Jimmy Carter anuncia el fin del "complejo de Vietnam"
En su discurso m¨¢s belicista desde que ocupa la Casa Blanca, el presidente Jimmy Carter anunci¨® un presupuesto para el Pent¨¢gono de 157.000 millones de d¨®lares y dijo que ?en el mundo incierto y peligroso de hoy la piedra angular de nuestra seguridad sigue siendo el poder¨ªo militar?.
Carter present¨® el presupuesto militar para el a?o fiscal de 1981 en una sala de la Casa Blanca decorada con motivos navide?os y ante una audiencia de empresarios y hombres de negocios. El presidente dijo que tiene intenci¨®n de aumentar un 4,5% es decir, por encima de la tasa de inflaci¨®n, los gastos militares cada a?o durante el pr¨®ximo lustro.
Antes de que Carter hiciera p¨²blico el presupuesto militar, un alto funcionario de la Casa Blanca se refer¨ªa ante los periodistas al ?fin del complejo de Vietnam? que domin¨® la actitud de los norteamericanos hacia materias de defensa durante los ¨²ltimos a?os.
El presidente fue lo suficientemente expl¨ªcito sobre este tema al decir en su discurso que ?hemos aprendido el error de una intervenci¨®n militar en los asuntos internos de otra naci¨®n cuando nuestros propios intereses vitales de seguridad no estaban directamente envueltos?. Pero, prosigui¨® Carter ?debemos comprender que no cada caso de firme aplicaci¨®n del poder es un Vietnam en potencia?
La cautividad de cincuenta rehenes norteamericanos en Teher¨¢n es, seg¨²n Jimmy Carter, un ?vivo recordatorio de la necesidad de una Norteam¨¦rica fuerte y unida?. Aunque funcionarios de la Casa Blanca negaron rotundamente que el discurso presidencial fuera una reacci¨®n a los acontecimientos de Ir¨¢n, las alusiones a una intervenci¨®n militar fueron reiteradas. ?La paz de que disfrutamos es fruto de nuestra fuerza y de nuestra voluntad de utilizarla si es necesario?.
En v¨ªsperas de una larga y dura campa?a electoral, el discurso de Jimmy Carter pareci¨® dejar bien claro que el candidato que en 1976 aspiraba a llegar a la Casa Blanca proponiendo la reducci¨®n de gastos militares en 5.000 millones de d¨®lares como m¨ªnimo ya no existe y ha dejado paso a un presidente que busca la reelecci¨®n y justifica el incremento constante del presupuesto del Pent¨¢gono.
Alegando que la Uni¨®n Sovi¨¦tica ha incrementado regular y constantemente su presupuesto militar durante los ¨²ltimos veinte a?os, Carter anunci¨® la atribuci¨®n de importante fondos a la modernizaci¨®n de las fuerzas convencionales, especialmente la Armada, y al desarrollo de la cl¨¢sica ?triada? nuclear norteamericana: bombarderos at¨®micos, submarinos y cohetes bal¨ªsticos.
El presidente incluy¨® en el presupuesto fondos destinados a la creaci¨®n de una ?fuerza de intervenci¨®n r¨¢pida?, para una acci¨®n en cualquier punto del globo.
?Los a?os ochenta?, presagi¨® Carter, ?nos traer¨¢n probablemente turbulencias y des¨®rdenes.? Y m¨¢s adelante asegur¨® que, ?como en el pasado, cuando los vientos de cambio amenacen con levantar tempestades de conflictos, debemos estar preparados para unirnos a nuestros aliados y amigos para resistir las amenazas contra la estabilidad y la paz?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.