"Los salarios no pueden mantener el poder adquisitivo", afirma el ministro de Industria
El Gobierno, a trav¨¦s del ministro de Industria, formul¨® ayer el balance de los efectos que sobre la econom¨ªa espa?ola tendr¨¢ la subida del precio del petr¨®leo, que los paises productores han venido aplicando en los ¨²ltimos d¨ªas y que previsiblemente volver¨¢n a aplicar en los pr¨®ximos. Carlos Bustelo dijo ayer que es ?imposible mantener el poder adquisitivo de los salarios mediante aumentos monetarios de las rentas salariales?. ?Los aumentos?, dijo, ?no pueden llevar incorporado el impacto sobre los precios del mayor coste del petr¨®leo.?
El mensaje que el Gobierno quiso transmitir ayer, a trav¨¦s del se?or Bustelo, puede resumirse en tres criterios. El primero: se repercutir¨¢ autom¨¢ticamente sobre los precios el mayor coste del petr¨®leo.El segundo: la factura la tienen que pagar todos los espa?oles en forma de un descenso del nivel de vida. En ¨²ltimo lugar, el Gobierno tiene proyectos concretos para reducir la importancia del petr¨®leo en nuestra econom¨ªa.
En materia de precios, el se?or Bustelo confirm¨® que la gasolina costar¨¢ dentro de unos d¨ªas no menos de 53 pesetas. A¨²n no se ha fijado un precio definitivo, pero todos los pron¨®sticos coinciden en situarlo entre 53 y 54 pesetas por litro de super. La subida m¨¢s espectacular se espera en los precios de butanos y propanos, que, pueden encarecerse hasta en un 40%. Los querosenos de aviaci¨®n tambi¨¦n subir¨¢n por encima del 20%, as¨ª como gas¨®leos y algunos fuel-oil. Las tarifas el¨¦ctricas subir¨¢n un 20%, por simple repercusi¨®n de los mayores precios del fuel, el carb¨®n y los salarios, as¨ª como por la autorizaci¨®n para mayores amortizaciones que permitan un margen m¨¢s alto de autofinanciaci¨®n a las empresas.
El ministro de Industria, que actu¨® ayer como cabeza de fila del equipo econ¨®mico, flanqueado por los subsecretarios de los dem¨¢s ministerios, insisti¨® en la gravedad de la crisis y en la proximidad del crecimiento cero para todas las econom¨ªas occidentales. Destac¨® la importancia de cerrar las negociaciones del acuerdo-marco y se?al¨® que el Gobierno concretar¨¢ en breve su pol¨ªtica econ¨®mica.
En materia de inversiones energ¨¦ticas para sustituir petr¨®leo, el se?or Bustelo dijo que est¨¢n previstas inversiones de 300.000 millones de pesetas en 1980 para desarrollar la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica, mediante centrales de carb¨®n y nucleares. En breve se autorizar¨¢n las centrales de Vandell¨®s II y Sayago (Zamora), as¨ª como cinco grupos t¨¦rmicos de carb¨®n en Almer¨ªa, Algeciras, Abo?o, La Robla y Guardo.
Para evitar el consumo de m¨¢s de dos millones de toneladas de fuel se proyecta sustituir el uso de este combustible por carb¨®n.
P¨¢gina 43
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Carlos Bustelo
- UCD
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Industria
- Presidencia Gobierno
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- Salarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Comercio