Se inician los debates sobre la reforma sanitaria
?Debe huirse de los centros hospitalarios monogr¨¢ficos y de los grandes hospitales. La dimersi¨®n ideal es el hospital de cien a trescientas camas.? As¨ª se expres¨® el consejero de Sanidad de la Generalidad de Catalu?a, Ram¨®n Espa?a, ante la Comisi¨®n de Sanidad y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, que inici¨® ayer el estudio de la reforma sanitaria, dedicado, en su primera parte, a la comparecencia de expertos y cargos de la Administraci¨®n central y auton¨®mica. Adem¨¢s de Ram¨®n Espa?a (comunista), inform¨® el director general de Asistencia Sanitaria de la Generalidad, Jos¨¦ Artigas (socialista), quien, entre otras cosas, defendi¨® la participaci¨®n de la poblaci¨®n en la toma de decisiones sanitarias.Hoy y ma?ana continuar¨¢n informando a la comisi¨®n otras personalidades de la sanidad nacional. Al t¨¦rmino de estos informes, los grupos parlamentarios propondr¨¢n resoluciones, que ser¨¢n elevadas al Pleno de la C¨¢mara. La futura ley de Sanidad deber¨¢ adaptarse a los criterios generales de la reforma sanitaria que apruebe el Congreso a trav¨¦s de las resoluciones que prosperen.
Diferencias entre UCD y la izquierda
La sesi¨®n de ayer se inici¨® con una controversia entre UCD y la izquierda sobre la supuesta irregularidad de la citaci¨®n a las personalidades llamadas a comparecer en la comisi¨®n. UCD y el presidente de la comisi¨®n, el centrista Enrique S¨¢nchez de Le¨®n, se opusieron a la pretensi¨®n de aplazar la sesi¨®n.Ram¨®n Espa?a manifest¨® que la reforma sanitaria debe basarse en la integraci¨®n de las distintas funciones sanitarias en un ¨²nico sistema de organizaci¨®n y prestaci¨®n de servicios; la responsabilizaci¨®n progresiva de los distintos niveles del sistema sanitario; el pleno respeto de los procesos auton¨®micos; la participaci¨®n de los interesados en la gesti¨®n de la sanidad, y la consideraci¨®n del gasto sanitario no como una variable, sino como un dato del que hay que partir.
En la intervenci¨®n del doctor Espa?a, y en su respuesta a los grupos parlamentarios, se?al¨® que la ley de Sanidad debe respetar las competencias sanitarias atribuidas por la Constituci¨®n y los estatutos de autonom¨ªa a las comunidades aut¨®nomas. Neg¨® valor cient¨ªfico a los ex¨¢menes de salud no realizados a un colectivo homog¨¦neo. Consider¨® que la relaci¨®n m¨¦dico-enfermo debe basarse en la libertad de elecci¨®n s¨®lo si se hornogeneiza la oferta, y propuso que se pague a los m¨¦dicos por persona aceptada en la lista de enfermos a atender por cada uno de ellos. Defendi¨® los hospitales de cien a trescientas camas, como f¨®rmula que evita la despersonalizaci¨®n de los grandes hospitales, y propuso que la asistencia psiqui¨¢trica se integre, a todos los niveles, en la sanidad general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ram¨®n Espasa
- Centros salud
- Declaraciones prensa
- Legislaci¨®n sanitaria
- I Legislatura Espa?a
- Atenci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Catalu?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Gobierno
- Gente
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia