_
_
_
_
Tribuna:En torno a la universidad
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Universidad, sociedad y Estado: el proyecto de ley org¨¢nica de autonom¨ªa universitaria

En la larga lucha por el restablecimiento de las libertades democr¨¢ticas y, paralelamente, por la modernizaci¨®n y secularizaci¨®n de la sociedad y el Estado, la universidad -en todos sus estamentos, con diferentes ideolog¨ªas- ha ocupado un lugar excepcional, no s¨®lo ya durante la etapa pol¨ªtica anterior, sino desde el siglo XIX. Recu¨¦rdese, como ejemplos significativos, las actitudes cr¨ªticas, de estudiantes y profesores, durante la restauraci¨®n canovista y durante los reg¨ªmenes primorriverista y franquista. La divergencia poder p¨²blico y sociedad, que caracteriza gran parte de nuestra historia con tempor¨¢nea, ha sido un hecho que, deforma constante, la universidad ha analizado puntualmente, coadyuvando con eficacia la toma de conciencia general del pa¨ªs.

Esta reflexi¨®n cr¨ªtica, con los riesgos derivados de su testimonio activo, desde luego mucho m¨¢s acusada que en otros cuerpos del Estado, tuvo en la etapa ¨²ltima una doble proyecci¨®n. En primer lugar, la critica a la sociedad pol¨ªtica en su conjunto, que, al descansar ¨¦sta en supuestos no democr¨¢ticos o restrictivos, invalidaba cualquier re forma eficaz de las estructuras docentes e investigadoras. Desconectar sociedad pol¨ªtica y universidad se entend¨ªa, con raz¨®n, como un intento bald¨ªo de institucionalizar un modelo elitista y clasista, modelo que se rechazaba y que sigue siendo conveniente rechazar. La b¨²squeda de un nuevo modelo era pues, global y no meramente corporativo: una reforma o cambio universitario implicaba el cambio del sistema o, al menos, el cambio de r¨¦gimen pol¨ªtico. En segundo lugar, la cr¨ªtica general se ampliaba a una autocr¨ªtica del propio funcionamiento de la universidad: no s¨®lo se denunciaba la escasa participaci¨®n de profesores y alumnos en la gesti¨®n y gobierno y, por tanto, la exigencia de una autonom¨ªa funcional, sino tambi¨¦n la convicci¨®n de que s¨®lo entre todos -poderes p¨²blicos, sociedad, universidad- era posible sustituir la estructura y mentalidad clasista dominante por una universidad pluralista, din¨¢mica y progresista, con acceso a ella de todas las clases sociales y no s¨®lo de los estratos tradicionales de la burgues¨ªa, y, al mismo tiempo, funcionalizarla conforme a las exigencias de una sociedad industrial, con despegue creciente al desarrollo y enmarcada dentro de una concepci¨®n no centralista.

Constituci¨®n y universidad

La Constituci¨®n vigente, que expresa jur¨ªdicamente el cambio democr¨¢tico realizado en nuestro pa¨ªs, en su pre¨¢mbulo y en el articulado, asienta los principios rectores que deber¨¢n presidir esta relaci¨®n sociedad pol¨ªtica y universidad. El pre¨¢mbulo, en efecto, proclama gen¨¦ricamente que se promover¨¢ el ?progreso a la cultura? para establecer una ?sociedad democr¨¢tica avanzada?, en donde las estructuras universitarias -de creaci¨®n, de cr¨ªtica y de transmisi¨®n de la cultura- obviamente tienen que cumplir un papel impotante. As¨ª. se reconoce y protege la libertad de c¨¢tedra (art¨ªculo 20. c), e igualmente los derechos a la cultura y a la educaci¨®n (art¨ªculo 27). Y es en este ¨²ltimo art¨ªculo, complementado con el 49, en donde se encuentra una de las claves para un desarrollo de una universidad progresista, auton¨®mica y solidaria, As¨ª, la participaci¨®n c¨ªvica en todos los centros sostenidos por la Administraci¨®n, la libertad de ense?anza y de creaci¨®n de centros docentes, con el respeto a los principios constitucionales y al obligado control / fiscalizaci¨®n por parte de los poderes p¨²blicos y, de modo expreso, ?se reconoce la autonom¨ªa en las universidades, en los t¨¦rminos en que la ley establezca?.

Aunque de manera no sistem¨¢tica y sin precisi¨®n, lo que llevar¨¢ a interpretaciones diversas, de modo especial en lo relativo a su desarrollo normativo (competencias Estado-comunidades aut¨®nomas), La Constituci¨®n, en s¨ªntesis, fija los dos grandes principios rectores -libertad y autonom¨ªa- que, en gran medida, configuran el. car¨¢cter liberal-progresista de nuestro texto constitucional. Estos dos conceptos b¨¢sicos, complementados por la obligada fiscalizaci¨®n estatal, que traduce el principio de democracia avanzada, a que aspira la Constituci¨®n, y que se puede concretar jur¨ªdicamente en la idea de servicio p¨²blico.

Un proyecto pol¨¦mico de apertura progresista

El actual proyecto de ley que, como tal proyecto, tiene que pasar diversos tr¨¢mites y tiene que recibir las correcciones necesarias, es l¨®gico que sea un proyecto pol¨¦mico. Ser¨ªa muy negativo que pasase inadvertido, lo que indicar¨ªa una falta de respuesta intelectual y cr¨ªtica por parte, de una instituci¨®n, como la universitaria, una de cuyas funciones es precisamente la cr¨ªtica. Se podr¨ªa a?adir m¨¢s: la politizaci¨®n -producto de la reflexi¨®n intelectual, y no la violencia- no s¨®lo no tiene que provocar suspicacias, sino que debe aceptarse como un dato consustancial a toda democracia pluralista. Realmente ser¨ªa sorprendente que aspectos como las relaciones Estado y universidades libres, Estado y comunidades aut¨®nomas, as¨ª como la problem¨¢tica general universidad y sociedad, entre otros, no estimulase a un debate amplio y reflexivo. Dos aspectos ser¨ªan, as¨ª, b¨¢sicos para entender el actual estado de la cuesti¨®n; el contexto y condicionamiento de esta politizaci¨®n y, por otra parte, los principios generales y org¨¢nicos que estructuran y desarrollan el proyecto.

Por lo que se refiere al contexto de la politizaci¨®n, creo que hay varios factores en juego. En primer lugar, una proyecci¨®n s¨²bita de lo que se viene denominando ?desencanto? y que en los sectord universitarios est¨¢ m¨¢s acusado. La universidad ha pasado de cumplir una funci¨®n protagonista, eje de iniciativas y de actuaciones, a una funci¨®n m¨¢s secundaria -desde el punto de vista pol¨ªtico- y, en cierto modo aletargada. En algunos casos, esta nueva situaci¨®n ha desviado a muchos cuadros a una participaci¨®n m¨¢s directa en actividades parlamentarias, de partido o de Administraci¨®n; en otros sectores ha provocado un inicio de frustraci¨®n o de intento de recuperar el protagonismo perdido. En segundo lugar. la politizaci¨®n del proyecto de ley hay que inscribirlo dentro del actual per¨ªodo en lo que se podr¨ªa llamar alteraci¨®n covuntural solapada de la pr¨¢ctica del consenso y que, l¨®gicamente, afecta a las relaciones de los partidos de Gobierno y de oposici¨®n. Alteraci¨®n coyuntural a la que habr¨ªa que a?adir dos aspectos complementarios: la coincidencia con otros proyectos estatutarios ajenos a la regulaci¨®n universitaria -Estatuto de los Trabajadores y Estatuto de Centros Docentes no universitarios- y la normal incidencia del proceso constitutivo de los reg¨ªmenes auton¨®micos con unas expectativas electorales que, en el caso catal¨¢n, acrecientan este inicial nivel de politizaci¨®n.

Como proyecto de contenido ideol¨®gico reformista, en donde, como se ver¨¢, pretende regir los principios de libertad, autonom¨ªa y servicio p¨²blico (en definitiva, iniciar un proceso de democracia avanzada), corresponder¨¢ a todas lasfuerzas progresistas -con las enmiendas oportunas- conjugar democr¨¢tica y jur¨ªdicamente la viabilidad operativa de lo que, como resultado, ser¨¢ la primera ley universitaria del nuevo Estado democr¨¢tico.

?Cu¨¢les son los principios generales que informan este proyecto de ley en un desarrollo normativo? Sin car¨¢cter exhaustivo, me voy a referir a algunos de ellos.

La modernizaci¨®n y consiguiente racionalizaci¨®n de la universidad actual es una hist¨®rica exigencia motivada no s¨®lo por el cambio democr¨¢tico general, operando en el pa¨ªs, sino tambi¨¦n una exigencia interna para que el funcionamiento universitario -docente e investigador- sea eficaz. No se trata, aunque es importante, que en la universidad queden plenamente garantizadas todas las libertades de modo especifico (de c¨¢tedra, investigaci¨®n, estudio), recogidas en el art¨ªculo 4 del proyecto, sino, tambi¨¦n, que junto a estas libertades, heredadas de la tradici¨®n liberal-progresista, se complementen con los nuevos derechos que tienden a configurar una ?sociedad democr¨¢tica avanzada? y con las ineludibles reestructuraciones .oara un funcionamiento din¨¢mico de nuestra instituci¨®n. En otras palabras: se trata de iniciar una modernizaci¨®n democr¨¢tica profunda, abierta a sucesivas reformas, y no s¨®lo una simple modernizaci¨®n tecnocr¨¢tica. Pasar de un modelo elitista a un modelo progresista exige, as¨ª, modificaciones sustanciales que, entre otras, afectar¨¢ a concretar nuevas pol¨ªticas con respecto al acceso de m¨¢s amplios sectores sociales, hoy objetivamente discriminados, lo que debe llevar a una regulaci¨®n m¨¢s racionalizada en las becas y tasas acad¨¦micas, y al propio acceso a la universidad. Debe implicar bien una reordenaci¨®n de los cuerpos docentes, el trabajo de investigaci¨®n, as¨ª como una reestructuraci¨®n general del funcionamiento org¨¢nico, que relacione operativamente universidad-poderes p¨²blicos (estatales y auton¨®micos) y sociedad. Reforma y autonom¨ªa est¨¢n, as¨ª, indisolublemente unidas. Y su eficacia depender¨¢ no s¨®lo de su desarrollo normativo-marco, que permita ir avanzando por un camino progresista, sino tambi¨¦n, y de modo muy especial, por una financiaci¨®n adecuada. No habr¨¢ una universidad seria si catedr¨¢ticos, profesores y personal no docente siguen percibiendo unos sueldos de pa¨ªs subdesarrollado, si no se acrecientan las disponibilidades econ¨®micas para una investigaci¨®n a largo plazo, si, en suma, el presupuesto general no se multiplica. Es, en este sentido, muy positivo que con este proyecto reformista se llame la atenci¨®n de la opini¨®n p¨²blica y de los parlamentarios para u?a reflexi¨®n y debate que puede llevar a la consideraci¨®n de que salir del actual impasse, es decir, pasar del gremialismo a la modernizaci¨®n de mocr¨¦tica, s¨®lo ser¨¢ posible si se aprueba paralelamente una financiaci¨®n amplia y correcta.

Este problema b¨¢sico de la financiaci¨®n estatal incide en un tema sobre el que la opini¨®n estudiantil est¨¢ fuertemente sensibilizada. Me refiero al problema de las tasas acad¨¦micas; concretando, en la interpretaci¨®n del art¨ªculo 23 del proyecto. Dicho art¨ªculo no habla de la implantaci¨®n, aqu¨ª y ahora, de unas tasas que cubran los costos reales de la ense?anza, sino de una ?conciencia?, informada, en todo caso, por el Consejo General de Universidades. Aun as¨ª, creo que el problema -e incluso la redacci¨®n- no est¨¢, a mi juicio, bien enfocado. La norma podr¨ªa, en base a los propios suplestos ideol¨®gicos del proyecto, modificarse as¨ª: la gratuidad y la pol¨ªtica de becas, como principios generales, complement¨¢ndose con el racional aumento creciente de tasas, teniendo en cuenta las condiciones econ¨®micas del estudiante. Suprimir las tasas o no gradualizar su incremento, abandonando una pol¨ªtica de becas amplia, s¨®lo seguir¨¢ favoreciendo a unos estratos sociales bien determinados. El tema de una eventual selectividad y condiciones de acceso es tambi¨¦n uno de los problemas corporativos muy sensibilizados en el ¨¢mbito estudiantil. El derecho al acceso y a su permanencia en la universidad, como derecho liberal, tiene que concretarse de alguna manera con algunas contrapartidas que afecten al control de los poderes p¨²blicos sobre el estudio y su rendimiento. Derecho liberal y derecho social no pueden deslindarse si se acepta el principio de una universidad progresista. Tanto en los pa¨ªses socialistas como en los occidentales, m¨¢s acusado en unos que en otros, este control social-estatal es muy patente. Dado el, car¨¢cter de transici¨®n de nuestra sociedad pol¨ªtica, la v¨ªa tiene que ser forzosamente ecl¨¦ctica e indicativa. La actividad de los redactores del proyecto -en sus art¨ªculos 31 y siguientes- discurre as¨ª por este camino: ser¨¢n, en efecto, las Cortes Generales las que, ?por motivos de inter¨¦s p¨²blico, podr¨¢n autorizar al Gobierno para establecer un n¨²mero m¨¢ximo de estudiantes que puedan cursar una carrera determinada en todo el territor¨ªo nacional? (articulo 32-2). Y paralelamente se remite a las propias universidades, ?para asegurar la calidad de la educaci¨®n universitaria?, la facultad de establecer las pruebas para su ingreso, respetando as¨ª el principio de autonom¨ªa.

La segunda idea clave del proyecto reside en la consideraci¨®n de la universidad como servicio p¨²blico referido a los intereses generales de toda la comunidad nacional. El modelo liberal-individualista, con las connotaciones de clasismo acentuado que caracteriza a la universidad tradicional, se ve as¨ª actualizado por un principio de inter¨¦s social general, nacional y solidario. La correcci¨®n individualista -centralista se concreta operativamente en dos frentes de naturaleza pol¨¦mica y con contenido pol¨ªtico obvio. Por una parte, la relaci¨®n Estado y universiddes privadas o libres, y por otra parte, la relaci¨®n Estado con las comunidades aut¨®nomas.

Dos supuestos previos y constitucionales enmarcan esta concepci¨®n, derivada de la aplicaci¨®n de la universidad entendida como servicio p¨²blico de toda la comunidad: uno, la libertad de creaci¨®n de centros universitarios; dos, la fiscalizaci¨®n estatal sobre los mismos, compensado por las transferencias legales a las comunidades aut¨®nomas y a las relaciones econ¨®micas tanto con respecto a las universidades transferidas como a las universidades libres.

Por lo que se refiere a estas ¨²ltimas -que remite del viejo problema secular Estado-Iglesia preferentemente-, el proyecto establece una normativa derivada del principio enunciado antes de la universidad como servicio p¨²blico nacional; es decir, aceptando la libertad de creaci¨®n de centros universitarios, se exigir¨¢n unos requisitos espec¨ªficos que garanticen su idoneidad. Y, dentro de esta concepci¨®n, dos notas son expl¨ªcitamente importantes: una, que su reconocimiento habr¨¢ de hacerse por ley, con lo cual la garantia queda asegurada (art¨ªculo 14), y, por otra parte, ?el reconocimiento oficial de una universidad privada no implicar¨¢ la concesi¨®n de subvenciones econ¨®micas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado? (art¨ªculo 14-2). El respeto a la Constituci¨®n -libertad de creaci¨®n de centros docentes- y la asunci¨®n del principio secularizado del centro estatal y de no favorecer centros que normalmente van dirigidos a sectores sociales elevados quedan as¨ª correctamente normativizados.

El principio social de servicio p¨²blico se aplica tambi¨¦n al problema, m¨¢s complejo, de las comunidades aut¨®nomas. Las universidades p¨²blicas ser¨ªan as¨ª de dos tipos: universidades p¨²blicas estatales y universidades p¨²blicas de las comunidades aut¨®nomas. El Estado conserva la titularidad de las actuales universidades p¨²blicas, pero con la posibilidad de transferirlas a las comunidades aut¨®nomas competentes, con las limitaciones del control estatal referidas, fundamentalmente, a garantizar eficacia y homogeneidad (organizaci¨®n y r¨¦gimen de profesorado). Pero, al mismo tiempo, respetando el principio auton¨®mico, las ?comunidades aut¨®nomas que hayan asumido estatutaria mente competencias en materia de universidades podr¨ªan crear universidades, asumiendo ¨ªntegramente su financiaci¨®n, por disposici¨®n normativa con fuerza de ley emanada de su ¨®rgano correspondiente? (art¨ªculo 11-1).

Conclusi¨®n

Es evidente que este proyecto de ley -sujeto, por tanto, en cuanto simple proyecto, a modificaciones y enmiendas- tiene un car¨¢cter de transici¨®n, es decir, de respuesta indicativa global a una exigencia de modernizaci¨®n democr¨¢tica y racionalizaci¨®n funcional: proyecto-marco que permite iniciar una salida de profundizaci¨®n gradualizada en la meta establecida en la Constituci¨®n de instaurar en nuestro pa¨ªs una ?sociedad democr¨¢tica avanzada?. Ser¨¢ el actual Gobierno y Gobiernos sucesivos los que tendr¨¢n, que ampliar las bases democr¨¢ticas de esta reforma universitaria, asumiendo cr¨ªticas y exigencias progresistas que se vayan produciendo. Jur¨ªdicamente, el proyecto se inscribe dentro del principio general de servicio p¨²blico referido a toda la comunidad, desarrollando tanto la autonom¨ªa acad¨¦mica como la autonom¨ªa regional-nacional.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top