Protestas de los olivareros por los nuevos precios y subvenciones
?Ser¨ªa lamentable que nuestra organizaci¨®n, que es partidaria de resolver los problemas con la raz¨®n y el di¨¢logo, tuviese que recurrir a otras estrategias, en las, que los instrumentos utilizados estuvieran m¨¢s relacionados con la fuerza que con la inteligencia?, declar¨® Javier L¨®pez de la Puerta, vicepresidente de la Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) y presidente de la Asociaci¨®n de Agricultores y Ganaderos de Sevilla (Asaga), en el curso de una rueda de prensa celebrada ayer para protestar por los acuerdos sobre la campa?a del olivar, adoptados en el ¨²ltimo Consejo de Ministros.El se?or L¨®pez de la Puerta puntualiz¨® que sus palabras no deb¨ªan tomarse como una amenaza, pero que ?a nadie se le puede obligar de forma permanente a mantener un patrimonio que no le proporciona m¨¢s que p¨¦rdidas?. En todo caso, a?adi¨®, si se toman medidas de fuerza ser¨¢ por agricultores que desborden la l¨ªnea actual de nuestra organizaci¨®n a causa de la provocaci¨®n que supone el acuerdo del Gobierno de fijar en 116 pesetas el precio del kilo de aceite y en siete pesetas la subvenci¨®n.
Durante la rueda de prensa, Javier L¨®pez explic¨® que el precio de 116 pesetas por kilo supone un aumento del 10,4% sobre el del a?o anterior, mientras los incrementos de costos durante el mismo per¨ªodo han supuesto un 16 % en lo que respecta a la mano de obra, 22%, los fertilizantes; 28%, la maquinaria, y 34%, la Seguridad Social. Con dicho precio se colocan en situaci¨®n de p¨¦rdidas todas aquellas fincas olivareras con producci¨®n inferior a 2.000 kilos por hect¨¢rea.
La subvenci¨®n solicitada por la CNAG en las negociaciones con la Administraci¨®n, que fue de veinticuatro pesetas con un precio de 120, supondr¨ªa para el erario p¨²blico un gasto de 8.000 millones de pesetas. ?Tal vez parezca una cantidad excesiva, pero hay que tener en cuenta que el olivar es, el medio de vida de 200.000 agricultores y proporciona 44 millones de jornadas de trabajo ?, precis¨® L¨®pez de la Puerta, subrayando que la empresa Hunosa cuesta a los espa?oles 14.500 millones.
Para el presidente de Asaga, no se puede pretender que los agricultores hagan el milagro de mantener el olivar con unos costos de producci¨®n superiores a los de Grecia y Portugal, y unos precios inferiores; en tanto que Italia, con costos levemente m¨¢s altos que los espa?oles, paga a sus campesinos 212 pesetas por kilogramo. El resultado, concluy¨®, es que en la provincia de Sevilla, por ejemplo, se han arrancado casi 100.000 hect¨¢reas de olivar en los ¨²ltimos a?os, con la consiguiente eliminaci¨®n de peonadas agr¨ªcolas y puestos de trabajo en las industrias del sector. Para esta campa?a se calcula que s¨®lo ser¨¢ rentable la quinta parte del olivar sevillano. ?Espa?a tiene los mejores t¨¦cnicos del olivar del mundo y la peor pol¨ªtica olivarera?, manifest¨® finalmente Javier L¨®pez, matizando que el plan de reconversi¨®n del sector que prepara el Gobierno parece positivo, pero que ya debi¨® hacerse p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cosechas
- Frutos secos
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Consejo de Ministros
- Sector aceite
- Cereales
- Pol¨ªtica agraria
- Gobierno de Espa?a
- Trabajo agr¨ªcola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Gobierno
- Econom¨ªa agraria
- Espa?a
- Agricultura
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Alimentos
- Alimentaci¨®n