La multinacional British American Tobacco se integra con Tabacalera en la Empresa Mixta Canaria
La British American Tobacco (BAT), primera multinacional del sector tabaquero a nivel mundial, se integrar¨¢ en la empresa mixta que proyectan constituir Tabacalera y los industriales canarios, seg¨²n han se?alado fuentes solventes. La entrada de la BAT en el proyecto deriva de la inmediata adquisici¨®n del 50% de las acciones del grupo tabaquero Fierro, integrado en la asociaci¨®n con la empresa del monopolio. La constituci¨®n de la empresa mixta pudiera producirse en las pr¨®ximas semanas (casi con seguridad antes de fin de a?o), estando s¨®lo pendiente de la resoluci¨®n del Consejo de Ministros. CITA, empresa l¨ªder del sector tabaquero, se mantiene al margen de la proyectada asociaci¨®n.
La venta de las acciones del grupo tabaquero Fierro a la British American Tobacco (BAT), primera multinacional del sector a nivel mundial, qued¨® comprometida en una opci¨®n de compra suscrita el pasado mes de agosto. Esta opci¨®n, condicionada a la constituci¨®n de la empresa mixta con Tabacalera, expira el pr¨®ximo 31 de diciembre, pero todas las fuentes consultadas indican que ser¨¢ ejercida en los pr¨®ximos d¨ªas, una vez visada por los directivos del monopolio y el Ministerio de Hacienda. Las restantes sociedades canarias integradas en el proyecto de empresa mixta mostraron tambi¨¦n su conformidad con la adquisici¨®n en una reuni¨®n mantenida el pasado viernes en Madrid, seg¨²n han se?alado las mismas fuentes.La decisi¨®n de BAT de adquirir el 50% de las acciones de dichas empresas tabaqueras (cuatro en total), valoradas en unos 1.200 millones de pesetas, supone de hecho su integraci¨®n en la futura empresa mixta como segundo accionista, inmediatamente detr¨¢s de Tabacalera, en una de las dos sociedades que finalmente se constituir¨¢n. A lo largo de las negociaciones mantenidas entre Tabacalera y los industriales canarios se ha decidido finalmente el desdoblamiento del proyecto inicial en dos sociedades: una dedicada a la producci¨®n de cigarrillos y otra a la de cigarros; en ambas, Tabacalera participar¨¢ con el 50% de las acciones. La f¨®rmula se ha estimado conveniente a efectos de facilitar en mayor medida la proyectada reestructuraci¨®n industrial que seguir¨¢ a la asociaci¨®n entre la empresa del Monopolio y los industriales del archipi¨¦lago. La integraci¨®n de BAT en la primera de estas dos sociedades reorientar¨¢ probablemente las previsiones iniciales de futuro y, en general, ha sido bien acogida por ambas partes. Hasta el momento, la denominaci¨®n de las empresas no se ha decidido.
Todos los estudios t¨¦cnicos para la constituci¨®n de las dos sociedades mixtas se encuentran ya ultimados, seg¨²n las fuentes consultadas. La decisi¨®n final corresponde ahora al Consejo de Ministros, que pudiera estudiar el tema antes de que concluya el a?o, seg¨²n todos los indicios. Las participaciones de cada uno de los grupos integrados en las dos empresas se encuentran todav¨ªa pendientes de las auditor¨ªas definitivas de stocks y circulante, as¨ª como la aportaci¨®n real de Tabacalera. Sin embargo, a partir de lo estipulado en el compromiso inicial y las auditor¨ªas ya realizadas sobre los activos patrimoniales, parece que la aportaci¨®n real de Tabacalera se situar¨¢ en torno a los mil millones de pesetas para el conjunto de las dos sociedades. La primera de ellas (cigarrillos) integrar¨¢ a Tabacalera (3 5 %), BAT (27%), Eufemiano Fuentes-De la Torre ( 17 %), Itacasa (15%) y Lainz-Jean (6%). En realidad, la participaci¨®n del monopolio es del 50%, ya que Itacasa es cien por cien propiedad de Tabacalera. En la empresa de cigarros, el accionariado estar¨¢ repartido entre Tabacalera (50%), Alvaro (46%) y Pe?amil (4%). La constituci¨®n de las dos sociedades se realizar¨¢ mediante la aportaci¨®n de los respectivos activos patrimoniales de cada una de las sociedades integradas, parte de los cuales ser¨¢n adquiridos previamente por Tabacalera en los porcentajes necesarios para estipular la participaci¨®n apuntada. La compra por parte de Tabacalera se ha determinado que se realice abonando un 50% de la cantidad en el momento de la constituci¨®n de la sociedad y el resto aplazado a tres a?os. En virtud del acuerdo de equiparaci¨®n salarial progresiva suscrito el pasado verano, los empresarios canarios sufragar¨¢n conjuntamente unos 250 millones de pesetas, importe aproximado de las repercusiones de los aumentos de los dos primeros a?os.
La proyectada empresa mixta entre Tabacalera y los industriales tabaqueros canarios surgi¨® a partir de un compromiso de asociaci¨®n suscrito por ambas partes en febrero de 1978, encaminado a propiciar la supervivencia de la industria del archipi¨¦lago. Tras varias etapas de dificultades, la principal de las cuales fue la de manda de los trabajadores de que se equipararan sus salarios con los que rigen para la plantilla del Monopolio en la Pen¨ªnsula (tres veces superiores en aquellos momentos), los dirigentes de Tabacalera suscribieron un acuerdo el pasado verano con los sindicatos, para realizar dicha equiparaci¨®n en un plazo de cinco a?os. A partir de ese momento, las negociaciones se aceleraron sensiblemente y en estos momentos se encuentran pr¨¢cticamente concluidas, a la espera s¨®lo de la decisi¨®n gubernamental.
La entrada de la BAT en la futura sociedad mixta supone, de hecho, un importante cambio en las expectativas de futuro del sector tabaquero canario y del propio monopolio espa?ol, cara a su integraci¨®n en la Comunidad Econ¨®mica Europea. Hasta ahora, la presencia de esta multinacional en Espa?a ha sido muy reducida. Su cuota de mercado est¨¢ situada en estos momentos en unos dieciocho millones de cajetillas al a?o, para un volumen global de seiscientos millones de paquetes de rubio, ¨²nicos que comercializa en Europa esta multinacional. Previamente, dirigentes de BAT consideraron una oferta de venta de CITA, la principal empresa tabaquera canaria, finalmente desechada por el elevado precio solicitado por los hermanos Urcelay, principales accionistas de la empresa del archipi¨¦lago. La BAT era la ¨²nica de las tres grandes multinacionales del tabaco que no hab¨ªa culminado acuerdo alguno de colaboraci¨®n con Tabacalera. Philips Morris colabora desde hace a?os con el monopolio en la fabricaci¨®n del Fortuna y pr¨®ximamente se iniciar¨¢ la fabricaci¨®n bajo licencia de Marlboro. Reynolds, por su parte, suscribi¨® recientemente un compromiso para la elaboraci¨®n en Espa?a, bajo licencia. de Winston.
La British American Tobacco es un importante grupo industrial brit¨¢nico cuya cifra de facturaci¨®n rebas¨® el pasado a?o los 6.653 millones de libras esterlinas (964.685 millones de pesetas), repartidos entre cuatro divisiones productivas: tabaco (4.474 millones de libras), grandes almacenes (1.412 millones), papelera (65 millones) y cosm¨¦ticos (117 millones). Su cifra de beneficios fue de unos 440 millones de libras (63.800 millones de pesetas). La m¨¢s potente actividad del grupo BAT es el tabaco. En estos momentos domina la mayor parte de los pa¨ªses de la CEE a nivel de mercados, Brasil, Costa Rica y M¨¦xico, Y tiene importantes posiciones en Estados Unidos, Argentina, Guatemala y Venezuela, as¨ª como en Canad¨¢. Su diversidad de marcas es la m¨¢s importante del sector, tanto a trav¨¦s de la empresa madre como mediante una pol¨ªtica de sucesivas absorciones de importantes sociedades de marca en distintos pa¨ªses. Asimismo, la BAT es una de las multinacionales con mayor capacidad tecnol¨®gica, tanto en lo que se refiere a la elaboraci¨®n de cigarrillos como en lo concerniente al cultivo de tabaco. Entre sus marcas m¨¢s conocidas est¨¢n las de Benson, State Express, 555, HB, Kool, Pall Mall, Lucky y Kent.
La operaci¨®n de venta del 50% del grupo Fierro a la BAT supone la salida total de los intereses del grupo en el sector tabaquero.
Tras la entrada de BAT en la sociedad mixta, las, perspectivas de futuro del sector tabaquero canario flan variado sustancialmente, seg¨²n estimaciones de diversas fuentes consultadas. Aunque los contactos entre la multinacional y Tabacalera han sido, respecto a este tema, muy incipientes, en algunos medios se baraja la posibilidad de que BAT cediera a la futura empresa mixta la fabricaci¨®n exclusiva para toda Europa de una de sus marcas. Una de las empresas integradas en la asociaci¨®n, concretamente el grupo Fuentes-De la Torre, posee ya instalada una moderna l¨ªnea de producci¨®n de cigarrillos rubios, que, aunque no ha entrado todav¨ªa en producci¨®n, se considera adecuada t¨¦cnicamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.