Fuerte incremento del paro en el tercer trimestre
El desempleo tendi¨® a incrementarse sensiblemente en Espa?a durante el tercer trimestre del presente a?o, interrumpiendo la tendencia a la estabilizaci¨®n de los primeros meses, seg¨²n los datos recogidos por la encuesta de la poblaci¨®n activa que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. De julio a septiembre, la cifra de parados aument¨® en 91.200 personas, totalizando un volumen de 1,219 millones de trabajadores desempleados en todo el territorio nacional. La poblaci¨®n activa total, sin embargo, ha experimentado -por primera vez en los ¨²ltimos doce meses-, un ligero incremento de 81.100 personas.
Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), obtenidos a trav¨¦s de la encuesta de poblaci¨®n activa, son por lo general ligeramente superiores a los que, por su parte, facilita el Ministerio de Trabajo, a partir de las inscripciones de trabajadores en paro en las correspondientes oficinas de empleo. Sin embargo, en los ¨²ltimos meses han tendido a igualarse. Los trabajos del INE toman como base el censo de poblaci¨®n activa realizado en 1975, cuya remodelaci¨®n se estima conveniente desde hace meses en los diferentes estamentos de la Administraci¨®n relacionados directamente con el tema. Los c¨¢lculos del Instituto de Estad¨ªstica se elaboran de acuerdo con las normas internacionales de la OIT para el c¨¢lculo del desempleo.Seg¨²n c¨¢lculos realizados por el Ministerio de Trabajo, del volumen global de desempleados apenas un 50% son cabezas de familla. Por su parte, el departamento de Sanidad y Seguridad Social indica que el n¨²mero de perceptores del seguro de desempleo ha experimentado un aumento sensible durante los seis primeros meses del presente a?o. De enero a junio pasaron a percibir subsidio un total de 516.409 trabajadores, desde los 444.927 que lo hac¨ªan a finales del pasado a?o. Durante este per¨ªodo, la percepci¨®n media por desempleado pas¨® de 17.880 a 22.850 pesetas, seg¨²n las mismas fuentes. Este incremento -a?aden- se debe esencialmente a la incorporaci¨®n de nuevos perceptores con bases de cotizaci¨®n m¨¢s elevadas. Estas cifras demuestran que apenas el 45% del total de parados percibe subsidio y que la percepci¨®n media supera escasamente el salario m¨ªnimo interprofesional.
La preocupaci¨®n esencial de las autoridades econ¨®micas espa?olas se centra actualmente en lograr un desglose estad¨ªstico cualitativo de las cifras de desempleo. A tal efecto, la comisi¨®n interministerial constituida para tratar el tema ha encargado ya a los ¨®rganos perif¨¦ricos de la Administraci¨®n la confecci¨®n de estad¨ªsticas por oficina de empleo, con indicaci¨®n de categor¨ªas laborales, situaci¨®n familiar, cualificaci¨®n t¨¦cnica y otros datos de los trabajadores inscritos sin puesto de trabajo, con el fin de poder estudiar con base real las posibles actuaciones en materia de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.