Los conflictos colectivos y el cierre patronal ser¨¢n excluidos del Estatuto de los Trabajadores
Los debate de la Comisi¨®n de Trabajo del Congreso sobre el proyecto de ley del Estatuto de los Trabajadores entran, a partir de ma?ana, en su recta final. Si los conflictos colectivos, regulados por el t¨ªtulo cuarto del proyecto de ley, desaparecen, como todo parece indicarlo, ¨²nicamente quedar¨ªan por aprobar una veintena de art¨ªculos y las disposiciones adicionales y finales. Y en esta veintena de art¨ªculos, a priori, un s¨®lo tema realmente conflictivo: el planteado por el PNV y ELA-STV.A lo largo de la ¨²ltima semana, caracterizada por virulentas confrontaciones entre el diputado comunista Camacho y los grupos parlamentarios Socialista y Centrista, la Comisi¨®n de Trabajo ha concluido de aprobar la regulaci¨®n de sanciones a empresario y trabajadores y la representaci¨®n colectiva de los trabajadores. Precisamente, al hilo de este ¨²ltimo tema, en el que subyace la pol¨¦mica CCOO-UGT sobre comit¨¦s de empresa-secciones sindicales, han surgido los mayores enfrentamientos entre los grupos parlamentarios.
Los socialistas han logrado dejar la puerta abierta a las secciones sindicales y a la posible negociaci¨®n de convenios de empresa por las mismas. El entendimiento entre este grupo y el centrista, que se ha puesto de manifiesto a lo largo de todos los debates, pese a los enfrentamientos dial¨¦cticos en alguna explicaci¨®n de voto o las posturas encontradas en la votaci¨®n de alg¨²n punto, hacen pensar que la ¨²ltima parte del Estatuto ser¨¢ aprobada sin demasiados contratiempos. Contratiempos que, a decir verdad, tampoco han surgido en la ¨²ltima semana, ya que las intervenciones de Camacho han tenido m¨¢s eco por su virulencia que por su eficacia. Socialistas y centristas tambi¨¦n han pecado con gran frecuencia en sus r¨¦plicas a Camacho de los defectos que le achacan a ¨¦ste.
Los conflictos colectivos, al margen del Estatuto
El titulo IV del proyecto de ley del Estatuto de los Trabajadores, cuyo articulado recoge la regulaci¨®n de los conflictos colectivos y del cierre patronal, va a salir fuera de esta ley. Esta separaci¨®n del tema m¨¢s conflictivo del proyecto, el relativo al cierre patronal, se ven¨ªa apuntando desde antes de que se iniciaran los debates (v¨¦ase EL PAIS de 27 de octubre) en el Congreso. En las ¨²ltimas fechas, seg¨²n han formado fuentes de absoluto cr¨¦dito, el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, consultado sobre este tema, no ha puesto objeciones de fondo, pese a las dificultades de tipo jur¨ªdico. Dificultades que plantean la separaci¨®n de un t¨ªtulo completo del proyecto de ley, para que dentro de un mismo dictamen (lo que evitar¨¢ nuevas dilaciones en su regulaci¨®n) se desglose el texto del Gobierno en dos leyes diferenciadas: Estatuto de los Trabajadores y la ley de Conflictos Laborales. Esta nueva ley, es decir, el t¨ªtulo IV del Estatuto de los Trabajadores, ser¨ªa debatida por la Comisi¨®n de Trabajo dos o tres semanas despu¨¦s de que concluyan las discusiones sobre el Estatuto.Los socialistas han reiterado en numerosas ocasiones que no aceptar¨ªan la regulaci¨®n del cierre patronal en el Estatuto de los Trabajadores, y en una conferencia de prensa celebrada hace quince d¨ªas se reservaron su postura sobre el texto que estaba aprobando la Comisi¨®n de Trabajo, hasta saber la suerte definitiva del t¨ªtulo IV del proyecto.
En la sesi¨®n del martes o la del mi¨¦rcoles pr¨®ximo, la Comisi¨®n de Trabajo pasar¨¢ a debatir el art¨ªculo 81 del Estatuto. ELA-STV, sindicato vasco, remiti¨® ayer un comunicado dando cuenta de la reuni¨®n extraordinaria de su comit¨¦ nacional para tratar del mencionado art¨ªculo. ?Ser¨ªa especialmente grave para la libertad sindical y para el movimiento sindical vasco?, dice el comunicado, ?que prospere la enmienda del PSOE al art¨ªculo 81, que recoge los acuerdos UGT-CEOE.? Esta enmienda supone, ajuicio de ELA-STV, que en convenios de ¨¢mbito estatal sea posible fijar toda la estructura de la negociaci¨®n, as¨ª como las materias que no podr¨¢n ser objeto de negociaciones en ¨¢mbitos inferiores. Es decir, por convenios estatales se pueden restringir -seg¨²n ELA-STV-, e incluso anular, la negociaci¨®n a nivel de empresa, provincia y nacionalidad. Asimismo, siempre seg¨²n ELA-STV, la enmienda abre la posibilidad de negociar acuerdos interprofesionales sin exigir requisito alguno de representatividad, posibilitando tambi¨¦n que la patronal y. el interlocutor sindical pr¨®ximo a sus intereses establezcan, con car¨¢cter de aplicaci¨®n general, normas y contenidos laborales y sindicales.
Dos temas laten, en el fondo, en las preocupaciones de ELA-STV y del PNV. La posibilidad de que el Estatuto de los Trabajadores impida la creaci¨®n de un marco de relaciones laborales aut¨®nomo para Euskadi (pretensi¨®n dif¨ªcil, a la vista del Estatuto de Autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco) y la posibilidad de que las centrales de nacionalidad, s¨ª se exigen determinados porcentajes de representaci¨®n a nivel estatal, queden descolgadas de la negociaci¨®n de convenios sectoriales o de ¨¢mbito nacional.
En los ¨²ltimos d¨ªas ha habido contactos entre Manuel Chaves (PSOE) y el peneuvista Monforte, y entre el Grupo parlamentario Vasco y el Ministerio de Trabajo, de cara a encontrar alguna soluci¨®n a estos problemas. La sesi¨®n prevista para ma?ana qued¨® suspendida a petici¨®n del PNV, lo que refuerza la impresi¨®n de que se est¨¢ tratando deevitar que la Comisi¨®n de Trabajo llegue a debatir los citados art¨ªculos antes de que se encuentre una soluci¨®n al problema.
Consulta a las centrales
Otro problema no resuelto en la Comisi¨®n de Trabajo es el relativo a la petici¨®n de algunos grupos parlamentarios, especialmente el comunista, de que los parlamentarios consulten a los sindicatos. Los centristas consideran un contrasentido que Camacho y Redondo, secretarios generales de CCOO y UGT y diputados del PCE y del PSOE, se reciban -en su doble condici¨®n- a s¨ª mismos, y se?alan, por otra parte, el grave precedente parlamentario que se puede crear si se accede a tal pretensi¨®n. Los socialistas, aunque p¨²blicamente han mantenido silencio sobre este tema, a nivel particular confiesan estar de acuerdo con las tesis centristas.La petici¨®n, dirigida a Mart¨ªn Oviedo, presidente de la Comisi¨®n, fue remitida por ¨¦ste al presidente del Congreso, Landelino Lavilla, que se la devolvi¨® sin entrar en el fondo de la cuesti¨®n.
En las tres semanas que lleva la Comisi¨®n de Trabajo debatiendo el proyecto de ley del Estatuto de los Trabajadores se han aprobado m¨¢s de setenta art¨ªculos, si incluimos la creaci¨®n de algunos nuevos.
Tan s¨®lo una enmienda, de los varios cientos que han sido ya examinadas, qued¨® aprobada frente a los votos del partido del Gobierno; y aun en este caso -al incorporarse posteriormente nuevos diputados centristas- su contenido qued¨® transformado con a?adidos de UCD. Sin embargo, han sido muchas las enmiendas socialistas que mediante ligeros retoques, a base de formulaci¨®n de enmiendas transaccionales, han sido aprobadas con el apoyo de UCD. En los primeros 66 art¨ªculos del proyecto de ley, seg¨²n datos del Ministerio de Trabajo, han sido aprobadas 117 enmiendas, 57 de las cuales corresponden al PSOE y diecinueve a la propia UCD. A la Minor¨ªa Catalana le han sido asumidas trece enmiendas; a los andalucistas, doce; a CD, ocho, y cuatro al PCE y al Grupo Mixto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Cierre patronal
- Estatuto trabajadores
- ELA
- Derecho civil
- I Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- UGT
- Comisiones Obreras
- CEOE
- Sindicatos
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Comisiones parlamentarias
- Actividad legislativa
- Organizaciones empresariales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Derecho
- Gobierno
- Relaciones laborales