Cronolog¨ªa de treinta y un d¨ªas de secuestro
11 de noviembre. Javier Rup¨¦rez es secuestrado sobre las nueve de la ma?ana, en Madrid, cuando se dirig¨ªa, desde su casa, hacia un hotel madrile?o donde se celebraba una conferencia de partidos centristas latinoamericanos.12 de noviembre. ETA pol¨ªtico militar reivindica el secuestro en un comunicado, en el que se?ala la puesta en marcha de la tercera fase de su operaci¨®n ?Con el Estatuto, los presos a la calle?. El comit¨¦ ejecutivo de UCD se re¨²ne, en presencia de Su¨¢rez, y acuerda la negativa a cualquier negociaci¨®n con ETA (p-m).
13 de noviembre. La liberaci¨®n de cinco presos vascos que se encuentran ?enfermos?, y la creaci¨®n por el Consejo General Vasco (CGV) de una comisi¨®n investigadora que estudie posibles casos de torturas en Euskadi, son las dos condiciones que exige ETA (p-m) para poner en libertad a Rup¨¦rez, en un comunicado hecho p¨²blico.
14 de noviembre. Creaci¨®n de un comit¨¦ para la liberaci¨®n de Javier Rup¨¦rez, presidido por Joaqu¨ªn Ruiz-Gim¨¦nez. El Gobierno reitera su decisi¨®n de no negociar con ETA (p-m), y el Papa pide la liberaci¨®n del secuestrado.
17 de noviembre. ETA (p-m) difunde un nuevo comunicado, en el que urge al Gobierno a negociar la liberaci¨®n de Rup¨¦rez, al tiempo que anuncia que mantendr¨¢ en su poder al secuestrado mientras no se cumplan sus condiciones,
19 de noviembre. ETA (p-m), en un nuevo comunicado, insin¨²a que estar¨ªa dispuesta a liberar al diputado de UCD si el Gobierno ?demuestra una voluntad favorable a la salida de los presos y a la supresi¨®n de la tortura en Euskadi?. El portavoz del Gobierno afirma que tanto ¨¦ste como UCD no aceptar¨¢n que el CGV cree la comisi¨®n investigadora de torturas, que es ?competencia del Parlamento?.
20 de noviembre. El comit¨¦ pro liberaci¨®n viaja a Bilbao. Por estas fechas, portavoces de ETA (p-m) declaran a la revista Ere que el estado de salud de Rup¨¦rez es bueno, anuncian nuevas acciones ?hasta conseguir la amnist¨ªa total? y piden la liberaci¨®n de un sexto preso.
22 de noviembre. Una carta de Javier Rup¨¦rez a su mujer, junto a unas fotograf¨ªas, llegan a la redacci¨®n de la revista Interviu. La polic¨ªa identifica al presunto comando de la acci¨®n y al que se supone el jefe del mismo, Jos¨¦ Miguel Ma?ux. D¨ªas m¨¢s tarde, Ma?ux rechaza en una entrevista su vinculaci¨®n con el secuestro.
26 de noviembre. El PSOE propone la creaci¨®n de una comisi¨®n parlamentaria sobre los presos vascos, as¨ª como la investigaci¨®n del estado de salud de los vascos encarcelados y los retrasos en la tramitaci¨®n de sus causas judiciales. Dos presos, Mentxaca (ETA militar), y Zurutuza (aut¨®nomo), se niegan a ser liberados a cambio de Rup¨¦rez, posici¨®n que adopta igualmente, dos d¨ªas m¨¢s tarde, Luis Mar¨ªa Exp¨®sito, presunto miembro de los ?comandos aut¨®nomos?.
28 de noviembre. El fiscal del Estado env¨ªa una circular en la que insiste en la necesidad de agilizar las causas de los presos preventivos.
30 de noviembre. Nuevo comunicado de ETA(p-m) que anuncia que Rup¨¦rez est¨¢ bien de salud, y lanza un duro ataque a los milis. Al mismo tiempo, los tres presos restantes reclamados por ETA (p-m) se muestran favorables, en un comunicado, a ser canjeados por Rup¨¦rez.
1 de diciembre. Los diarios vascos Egin y Deia publican la noticia de que se ha producido un contacto en Madrid entre un representante de ETA (p-m) y un apoderado del Gobierno. Este contacto fue desmentido de inmediato por fuentes oriciales.
2 de diciembre. ETA (p-m), en un comunicado, niega la existencia de contactos con el Gobierno e insta a ¨¦ste a iniciar negociaciones de manera formal.
6 de diciembre. El Consejo General Vasco crea una comisi¨®n investigadora de torturas en Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.