Sobre la ley de Autonom¨ªa Universitaria
?-?Cu¨¢l es su valoraci¨®n global de este proyecto de ley de Gonz¨¢lez Seara?-Creo que, en principio, hay que decir una cosa, y es que la ley est¨¢ mal nombrada. En mi opini¨®n no se trata de una ley de Atonom¨ªa, cosa que resultar¨ªa pretenciosa y desproporcionada, sino de una ley de reforma. Es una ley de reforma fundamentalmente, que permite llevar a la pr¨¢ctica alguna descentralizaci¨®n, en unos casos peque?a, en otros mayor, y que permite tambi¨¦n establecer una serie de trasvases presupuestarios. Todo eso, sin embargo, creo que no permite llamarla ley de Autonom¨ªa. Y ese error que se ha cometido en la denominaci¨®n est¨¢ llevando a muchos an¨¢lisis y a confusiones. Tampoco creo que sea una ley marco, porque no es una ley coherente. En unos aspectos es excesivamente minuciosa, excesivamente prolija, y entra en detallismos exagerados. Al no ser una ley marco va a imponer algo grav¨ªsimo para la redacci¨®n de los estatutos, y es que fundamentalmente las Universidades van a tener poca capacidad de movimiento y, posiblemente, la mayor parte de los estatutos universitarios que se vayan haciendo van a desbordar a la propia ley.
-?Me puede se?alar algunos aspectos concretos?
-Por apuntar algunos temas m¨¢s concretos, yo aprecio lo que ha habido de voluntad de reforma en la ley, y valoro, hay que valorar, en la medida de lo posible, el hecho de que la Administraci¨®n haya intentado reformar, teniendo en cuenta que no es f¨¢cil establecer reformas en este pa¨ªs y menos en el campo de la educaci¨®n, que es un campo en el que la comunidad espa?ola est¨¢ excesivamente no sensibilizada, sino plurisensibilizada.
-La reforma -prosigue el rector- no responde a la exigencia actual de la Universidad y, por apuntar los puntos que quiz¨¢ son m¨¢s debatidos, me parece que los ¨®rganos de gobierno no est¨¢n a la altura de las circunstancias, de las necesidades que se plantean ya; la escisi¨®n entre el consejo social y el acad¨¦mico es grav¨ªsima: la casi nula o pr¨¢cticamente nula participaci¨®n en el consejo social de los elementos de la instituci¨®n universitaria tambi¨¦n creo que es un error, y el que no se haya previsto una posible organizaci¨®n, una posible direcci¨®n colegiada, en ¨®rganos inferiores de la Universidad, creo que es grave. Creo que se ten¨ªa que haber previsto, de alguna manera un tipo de gesti¨®n o de direcci¨®n colegiada para los departamentos, que a mi modo de ver son el ¨®rgano matriz de toda la Universidad. Los departamentos necesitan no una direcci¨®n unipersonal, sino una direcci¨®n colegiada. Y ah¨ª se va a chocar totalmente con los estatutos. Creo que tambi¨¦n es muy t¨ªmida la reforma en lo que hace a la selecci¨®n, adscripci¨®n y control del profesorado. La competencia exclusiva en ese terreno debe ser de la Universidad. ( ...)?Declaraciones de rector de la Universidad Aut¨®noma de Madrid Madrid, 13 de diciembre
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.