Entusiasmo andalucista en Sevilla y gritos contra UCD y Su¨¢rez
A las tres de la madrugada, cuando ya era definitiva la noticia de que no prosperaba la iniciativa auton¨®mica de Andaluc¨ªa por la v¨ªa del articulo 151, el casino de la Exposici¨®n de Sevilla, en donde estaba instalado el centr¨® de recepci¨®n de datos de la Junta de Andaluc¨ªa, estaba rebosante de p¨²blico, de banderas andaluzas, de c¨¢nticos -ni se sabe las veces que se enton¨® el himno de Andaluc¨ªa-, y de gritos de ?UCD es culpable?, ?Aqu¨ª no se ven los votos de UCD?, ?Andaluc¨ªa, huelga general?, ?Impugnaci¨®n, impugnaci¨®n?, y otros que iban desde el ?Andalucia unida, jam¨¢s ser¨¢ vencida?, al ?Independencia, independencia?.
Desde el cierre de los colegios electorales hasta las once de la noche, numeroso p¨²blico se agolpaba en la entrada y en los alrededores del casino intentando seguir, a trav¨¦s de la radio, las noticias sobre los resultados, que no llegaban ni por esta v¨ªa ni por los canales oficiales. Ante la presi¨®n popular y en contra de lo previsto por los organizadores, despu¨¦s de las once de la noche la multitud irrumpi¨® en la sala central del casino entre el fiarnear de las banderasy el canto del himno de Andaluc¨ªa, mientras el grupo de cabeza se sub¨ªa al estrado y lo llenaba con el color verde y blanco de Andaluc¨ªa.Todav¨ªa en esos momentos se desconoc¨ªa el desarrollo del escrutinio, pero el aire de fiesta no se perdi¨® en ning¨²n momento, pese a los gritos subidos de tono que en algunos momentos se profirieron.
Sobre esa hora comenzaron a llegar al centro de recepci¨®n de datos, pol¨ªticos de los partidos que defendieron el s¨ª. Los primeros en llegar fueron el comunista Fernando Soto y los socialistas Luis Y¨¢?ez y Guillermo Galeote, mientras Alfonso Guerra, Rodr¨ªguez de la Borbolla y Miguel Angel Pino permanec¨ªan en la sede socialista rematando el muestreo de mesas organizado por el partido y que adelantaba ya el fracaso del refer¨¦ndum en Almer¨ªa.
Fernando Soto no dud¨® en calificar el refer¨¦ndum como un ¨¦xito mundial de los andaluces, que han demostrado ser el pueblo con m¨¢s voluntad auton¨®mica de Espa?a y del mundo, porque el nivel de participaci¨®n ha sido superior a todos cuantos referendos de este tipo han existido. ?Adem¨¢s?, dijo, ?no se puede olvidar que ¨¦ste es el primer refer¨¦ndum celebrado en Espa?a que ha habido que ganarlo a pulso.?
Antes de las doce de la noche lleg¨® al casino Manuel Clavero, que fue saludado con aplausos y v¨ªtores por el p¨²blico. El se?or Clavero afirm¨® que a la vista de las previsiones, ya se puede decir que la autonom¨ªa de Andaluc¨ªa no va a poder ser degradada por el Gobierno.
Alfonso Guerra ven¨ªa con datos frescos de su partido, que indicaban que Almer¨ªa estaba definitivamente perdida, pero que el ¨¦xito estaba asegurado en cinco provincias y dudoso en otras dos. El dirigente socialista consider¨®, de todas maneras, que el refer¨¦ndum ha sido un ¨¦xito. Rodr¨ªguez de la Borbolla dir¨ªa despu¨¦s que queda fuera de toda duda la voluntad del pueblo andaluz de obtener una autonom¨ªa profunda. El secretario general del PSOE andaluz adelant¨® esta madrugada que los socialistas no van a aceptar un solo recorte en el Estatuto de Carmona. En concreto afirm¨® que no aceptar¨¢n otro Parlamento andaluz que no sea elegido por sufragio universal, directo y secreto y que tenga por circunscripci¨®n la provincia.
Hacia las dos de la madrugada lleg¨® Alejandro Rojas Marcos, que abri¨® una serie de conferencias de prensa que continuaban a la hora de cerrar esta edici¨®n. Mientras los socialistas capitalizaban para ello lo que consideran un resultado del refer¨¦ndum con apreciaciones como la de que a partir de ahora UCD ha perdido la conducci¨®n del proceso auton¨®mico andaluz. Alejandro Rojas Marcos echaba sobre las espaldas del PSOE -a UCD la consideraba un caso aparte- la responsabilidad del fracaso de la iniciativa auton¨®mica. ?La derrota del pueblo andaluz no se fragu¨® hoy en las urnas, sino que se inici¨® en la Constituci¨®n y culmin¨® con la ley de Refer¨¦ndum. Est¨¢ claro?, dijo, ?que si fu¨¦ramos vascos o catalanes hoy habr¨ªamos alcanzado una autonom¨ªa de primera clase. No nos han discriminado las urnas, sino la legislaci¨®n; s¨®lo cabe, por tanto, modificar la legalidad, incluida la Constituci¨®n, porque entendemos que es discriminatoria con el pueblo andaluz. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Pol¨ªtica nacional
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Refer¨¦ndum
- Debates parlamentarios
- Independentismo
- Estatutos
- Provincia Sevilla
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Elecciones
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica