EE UU pide permiso a Portugal para la base a¨¦rea de Azores
Las autoridades portuguesas han sido contactadas a trav¨¦s de la embajada de Estados Unidos en Lisboa para que autoricen la utilizaci¨®n de la base a¨¦rea de Lajes, en las islas Azores, en caso de agravaci¨®n de la situaci¨®n en Teher¨¢n.Interrogada por los periodistas, la primera ministra Maria Lurdes Pintassilgo ha confirmado la existencia de contactos entre Lisboa y Washington, a prop¨®sito de una eventual utilizaci¨®n, por la US Air Force, de la base azoriana, envista a una operaci¨®n de rescate de los rehenes todav¨ªa detenidos en la embajada americana de Teher¨¢n. La primera ministra ha precisado que la decisi¨®n no compete al Gobierno, sino al Estado Mayor general de las FF AA portuguesas, cuyo jefe es el presidente Eanes.
La se?ora Pintassilgo ha indicado, sin embargo, que las autorida des portuguesas se mostrar¨ªan se guramente receptivas a una solici tud relacionada con una operaci¨®n de car¨¢cter estrictamente humanitario. Insisti¨® en distinauir la situaci¨®n creada por la ocupaci¨®n de la embajada -absolutamente conde nable y condenada, en su opini¨®n, por la inmensa mayor¨ªa de la opini¨®n internacional- de los otros aspectos de la crisis.
El acuerdo sobre la utilizaci¨®n por EE UU de la base de Lajes, en vigor desde 1951, ha sido recientemente renovado hasta 1983. EE UU, que puede utilizar la base para la vigilancia del Atl¨¢ntico y el abastecimiento de sus aviones en el marco de la- rotaci¨®n de sus unidades estacionadas en el mundo, tiene, sin embargo, que solicitar la autorizaci¨®n del Gobierno portugu¨¦s para desarrollar a partir de Lajes operaciones militares. M¨¢s de 3.000 militares norteamericanos viven en la base, en la que pueden estacionar simult¨¢neamente un centenar de aviones de transporte gigantes.
La base de Lajes ha sido ya utilizada para llevar a cabo oper¨¢ciones de car¨¢cter humanitario o militar, como, por ejemplo, durante la guerra del Yom Kippur, en 1973; la guerra del Shaba, en mayo de 1978, y, a principios de a?o, para la evacuaci¨®n de los ciudadanos estadounidenses residentes en Ir¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.