Definitivamente, Tarradellas no se presenta a las elecciones
Josep Tarradellas no dimiti¨® ayer de su cargo de presidente de la Diputaci¨®n, con lo cual resulta jur¨ªdicamente imposible su presentaci¨®n a la reelecci¨®n como presidente de la Generalidad. Superada plenamente esta inc¨®gnita, toda la atenci¨®n se centra en los pactos poselectorales, ya que existe la convicci¨®n que b¨¢sicamente las elecciones reproducir¨¢n los resultados de anteriores consultas. Dentro de este cap¨ªtulo poselectoral se sit¨²a la fuerte posibilidad de que los candidatos oficiales a la presidencia de la Generalidad de los diversos partidos deban ser cambiados por otros, en base precisamente,a este juego pciselectoral. En este sentido destar¨¢n las posibilidades del n¨²mero dos de la lista socialista, el senador Josep Andr¨¦u Abell¨®.En el pleno ordinario de la Diputaci¨®n de Barcelona celebrado ayer, Tarradellas anunci¨® con toda solemnidad que no dimit¨ªa. En las caras de muchos diputados provinciales apareci¨® una expresi¨®n autom¨¢tica de alivio. Pese a las repetidas declaraciones de Tarradellas, en el sentido que deseaba retirarse, amplios sectores no estaban plenamente convencidos de que ello ser¨ªa efectivamente as¨ª. Ahora, en cambio, la retirada de Tarradellas en la carrera hacia la presidencia es ya un hecho, amparado por la ley, por incompatibles la presidencia de la Diputaci¨®n y la concurrencia a las elecciones auton¨®micas.
Una aparici¨®n efectiva de Tarradellas en la campa?a electoral hubiese representado un elemento modificador de primer orden. Sin ¨¦sta, todos los observadores y todas las encuestas apuntan decididamente hacia una repetici¨®n m¨¢s de lo que desde el 15 de junio de 1977 hasta el 3 de abril de 1978 se ha ido configurando como una tipolog¨ªa electoral muy estable.
En ese marco, lo decisivo ser¨¢n los pactos poselectorales. En particular, los que establezca el PSC-PSOE, que con una previsi¨®n de voto del 29% (el mismo del d¨ªa 1 de marzo) continuar¨¢ siendo, en el plano electoral, la primera fuerza catalana. Pero es este partido el que ofrece una pol¨ªtica de alianzas m¨¢s ambigua y confusa, as¨ª como una gran tensi¨®n interna, ahora calmada en lo que respecta a su difusi¨®n exterior.
La conferencia socialista que elabor¨® recientemente el programa de este partido con relaci¨®n a la Generalidad concluy¨® de forma clara y tajante que exclu¨ªa un pacto con Jordi Pujol, u otras fuerzas de centro que fuese elaborado al margen de los comunistas. Pero este frentepopulismo ambiguo es rechazado de plano por los sectores dominantes de la direcci¨®n del PSC-PSOE, al tiempo que contrasta tambi¨¦n con la pol¨ªtica general del PSOE.
De forma abierta, las grandes figuras del PSC-PSOE achacan ¨¦stas y otras contradicciones a la debilidad personal de Joan Revent¨®s, quien seg¨²n las fuentes eterniza todos los temas, que llegan a resolverse por s¨ª solos o a permanecer en estado de conflictividad larvada. Como alternativa a un frentepopulismo de origen sentimental -puesto que tampoco puede hablarse de fuertes alas izquierdistas- aparece la figura del n¨²mero dos de la lista socialista, el senador Josep Andr¨¦u Abell¨®.
Andr¨¦ti Abell¨® ha merecido recientes elogios p¨²blicos por parte de sectores de la derecha sociol¨®gica. Su postura personal coincide muy claramente con la l¨ªnea seguida por Felipe Gonz¨¢lez a nivel estatal, mientras que, por otro lado, posee una clara imagen de catalanidad, superior a la de Revent¨®s.
Tanto fuentes de la ejecutiva del PSC-PSOE, como del partido de Pujol, expresaron formalmente a este diario que la figura de Andr¨¦ti Abell¨® puede jugar un papel de primer orden en las combinaciones poselectorales. En el mismo sentido, una fuente de UCD refiri¨¦ndose a estas mismas combinaciones manifest¨® que ?para nosotros Revent¨®s tiene como principales inconvenientes el ser el primer secretario del PSC-PSOE y su debilidad frente a los comunistas. Andr¨¦u Abell¨® carece de estos aspectos negativos.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joan Revent¨®s
- Fraude electoral
- UCD
- Incompatibilidades
- Pactos postelectorales
- Pol¨ªtica nacional
- Josep Tarradellas
- Pactos pol¨ªticos
- PSC
- Funcionarios
- Delitos electorales
- Funci¨®n p¨²blica
- Elecciones auton¨®micas
- PSOE
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica