cabo en los pa¨ªses anglosajones.
P. ?Qu¨¦ opina de la obra de Adam Schaff?
R. Es el m¨¢s importante fil¨®sofo marxista de la Polonia moderna.
P. Sin embargo, su obra suscita reparos en muchos pensadores marxistas. Por ejemplo, Galvano Della Volpe afirma que Schaff cae en una antropolog¨ªa ecl¨¦ctica, llena de recuerdos liberales, al supervalorizar la individualidad. ?Qu¨¦ opina usted de este juicio?
R. Solamente le dir¨¦ que el problema del hombre es el tema m¨¢s importante en la filosof¨ªa de los pa¨ªses socialistas. Tanto en Polonia como en Hungr¨ªa se subraya el humanismo marxista y socialista. Por otra parte, la filosof¨ªa de Schaff no supervaloriza la individualidad, pues, para ¨¦l, el individuo est¨¢ inserto en los problemas concretos y totales del hombre. La filosof¨ªa en los pa¨ªses socialistas vuelve a los or¨ªgenes del pensamiento de Marx y tiene como fuente el estudio permanente de los Manuscritos econ¨®mico-filos¨®ficos, donde se formula el concepto b¨¢sico de la alienaci¨®n. En este sentido, Althusser deform¨® el pensamiento marxista, al ignorar los Grundrisse, donde Marx reafirma el concepto de la alienaci¨®n humana. El antihumanismo de Althusser tuvo cierta influencia en Polonia, pero ha decrecido notablemente.
P. ?La psicolog¨ªa tiene, en Polonia, un enfoque original?
R. S¨ª, hemos investigado, sobre todo, en el problema de la psicolog¨ªa de la personalidad. Entre los m¨¢s destacados psic¨®logos cabe citar a Reykowski, profesor de Psicolog¨ªa de la Universidad de Varsovia, que se interesa por los problemas del hombre nuevo. Entre nuestros grandes escritores contempor¨¢neos quiero citar a Yarostaw Ywaszkiewicz, que introdujo el pensamiento de Sartre en Polonia, tradujo a Kierkegaard del dan¨¦s y escribi¨® un espl¨¦ndido ensayo sobre su filosof¨ªa.
P. ?Ha podido desarrollarse en su pa¨ªs un pensamiento cristiano?
R. S¨ª, hay dos centros de investigaci¨®n de filosof¨ªa cat¨®lica: la Universidad Cat¨®lica de Dubl¨ªn y la Academia de Teolog¨ªa Cat¨®lica de Varsovia. Los m¨¢s importantes fil¨®sofos cat¨®licos son los profesores Krapiec y Stepien, que representan una corriente neotomista existencial, pero no existencialista, sobre metaf¨ªsica y antropolog¨ªa filos¨®fica. En algunas revistas cat¨®licas especializadas se percibe la influencia del personalismo de Mounier.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.