Aprobada una propuesta de Fraga para debatir el problema de la prensa del Estado
El Pleno del Congreso de los Diputados, que dedic¨® su sesi¨®n de ayer casi por completo al examen de mociones, interpelaciones y proposiciones de ley y no de ley, deneg¨® el suplicatorio que se solicitaba para el diputado de Euskadiko Ezkerra, Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, y aprob¨® una moci¨®n defendida por Manuel Fraga sobre los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado, por la que se acepta que la C¨¢mara debata en profundidad el conjunto de los problemas de este sector.
El Pleno, en sesi¨®n secreta, rechaz¨® la posibilidad de que se concediese el suplicatorio contra Bandr¨¦s, y acept¨® la propuesta en este sentido de la Comisi¨®n de Suplicatorios, que obtuvo 219 votos favorables a la no concesi¨®n, seis favorables y diecis¨¦is abstenciones. Resulta dif¨ªcil precisar qui¨¦nes deseaban el procesamiento y qui¨¦nes se abstuvieron. S¨®lo cabe pensar en alguna fuga de votos por parte de UCD -durante la votaci¨®n ni siquiera estaba presente Blas Pi?ar- o bien, tal y como ocurre en otras ocasiones, que las llaves de algunos esca?os hubiesen quedado conectadas desde votaciones anteriores.Manuel Fraga defendi¨® una moci¨®n, consecuencia de una interpelaci¨®n presentada por el diputado Portanet sobre los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado, en la que se?al¨® que ?se han tomado dr¨¢sticas decisiones, teniendo en cuenta exclusivamente aspectos parciales del problema, sin analizarlos en su totalidad, y seasegura haberlo solucionado cuando ¨²nicamente se ha trasladado de ¨¢rea dentro de la misma Administraci¨®n?.
La moci¨®n propone en concreto que el Gobierno remita en breve al Congreso de los Diputados un informe sobre todos y cada uno de los medios del organismo estatal, con datos de balances, tiradas, ventas, valoraci¨®n de inmovilizado, n¨²mero de trabajadores, edad y antig¨¹edad de los mismos, inversiones; que el Gobierno explique la pol¨ªtica que piensa adoptar respecto a la titularidad y funci¨®n de estos medios, as¨ª como el destino para los bienes y los trabajadores de los medios ya cerrados, y que la Comisi¨®n de Cultura debata el tema y proponga al Pleno una resoluci¨®n.
Emilio P¨¦rez N¨²?ez, por los andalucistas; Jordi Sol¨¦ Tura, por el Grupo Comunista; Elena V¨¢zquez, por los Socialistas del Congreso; Jos¨¦ Antonio Maturana, de socialistas vascos; y Garc¨ªa Margallo, en nombre de UCD, intervinieron para pre sentar enmiendas a la moci¨®n, aun advirtiendo que estaban sustancialmente de acuerdo con ella. El representante centrista retir¨® la suya y anunci¨® el asentimiento pleno a los t¨¦rminos de la moci¨®n. Fraga contest¨® para oponerse a la admisi¨®n de, las enmiendas, por entender que sustancialmente estaban recogidas en el texto de su grupo, y finalmente fue aceptada por 232 votos favorables, cuatro en contra y cuatro abstenciones.
El tercer tema que ocup¨® el mayor inter¨¦s de la sesi¨®n fue una proposici¨®n de ley sobre integraci¨®n social de los minusv¨¢lidos, que presentaba la particularidad de haber sido suscrita por todos los grupos en la comisi¨®n correspondiente, y que fue defendida ante el Pleno por el diputado de la Mi nor¨ªa Catalana, Ram¨®n Tr¨ªas Fargas.
Tr¨ªas ofreci¨® extensos datos sobre el problema en todo el mundo, analiz¨® las actitudes sociales ante los minusv¨¢lidos y asegur¨® entre otras cosas: ?Ya es tarde para recuperar las l¨¢grimas que se han vertido. Pero es tiempo de enmendar las cosas cuanto antes. Estamos ante una realidad de la vida. Una realidad muy dura, pero que aqu¨ª est¨¢. Se buscan soluciones eficaces para unos ciudadanos tan ciudadanos como los dem¨¢s. Los minusv¨¢lidos no piden compasi¨®n, piden justicia?, y calific¨® el proyecto de ley como ?el ¨²ltimo vag¨®n de la esperanza?.
Intervinieron despu¨¦s Puig i Olive, por Socialistas de Catalu?a; Fern¨¢ndez Inguanzu, por los comunistas, y D¨ªaz Sol, por el Grupo Socialista, que mostraron su conformidad con la proposici¨®n, aprobada definitivamente por 220 votos favorables y una abstenci¨®n.
La sesi¨®n hab¨ªa comenzado con una serie de preguntas y concluy¨® con la aprobaci¨®n, por asentimiento de la C¨¢mara, de una moci¨®n presentada por Coalici¨®n Democr¨¢tica y defendida por Antonio Carro, en una versi¨®n aproximadora del grupo centrista sobre la ordenaci¨®n de los estudios y la profesi¨®n de asistente social. Seg¨²n el texto aprobado, el Gobierno, tras los estudios oportunos, y antes de agosto de 1980, presentar¨¢ a la C¨¢mara los proyectos de ley correspondientes al paso de los estudios citados a escuelas universitarias, acomodaci¨®n del plan vigente a la realidad actual; integraci¨®n de las actuales escuelas en las universidades correspondientes, y regulaci¨®n del servicio, adscripci¨®n administrativa y organizaciones profesionales de los asistentes sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AP
- Plenos parlamentarios
- Manuel Fraga Iribarne
- EE
- Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s
- I Legislatura Espa?a
- Suplicatorios
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Comisiones parlamentarias
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Gobierno
- Prensa
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n