Duro documento de los agricultores europeos contra la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE
El comit¨¦ de organizaciones profesionales agr¨ªcolas de los nueve (COPA) acaba de hacer p¨²blico un documento en el que exige tales condiciones para la adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad Econ¨®mica Europea que, caso de ser escuchados, har¨ªan que el ingreso de Espa?a en la CEE supusiera para nuestro pa¨ªs m¨¢s inconvenientes que ventajas. Entre otras cosas, los agricultores europeos pretenden que el per¨ªodo transitorio para que Espa?a pueda vender en el mercado europeo sus productos agr¨ªcolas en iguales condiciones que los nueve sea de quince a?os.El documento del COPA se ha hecho p¨²blico escasamente una semana despu¨¦s de que el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Finn Gundelach, entregara un informe sobre la situaci¨®n de la agricultura espa?ola y esbozara las l¨ªneas de la negociaci¨®n por parte comunitaria. Parece como s i el COPA lanzara ahora su fort¨ªsimo documento de forma que los negociadores espa?oles contemplen la oferta Gundelach, ya de por s¨ª bastante dura, como ?el menor de los males?.
La importancia del documento de los agricultores europeos no estriba, pues, tanto en que puedan ser aceptadas sus condiciones, sino en la presi¨®n que ejercer¨¢ sobre el normal desarrollo de las negociaciones CEE-Espa?a.
El COPA afirma que el sector agr¨ªcola espa?ol supone el 8,9% del producto interior bruto, mientras que la media comunitaria no supera el 4,5%, y que da empleo a un 20% de la poblaci¨®n activa, es decir a un 12% m¨¢s que en la CEE.
En resumen, los agricultores europeos exigen a la CEE que act¨²e con gran firmeza y que imponga para Espa?a un per¨ªodo transitorio de quince a?os, dividido en tres per¨ªodos de cinco a?os cada uno. Por sectores productivos, estas son algunas de las condiciones m¨¢s espectaculares que proponen:
Frutas y legumbres: el r¨¦gimen de primas de penetraci¨®n a los agrios, que rige en la actualidad para Italia, por ejemplo, no se aplicar¨ªa para las naranjas y limones espa?oles antes de quince a?os. Durante los cinco primeros anos, a contar desde la adhesi¨®n, las otras frutas y legumbres espa?olas recibir¨ªan el mismo trato que las procedentes de pa¨ªses terceros, es decir, de pa¨ªses no miembros del Mercado Com¨²n.
Vino: e. ingreso de Espa?a agravar¨¢ la actual situaci¨®n excedentaria, as¨ª que como primera medida e inmediatamente, nuestro pa¨ªs debe desarrollar una estricta pol¨ªtica restrictiva en materia de plantaci¨®n de nuevos vi?edos, as¨ª como ajustar sus previsiones a las europeas.
Tabaco: no se debe conceder ning¨²n trato especial al tabaco canario, que recibir¨ªa el mismo que el procedente de otras zonas espanolas. Espa?a debe acabar con el actual monopolio.
Aceite de oliva: Espa?a debe congelar inmediatamente las plantaciones de olivos. El COPA no parece partidario de la soluci¨®n propuesta por la Comisi¨®n en el sentido de promocionar el consumo de aceite de oliva a base de a?adir un nuevo impuesto a otros aceites vegetales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.