Coplaco paraliza una posible urbanizaci¨®n ilegal
La comisi¨®n delegada de Coplaco decidi¨®, en la reuni¨®n que celebr¨® el pasado mi¨¦rcoles, ejercer toda clase de acciones para impedir quesean urbanizados unos terrenos calificados como r¨²sticos, situados junto al monte de El Pardo, en su l¨ªmite norte, por considerar que tal posibilidad ?constituye un atentado contra una zona de enormes valores de car¨¢cter natural, as¨ª como una burda parcelaci¨®n, con peligro de que se forme un n¨²cleo de poblaci¨®n?.
La urbanizaci¨®n que se pretend¨ªa realizar, denominada Los Pajarejos y promovida por Urbanizaciones y, iba a estar asentada sobre suelo calificado como r¨²stico, lo que, de acuerdo con la ley del Suelo, supone que no se pueden efectuar parcelaciones por debajo de los 25.000 metros cuadrados ni dedicar el terreno a otro uso que no sea el puramente agropecuario. Las construcciones a realizar en un suelo de tales caracter¨ªsticas no deben rebasar un volumen de construcci¨®n de un metro c¨²bico por cada metro cuadrado de parcela.
Sin embargo, los promotores de la urbanizaci¨®n anunciaban la venta de parcelas de 25.000 metros cuadrados —el m¨ªnimo previsto por la ley— para ?disfrutar de la naturaleza en toda su plenitud?, a la vez que calificaban la zona como ?un hermoso y salvaje territorio?.
La asociaci¨®n ecologista Aepden denunci¨® p¨²blicamente la posibilidad de que se tratara de una urbanizaci¨®n encubierta sobre suelo r¨²stico (v¨¦ase EL PA?S del 16 de octubre). La citada asociaci¨®n trataba de preservar el equilibrio ecol¨®gico del monte de El Pardo, junto al que se encuentran los terrenos, dado que la posible urbanizaci¨®n se hubiera asentado justo en el corredor que sirve de salida de las aves del monte, del que paralelamente, Aepden sigue defendiendo su declaraci¨®n como parque nacional.
La denuncia ha surtido su efecto en el organismo planificador del ?rea Metropolitana y en base a la ley del Suelo y al Plan Especial de Protecci¨®n del Medio F¨ªsico, ha requerido al Ayuntamiento de Colmenar Viejo para que, dentro de sus competencias yen colaboraci¨®n con el Gobierno Civil paralice ?con car¨¢cter efectivo? las obras que hab¨ªan comenzado a realizarse en Los Pajarejos. Carlos Conde Duque, el delegado del Gobierno en Coplaco, asegur¨®, durante una rueda de prensa celebrada ayer por la ma?ana, que las ¨²nicas obras que hab¨ªan llegado a realizarse son la apertura de unos cuantos caminos de tierra, la instalaci¨®n de unos postes para el tendido el¨¦ctrico y la construcci¨®n de un dep¨®sito para el agua potable.
Sin embargo, Coplaco ha requerido a Hidroel¨¦ctrica Espa?ola, al Canal de Isabel II y a Casrama para que no suministren ni energ¨ªa el¨¦ctrica ni agua.
Paralelamente han sido solicitados informes a la Diputaci¨®n Provincial y al Ministerio de Agricultura sobre si alguno de los dos organismos hubiera autorizado la realizaci¨®n de accesos a la finca y mejora de los caminos interiores, para, si as¨ª no fuera, proceder contra los promotores.
Fuentes de la asociaci¨®n Aepden mostraron su satisfacci¨®n por la decisi¨®n adoptada por Coplaco, si bien ?esperamos que no sea un hecho aislado y no se permitan en otras ocasiones acciones similares en otros puntos de la sierra y especialmente en el corredor que atraviesa el monte de El Pardo?. Aepden pide tambi¨¦n que ?la Administraci¨®n siga esa misma l¨ªnea en otros casos y que no se trate de una acci¨®n aislada destinada a dar una buena imagen pasajera.
Por su parte, el director gerente de Urbanizaciones V declar¨® a EL PA?S que ellos han actuado dentro de la m¨¢s estricta legalidad y que en todo momento se han ajustado a lo previsto en la ley del Suelo y el Plan General de Colmenar Viejo. ?Si esas leyes son malas?, a?adi¨®, ?lo que hay que hacer es anularlas y hacer otras nuevas. Mientras, nosotros seguiremos creyendo que estamos dentro de la legalidad.? Seg¨²n el director de la promotora de la urbanizaci¨®n —que piensa que ?todo es producto de presiones pol¨ªticas?—, la propia Coplaco autoriz¨®, en 1968, la presentaci¨®n de un plan parcial de la urbanizaci¨®n y facult¨® al Ayuntamiento de Colmenar, en junio de este a?o de 1979, para conceder la licencia correspondiente a las obras menores realizadas. El plan parcial en cuesti¨®n fue aprobado por la Corporaci¨®n municipal en julio de 1969 y sometido a informaci¨®n p¨²blica, sin que se presentara ninguna alegaci¨®n.
El propio director de la urbanizaci¨®n inform¨®, en julio de 1978, a la inspecci¨®n t¨¦cnica de Coplaco que se iban a efectuar segregaciones en parcelas no inferiores a los 25.000 metros cuadrados previstos por la ley, sin que Coplaco contestara a tal manifestaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologistas
- Infracciones urban¨ªsticas
- Ecologismo
- Organizaciones medioambientales
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Ordenaci¨®n suelo
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Delitos urban¨ªsticos
- Desarrollo urbano
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Protecci¨®n ambiental
- Corrupci¨®n
- Ideolog¨ªas
- Delitos
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Medio ambiente