?Recuerdas Berkeley en el 68?
Un investigador ins¨®lito (The Big Fix). Descendiente del Sam Spade de Dashiell Hammett, del Philip Marlowe de Raymond Chandler y del Lew Archer de Ross MacDonald, Moses Wine es el detective privado protagonista de las tres novelas de Roger L. Simon. Jud¨ªo, ex estudiante de Berkeley, divorciado, padre de dos ni?os y propietario de un Wolkswagen, Moses Wine tiene dificultades para pagar la pensi¨®n mensual a su ex mujer, pero sobrevive a sus aburridos casos de divorcio gracias al sentido del humor con que toma su vida. El m¨¢ximo inter¨¦s de este personaje, creaci¨®n de Roger L. Simon, una de las m¨¢s recientes y mejores aportaciones al g¨¦nero policiaco, nacido en Nueva York en 1943 y diplomado en arte dram¨¢tico por la Universidad de Yale, es su actividad pol¨ªtica durante el final de los a?os sesenta en la Universidad de Berkeley.La acci¨®n de Un investigador ins¨®lito se desarrolla durante un per¨ªodo electoral, para gobernador de California, y la encuesta que desarrolla Moses Wine est¨¢ encaminada a encontrar al l¨ªder extremista del 68, Flowar Eppis, y al l¨ªder sindicalista chicano Luis Vasquez. Pero lo que revela el desarrollo de la acci¨®n, adem¨¢s de una atractiva trama de car¨¢cter tradicional, es el desencanto de la generaci¨®n que en 1968 luch¨® en la Universidad de Berkeley contra el racismo y la guerra de Vietnam y que ahora trabaja como detective, publicista o se dedica a apoyar al menos idiota de los candidatos a gobernador, expuesto con la raci¨®n de humorjusta para que la pel¨ªcula se convierta en una s¨¢tira de la izquierda californiana, entre la que no es dif¨ªcil imaginar a Roger L. Simon y tambi¨¦n a Jeremy Paul Kagan.
Direcci¨®n: Jeremy Paul Kagan
Gui¨®n: Roger L. Simon. Fotograf¨ªa: Frank Stanley, M¨²sica: Bill Conti. Int¨¦rpretes: Richard Dreyfus, Susan Anspach, Bonnie Bedelia. EEUU, 1978.Local de estreno: Madrid-2
Como Francis Ford Coppola, George Lucas, John Milius y Steven Spielberg, Jeremy Paul Kagan, nacido en 1948, tambi¨¦n estudia cine en una Universidad norteamericana, en su caso en la de Harvard. Tras hacer algunos ?telefilmes?, debutajn el cine con H¨¦roes (1977) y alcanza una cierta notoriedad con este The Big Fix, absurdamente rebautizada entre nosotros. Aunque evidentemente es un nombre a seguir, justo es reconocer que el mayor m¨¦rito de este atractivo policiaco se debe a Roger L. Simon, tanto por haber escrito la novela hom¨®nima inicial como por haberla sabido adaptar al cine sin que pierda nada de su particular encanto. Jeremy Paul Kagan se ha limitado a desarrollarlo en correctas im¨¢genes, sin excesiva imaginaci¨®n, lo que por otro lado no es poco dado los tiempos que corren. El resultado, es una de esas curiosas ?pel¨ªculas negras? que antes se hac¨ªan con una cierta regularidad, pero que cada vez son m¨¢s dif¨ªciles de encontrar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.