La econom¨ªa de las empresas de autobuses perif¨¦ricos se basa en la mala situaci¨®n de sus trabajadores, seg¨²n CCOO
El equilibrio econ¨®mico del que gozan las mayor¨ªas de las empresas concesionarias de las l¨ªneas perif¨¦ricas se basa, fundamentalmente, en las condiciones de inferioridad en que se encuentran sus trabajadores respecto a los de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), seg¨²n se asegura en un informe redactado por el gabinete t¨¦cnico sindical de Comisiones Obreras de Madrid.
El informe intenta dar una serie de razones para defender la necesidad de que las l¨ªneas perif¨¦ricas de autobuses sean municipalizadas. Los puntos b¨¢sicos de los que arranca el documento son la concepci¨®n del transporte colectivo como un servicio p¨²blico, la reducci¨®n del actual d¨¦ficit de la EMT y lo que califican de sobreexplotaci¨®n de los trabajadores de las l¨ªneas perif¨¦ricas.Comisiones Obreras asegura en su documento que el saneamiento econ¨®mico de las concesionarias de las l¨ªneas perif¨¦ricas desaparecer¨ªa en el momento en que estos trabajadores pasaran a disfrutar las condiciones laborales conseguidas en la EMT.
Como ejemplo de estas diferencias, CCOO asegura que un trabajador de la EMT, un conductor agente ¨²nico, sin antig¨¹edad y sin hacer horas extraordinarias, seg¨²n el convenio colectivo vigente, cobra al mes 45.400 pesetas. Frente a este dato, ponen como ejemplo que un conductor de la empresa privada concesionaria cobra entre 25.000 y 33.000 pesetas, seg¨²n de la empresa de la que se trate.
Para mayor evidencia, el informe pone el ejemplo concreto de los trabajadores de la empresa Tramsa, una de las perif¨¦ricas m¨¢s importantes, a cuyo frente est¨¢ Gonzalo Pascual Arias, presidente de la Asociaci¨®n Provincial de Transportes Colectivos, y en la que el salario anual de un conductor agente ¨²nico durante el pasado a?o ha sido de 352.000 pesetas, mientras que en la EMT un trabajador de id¨¦ntica categor¨ªa y condiciones ha cobrado 616.000 pesetas.
Adem¨¢s de las diferencias salariales, el informe habla de cuarenta horas semanales para los trabajadores de la EMT, frente a las 44 de las perif¨¦ricas; aqu¨¦llos disfrutan tambi¨¦n de pr¨¦stamos para viviendas, ayudas para hijos subnormales, puesto de trabajo garantizado en caso de retirada de carn¨¦, 100% del salario en caso de incapacidad laboral transitoria y muchas otras mejoras sociales.
La municipalizaci¨®n ahorrar¨ªa 160 millones anuales
Respecto a los que argumentan que la municipalizaci¨®n de las l¨ªneas perif¨¦ricas supondr¨ªa un aumento del d¨¦ficit de la EMT, el informe de CCOO asegura que hay estudios econ¨®micos que garantizan que la municipalizaci¨®n supondr¨ªa un ahorro anual de 160 millones de pesetas, adem¨¢s de evitar que la ampliaci¨®n del Metro y la consiguiente disminuci¨®n de viajeros produzcan un exceso de ochenta conductores de la EMT.El tercer bloque argumental a favor de la municipalizaci¨®n se basa en la concepci¨®n del transporte colectivo como un servicio p¨²blico y nunca como un negocio. En este sentido, aseguran que la empresa privada busca maximizar los beneficios econ¨®micos en detrimento de un servicio eficaz para la colectividad. El informe a?ade que hasta ahora la EMT no ha sido controlada ni gestionada democr¨¢ticamente, y que el Ayuntamiento actual supone un indicio favorable de que esto puede cambiar. Una prueba de estas futuras transformaciones est¨¢ en el anuncio del concejal responsable de Circulaci¨®n y Transportes, Jos¨¦ Luis M. Palac¨ªn, de que este a?o el d¨¦ficit puede reducirse en cuatrocientos millones de pesetas, aproximadamente.
El plazo de concesi¨®n de las l¨ªneas perif¨¦ricas concluye a partir del d¨ªa 13 de enero. De cara a esta fecha, tanto empresarios como trabajadores y el propio Ayuntamiento han hecho distintas declaraciones sobre el destino de estas l¨ªneas de autobuses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.