D¨ªa Internacional de la Lengua Materna: ¡®influencers¡¯ y celebridades hispanas defienden la importancia de hablar espa?ol
Las redes sociales han jugado un papel crucial en visibilizar el valor del biling¨¹ismo y la cultura hispana en Estados Unidos, en medio de la cruzada antimigrante de la Administraci¨®n Trump

El 21 de febrero el mundo celebra el D¨ªa Internacional de la Lengua Materna, establecido por la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1999, con el objetivo de reconocer la importancia de preservar las lenguas originarias y maternas de todas las culturas. En Estados Unidos, un pa¨ªs caracterizado por su diversidad ling¨¹¨ªstica, esta fecha adquiere una relevancia particular en un contexto pol¨ªtico y social en el que el espa?ol, la segunda lengua m¨¢s hablada, sigue siendo blanco de ataques por parte de sectores ultraderechistas y generadores de bulos.
¡°Este es un pa¨ªs en el que hablamos ingl¨¦s, no espa?ol¡±, repet¨ªa Donald Trump durante su campa?a presidencial de 2016, una frase que ha marcado el discurso de muchos detractores del biling¨¹ismo. Con esta pol¨¦mica declaraci¨®n inicia un video de TikTok de Carlos Eduardo Espina, un activista uruguayo-estadounidense que responde al magnate republicano con una contundente afirmaci¨®n: ¡°Estados Unidos es un pa¨ªs donde se habla ingl¨¦s, espa?ol y muchos otros idiomas. Eso es lo que lo hace tan grande y hermoso¡±.
@carlos_eduardo_espina Being bilingual is a superpower and something to be proud of ???? Arriba toda la gente biling¨¹e¡
? original sound - Carlos_Eduardo_Espina
Espina no se equivoca. Aunque el ingl¨¦s es el idioma predominante, Estados Unidos no tiene un idioma oficial a nivel federal. Seg¨²n la Oficina del Censo, casi 68 millones de personas hablan un idioma distinto al ingl¨¦s en casa, con el espa?ol representando el 61,6% de los idiomas distintos al ingl¨¦s hablados en los hogares estadounidenses hasta 2022. Este dato refleja no solo el crecimiento de la comunidad hispana, sino tambi¨¦n su contribuci¨®n a la cultura y sociedad estadounidense.
En este contexto, los ataques al espa?ol y a la diversidad cultural siguen presentes, especialmente con las acciones de Trump, quien, en plena cruzada antiinmigrante, elimin¨® la versi¨®n en espa?ol de la p¨¢gina web de la Casa Blanca minutos despu¨¦s de que jurara el cargo para convertirse en el 47? presidente de Estados Unidos. Sin embargo, el D¨ªa Internacional de la Lengua Materna recuerda que el derecho a hablar y preservar las lenguas maternas debe ser protegido, no solo por su valor cultural, sino tambi¨¦n por su capacidad para unir a las personas.
El poder de las redes sociales ha jugado un papel crucial en visibilizar la defensa del biling¨¹ismo y la cultura hispana en Estados Unidos. Creadores de contenido como Carlos Eduardo Espina, la joven entrevistadora Jazlyn Guerra, el periodista Jorge Ramos y el cantante Bad Bunny han aprovechado sus plataformas digitales para mostrar el orgullo de hablar espa?ol. Todos ellos no solo defienden el uso del espa?ol en sus vidas y carreras profesionales, sino que tambi¨¦n han sido embajadores de la cultura latina, promoviendo la diversidad ling¨¹¨ªstica y cultural en el pa¨ªs.
Esta perspectiva tambi¨¦n es compartida por otros latinos, quienes aseguran que ser biling¨¹e es un superpoder. En un video que presenta los testimonios de los actores Cristo Fern¨¢ndez, Danny Ram¨ªrez, Tom¨¢s Mier y Wilmer Valderrama, se destaca c¨®mo la lengua es mucho m¨¢s que un medio de comunicaci¨®n. ¡°Es un honor y un privilegio poder hablar m¨¢s de un idioma¡±, afirman.
@bilingualresources.org Bilingualism is a superpower!#bilingual #duallanguageteacher #bilingualism #education #speechlanguagepathologist #cristofernandez #wilmervalderrama
? original sound - ? BilingualResources.org
El D¨ªa Internacional de la Lengua Materna se convierte, entonces, en un recordatorio de que el espa?ol y otras lenguas no solo son esenciales para la identidad cultural de los latinos, sino tambi¨¦n para la riqueza que aporta la diversidad ling¨¹¨ªstica a una naci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
