La energ¨ªa de fusi¨®n nuclear no estar¨¢ disponible hasta el a?o 2020
La energ¨ªa nuclear de fusi¨®n, con la que se espera tener una fuente pr¨¢cticamente inagotable en el mundo, no estar¨¢ dispuesta comercialmente hasta el a?o 2020 ¨® 2040, seg¨²n afirm¨® ayer el catedr¨¢tico de f¨ªsica nuclear Guillermo Velarde, en el transcurso de una mesa redonda celebrada en la Escuela de Ingenieros Industriales, con ocasi¨®n de la inauguraci¨®n del primer certamen nacional de las energ¨ªas nuclear y solar, Heliatom-80.
El certamen, promovido por la, mencionada escuela t¨¦cnica superior, tiene como intenci¨®n, seg¨²n han informado a EL PAIS sus promotores, ?dar a conocer la situaci¨®n actual de la energ¨ªa nuclear en nuestro pa¨ªs, as¨ª como los ¨²ltimos avances cient¨ªficos y tecnol¨®gicos en este campo?; y ?promover, como alternativa v¨¢lida a la crisis energ¨¦tica, la energ¨ªa solar, y mostrar sus posibilidades y ¨²ltimas conquistas?. La exposici¨®n cuenta con un terminal de computaci¨®n que realizar¨¢ de forma gratuita cualquier proyecto que los visitantes deseen sobre instalaciones de paneles solares.Inaugurado el pasado s¨¢bado d¨ªa 2, Heliatom-80 est¨¢ siendo el ¨¢mbito del pol¨¦mico debate sobre el futuro energ¨¦tico de la humanidad, que tanto preocupa en momentos conflictivos, como los que vivimos. ?La sociedad debe plantearse seriamente si debe aceptar o no la energ¨ªa nuclear, poniendo en una balanza los riesgos y beneficios que tal decisi¨®n comporta.? Estas palabras, pronunciadas por Agust¨ªn Alonso, jefe de seguridad nuclear de la JEN (Junta de Energ¨ªa Nuclear), pueden servir como punto cero de un debate en el que interviene una verdadera constelaci¨®n de circunstancias de ¨ªndole cient¨ªfico, econ¨®mico y pol¨ªtico, tanto a nivel nacional como internacional y geopol¨ªtico.
Para el anteriormente citado catedr¨¢tico de f¨ªsica nuclear de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII), Guillermo Velarde, esa deseable y limpia alternativa energ¨¦tica, que tantas pol¨¦micas resolver¨ªa si hoy estuviese ya disponible, la energ¨ªa de fusi¨®n, ?con la que se espera tener una energ¨ªa pr¨¢cticamente inagotable, no estar¨¢ dispuesta hasta el a?o 2020 ¨® 2040. El problema t¨¦cnico de esta modalidad energ¨¦tica est¨¢ ya resuelto, pero lo cierto es que falta mucho tiempo para su aprovechamiento comercial. En estos momentos se est¨¢ intentando montar en Estados Unidos un reactor de fusi¨®n que entre en servicio en 1985, fecha en la que producir¨¢ tanta energ¨ªa como consuma, cosa que hasta la fecha no se ha logrado.?
La energ¨ªa nuclear, tanto la de fisi¨®n -actualmente empleada- como la de fusi¨®n -uno de los m¨¢s fascinantes sue?os de la tecnolog¨ªa actual-, se basan ambas en la transformaci¨®n de lo que expresael concepto f¨ªsico masa en energ¨ªa. Mediante la conocida relaci¨®n de equivalencia einsteiniana E= mc? , las reacciones de ¨ªndole nuclear que se producen en la materia, rompiendo ofusionando part¨ªculas nucleares hacen posible que m¨ªnims desapariciones de masa den lugar a gigantescas cantidades de energ¨ªa.
Lo que sucede es que, cuando este proceso se lleva a cabo en reacciones del primer tipo -las de fisi¨®n, actualmente empleadas-, el proceso es m¨¢s controlable para la ciencia y para la tecnolog¨ªa actual, aunque acompa?ado de toda esa secuela de consecuencias internacionalmente contestada: contaminaci¨®n ambiental, producci¨®n de peligrosos residuos, etc¨¦tera.
Sin embargo, las reacciones de fusi¨®n nuclear, actualmente incontrolables para la ciencia, ofrecer¨¢n cantidades similares de energ¨ªa -si no mayores- sin secuela de residuos alguna, de modo relativamente similar a como se est¨¢n produciendo incesantemente reacciones de este tipo en el Sol y en las dem¨¢s estrellas del universo.
Algo, pues, similar al sue?o m¨¢ximo de los ecologistas estar¨¢ al alcance de la mano del hombre cuando ¨¦ste controle la fusi¨®n nuclear: el aprovechamiento m¨¢ximo de la energ¨ªa solar; pero, en esta ocasi¨®n, no nutriendo nuestro planeta de lo que el Sol nos env¨ªa, sino creando nuevos soles, en el centro de los oc¨¦anos, donde los ¨¢tomos del omnipresente hidr¨®geno ser¨¢n la base operativa para reacciones, de fusi¨®n nuclear.
Atomos de peque?a masa podr¨¢n ser fundidos, bajo control humano, sustituyendo a la actual partici¨®n de n¨²cleos de elevado peso at¨®mico. ?Cu¨¢ndo podr¨¢ el hombre controlar estas reacciones?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.