La Seguridad del Estado no informa sobre los ganaderos que "afeitan" toros
Podr¨ªan ser numerosos los ganaderos sancionados por afeitar toros en 1979, aunque s¨®lo ha trascendido el nombre de tres de ellos, precisamente los que cometieron el fraude en la pasada feria de Valladolid. En la Direcci¨®n General de la Seguridad del Estado se negaron ayer a facilitar a EL PA?S ning¨²n tipo de datos sobre este asunto.Todas las gestiones que efectuamos al respecto durante el d¨ªa de ayer resultaron infructuosas. En la oficina de prensa del Ministerio del Interior nos remitieron a la secci¨®n de Espect¨¢culos de Seguridad del Estado, donde el comisario Vindel, jefe de la misma, no se puso al tel¨¦fono. Nos atendi¨® una funcionaria, quien, muy amablemente, nos dijo que no pod¨ªan facilitarnos la relaci¨®n de ganaderos sancionados que solicit¨¢bamos, pues ¨¦stos ten¨ªan opci¨®n a recurrir la sanci¨®n, y hasta que esta acci¨®n no se hubiera producido y resuelto convenientemente no proced¨ªa publicar nada.
Respondimos que normalmente, cuando se producen detenciones por delitos mucho m¨¢s graves que el simple afeitado de un toro, se facilita el nombre del presunto delincuente y se publica en la prensa, y luego siguen las diligencias oportunas, que pueden terminar con la libertad o absoluci¨®n del detenido, por lo que no comprend¨ªamos la raz¨®n para que se mantuviera en secreto el nombre de los ganaderos que ya han sido multados por incurrir en fraude.
Tapaderas del fraude
Tras una espera que suponemos emple¨® la funcionaria en consultar a su superior, nos manifest¨® que no estaban autorizados a facilitar informaci¨®n alguna si no era a trav¨¦s de la oficina de prensa de Seguridad del Estado. El jefe de la misma, a nuestra petici¨®n, hizo gestiones y su respuesta fue que tampoco pod¨ªa facilitar la informaci¨®n solicitada, si bien le hab¨ªan comunicado que en la Direcci¨®n General no sab¨ªan qui¨¦nes son los ganaderos multados, porque las sanciones las imponen los gobernadores civiles. Lo cual extra?a, pues el art¨ªculo 134 del reglamento taurino dice claramente que tales sanciones ser¨¢n impuestas por el director general de Seguridad.
Estas cautelas y oficiosidades de Seguridad del Estado parecen sorprendentes y, desde luego, son las menos indicadas para que termine de una vez el afeitado. Porque al ganadero no le afecta tanto la multa de 50.000 pesetas (que paga el torero ? beneficiario? del fraude) como la merma de prestigio que supone le producir¨¢ la difusi¨®n del caso. Con esta actitud de la autoridad, en la que no brilla precisamente la transparencia, ganaderos, empresarios y matadores se encuentran graciosamente con una tapadera que les va a permitir seguir empleando mueco, serrucho y escofina a mansalva, y mejor a¨²n ante una temporada como la presente, en la que la sospecha de que ,se va a afeitar m¨¢s que nunca est¨¢ en el ¨¢nimo de todos los aficionados.
El p¨²blico tiene derecho a saber qui¨¦n le enga?a y c¨®mo le protege la Administraci¨®n ante los fraudes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.