La EMT se har¨¢ cargo de todo el transporte p¨²blico, de superficie en Madrid
La Empresa Municipal de Transportes se har¨¢ cargo de todos los transportes p¨²blicos de superficie de Madrid a lo largo de los pr¨®ximos meses, seg¨²n un acuerdo aprobado ayer por el pleno de la Corporaci¨®n, con los votos favorables de socialistas y comunistas y los votos en contra de UCD, que arrojaron un saldo de 34 contra veintid¨®s. Dicho acuerdo comenzar¨¢ a ser operativo a medida que vayan caducando las concesiones a los empresarios privados que tienen en explotaci¨®n las l¨ªneas de autobuses conocidas como perif¨¦ricas.
La primera de las l¨ªneas perif¨¦ricas de las que se har¨¢ cargo la EMT. despu¨¦s del acuerdo aprobado, es la P- 17. que hace su recorrido entre la. glorieta de Embajadores y la colonia de San Jos¨¦ Obrero, cuyo servicio ser¨¢ ofrecido por la empresa municipal a partir de ma?ana, domingo.El d¨ªa 17 de Febrero caduca la concesi¨®n de la l¨ªnea P- 19; el d¨ªa 1 de marzo, las l¨ªneas P-8 y P-9, y el resto de las veintiuna l¨ªneas tienen un contrato cuya finalizaci¨®n oscila entre los meses de abril y septiembre. De esta forma, el Ayuntamiento controlar¨¢ todo el transporte madrile?o de superficie, as¨ª como una gran parte del Metro, cuya desprivatizaci¨®n aprob¨® el Parlamento el pasado a?o.
La medida adoptada por el pleno municipal, reunido ayer en sesi¨®n extraordinaria, supone el final de un per¨ªodo de doce a?os, durante el cual algo m¨¢s de un 20% del recorrido total de los transportes de superficie estuvo servido por ocho empresarios privados, que, con una plantilla total de 780 trabajadores, explotaban las veintiuna l¨ªneas perif¨¦ricas.
La consecuencia inmediata del acuerdo para la Empresa Municipal de Transportes ser¨¢ la adquisici¨®n a lo largo de este a?o de doscientos nuevos autobuses, con una inversi¨®n total de mil millones de pesetas. as¨ª como una notable ampliaci¨®n de su personal.
Aun cuando las posiciones de la izquierda y de UCD en torno al tema eran suficientemente conocidas, el pleno se prolong¨® por espacio de cuatro horas y adquiri¨® tintes ciertamente violentos, cuando Jos¨¦ Luis Alvarez. portavoz de UCD, asegur¨® que se trataba de una ?municipalizaci¨®n fraudulenta y enmascarada?.
Fue precisamente el tema de la pretendida municipalizaci¨®n a que hac¨ªa alusi¨®n la postura de los concejales de UCD la que se llev¨® la parte del le¨®n del debate. Mientras Jos¨¦ Luis Mart¨ªn Palac¨ªn (PCE). concejal de Circulaci¨®n y Transportes y defensor de la propuesta, insist¨ªa en que se trataba de la extinci¨®n del contrato por el que los empresarios privados explotaban las l¨ªneas al tiempo que se le daba un mandato a la EMT para que cubriera el servicio de las mismas, los concejales de UCD, por boca de Florentino P¨¦rez, Joaqu¨ªn Garc¨ªa Javaloys, Javier Soto y Jos¨¦ Luis Alvarez, en especial este ¨²ltimo, aseguraron que se trataba en la pr¨¢ctica de la municipalizaci¨®n de todo el transporte de superficie y lleg¨® a pedir que por tratarse de tal era preciso la mayor¨ªa de dos tercios para su aprobaci¨®n.
No es una municipalizaci¨®n
En este punto de la cuesti¨®n, socialistas y comunistas manifestaron su extra?eza. llegando a solicitar el dictamen de la Secretar¨ªa General del Ayuntamiento, quien, a trav¨¦s de Pedro Barcina, explic¨® que en ning¨²n caso podr¨ªa hablarse de municipalizaci¨®n, con lo que al tiempo descartaba la necesidad de la mayor¨ªa de los dos tercios. Barcina asegur¨® al mismo tiempo que no exist¨ªan posibilidades legales para la concesi¨®n de nuevas pr¨®rrogas.Mart¨ªn Palac¨ªn fundament¨® la defensa de la propuesta en la pol¨ªtica del ayuntamiento de primar el transporte p¨²blico, en la necesidad de un mayor control municipal sobre el transporte, en el hecho de que por tratarse de un servicio p¨²blico de naturaleza social deb¨ªa de estudiarse en base a tarifas sociales. en que las frecuencias de autobuses en l¨ªneas perif¨¦ricas era un 50% menor que en la EMT, en la baja calidad del servicio de aqu¨¦llas y en la pol¨ªtica de los empresarios privados, que priman el lucro por encima de la calidad de los servicios y de las condiciones laborales.
El contrataque de UCD se bas¨® en que no exist¨ªan las garant¨ªas suficientes para la absorci¨®n. desde los puntos de vista t¨¦cnico, econ¨®mico y social. En concreto, los concejales de UCD esgrimieron los argumentos de que la absorci¨®n constituir¨ªa una aut¨¦ntica sangr¨ªa para los contribuyentes madrile?os, ?pues la EMT perder¨ªa con la operaci¨®n cientos de millones de pesetas?, y que contribuir¨ªa a aumentar el paro y la inflaci¨®n.
El caballo de batalla del debate. adem¨¢s de las consecuencias econ¨®micas. se centr¨® en la falta de datos suficientes para adoptar una decisi¨®n de este tipo. seg¨²n UCD. y en las dificultades que se le crear¨ªan a la EMT al absorber la red que ahora cubre las l¨ªneas perif¨¦ricas. Estas tesis fueron rebatidas por los concejales de los partidos de izquierda, los cuales admitieron que, efectivamente, en el caso del n¨²mero de viajeros transportados por las l¨ªneas perif¨¦ricas hab¨ªa disparidad en las cifras, entre los 68 millones de viajeros anuales que confesaban los empresarios privados, los 85 millones del estudio de la Delegaci¨®n de Circulaci¨®n y Transportes y los 107 que hab¨ªa computado la EMT.
Tras varias intervenciones consecutivas de Alonso Puerta, Joaqu¨ªn Leguina (recientemente nombrado secretario general de la FSM, quien ayer llev¨® una parte considerable del debate por lo que respecta al grupo de concejales socialistas, aun cuando el portavoz sigue siendo Alonso Puerta), Ram¨®n Tamames. Florentino P¨¦rez, Joaqu¨ªn Garc¨ªa, Jos¨¦ Barrionuevo y Jos¨¦ Luis Alvarez. se procedi¨® a la votaci¨®n nominal. luego de que el secretario general informase que no era necesaria la mayor¨ªa de dos tercios. La votaci¨®n arroj¨® un resultado de 34 votos a favor (socialistas y comunistas) y veintid¨®s en contra. correspondientes a UCD.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.