Cient¨ªficos de toda Europa se pronuncian a favor de la Conferencia de Madrid
El decidido deseo de que se celebre la Conferencia Europea de Seguridad de Madrid y el establecimiento de fuertes lazos de cooperaci¨®n cient¨ªfica continental pueden ser considerados el balance de un foro de cient¨ªficos europeos que acaba de celebrarse en Hamburgo, seg¨²n declar¨® a EL PA?S el presidente de la delegaci¨®n espa?ola, Carlos S¨¢nchez del R¨ªo, presidente tambi¨¦n del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas de nuestro pa¨ªs.
No obstante, EL PA?S ha podido conocer que tal acuerdo de cooperaci¨®n continental, muy en l¨ªnea con el esp¨ªritu y m¨¦todo de la ciencia, que la convierten en uno de los m¨¢s eficaces lazos de comunicaci¨®n y uni¨®n internacional, se consigui¨® en un clima de tensi¨®n entre cient¨ªficos del Este y el Oeste, tensi¨®n en estrecha relaci¨®n con la actual conflictividad internacional.
Concretamente, el caso Sajarov constituy¨® piedra de esc¨¢ndalo para numerosos cient¨ªficos occidentales. Las delegaciones de Estados Unidos, Canad¨¢, Reino Unido, Italia, Suiza..., mencionaron el confinamiento del c¨¦lebre f¨ªsico ruso en la ciudad sovi¨¦tica de Gorki. Adem¨¢s de este enfrentamiento se suscitaron otros a causa de las exigencias occidentales de mayor libertad para la ciencia y los cient¨ªficos sovi¨¦ticos y del cese de la pol¨ªtica antisem¨ªtica -se da la circunstancia de una alta presencia jud¨ªa en la clase cient¨ªfica internacional.
?Cuatro eran los campos cient¨ªficos en torno a los cuales hab¨ªa sido convocado este foro de Hamburgo?, explica Carlos S¨¢nchez de R¨ªo, presidente de la delegaci¨®n espa?ola y del CSIC, ?la investigaci¨®n sobre fuentes alternativas de energ¨ªa (se excluye la nuclear); la nutrici¨®n (investigaci¨®n fundamental en este ¨¢rea); la investigaci¨®n m¨¦dica sobre problemas cardiovasculares, virales y oncol¨®gicos, y el urbanismo ... ?.
La delegaci¨®n espa?ola ha estado integrada en el campo de la energ¨ªa alternativa por Antonio Luque, figura internacional en la investigaci¨®n sobre energ¨ªa solar, y por Manuel Losada, investigador en bioqu¨ªmica de la Universidad de Sevilla, que ha desarrollado sistemas de producci¨®n de amon¨ªaco a partir de algas primitivas y trucos gen¨¦ticos para producir fertilizantes nitrogenados mediante energ¨ªa solar. En el ¨¢rea de la nutrici¨®n, ha estado en Hamburgo Juan Mart¨ªnez Moreno, gran especialista de Sevilla en aceites de oliva y grasas, en aceites vegetales. Tambi¨¦n estuvo Enrique S¨¢nchez Monge, genetista, especialista en trigos, catedr¨¢tico de la Escuela de Ingenieros Agr¨®nomos de Madrid. Respecto al ¨¢rea m¨¦dica, asisti¨® el doctor Carmena, en sustituci¨®n del doctor Grande Covi¨¢n, y en el campo del urbanismo estuvo presente Amando de Miguel, quien refiri¨®, entre otras cosas, hechos como el que, en un pa¨ªs como Espa?a, todav¨ªa con problemas de vivienda, existan 500.000 viviendas secundarias -chalets, etc¨¦teraen los alrededores de Barcelona, cerrados, por tanto, la mayor parte del a?o.
La aportaci¨®n espa?ola en Hamburgo ha estado, pues, a la altura de los retos que a la ciencia presentan las necesidades de los pueblos europeos. En esa Europa ¨²nica de los Urales al Atl¨¢ntico converge la creaci¨®n e investigaci¨®n de los cient¨ªficos de todas las regiones de Europa, desde los espa?oles a los sovi¨¦ticos, desde el B¨¢ltico al Mediterr¨¢neo.
?Los circuitos integrados, consecuencia de la microelectr¨®nica?, explica el doctor S¨¢nchez de R¨ªo, ?empiezan a ser una realidad. Grandes masas de hombres y mujeres deber¨¢n pasar a aquellos sectores no reemplazables por m¨¢quinas o computadoras. Estos sectores son la sanidad, la educaci¨®n, los espect¨¢culos, el turismo, etc¨¦tera. El cambio radical que esto supone implicar¨¢ modificaciones sociales muy importantes. Las t¨¦cnicas moleculares del DNA recombinante y otros avances de la biolog¨ªa van a producir consecuencias sociales menos definibles, pero igualmente previsibles. Se pueden anticipar nuevos m¨¦todos de producci¨®n de f¨¢rmacos y alimentos, as¨ª como cambios profundos en la agricultura, en la ganader¨ªa y en la medicina. Deben vigilarse y controlarse estrictamente las posibles alteraciones de la bioesfera.?
En suma, para el cient¨ªfico espa?ol, presidente del CSIC, ?para estudiar ese futuro y la interacci¨®n de la ciencia en la sociedad debemos mencionar tres aspectos que pueden ayudarnos en la dif¨ªcil tarea de anticipar lo que no se conoce: el desarrollo cient¨ªfico originado por la propia din¨¢mica interna de la investigaci¨®n; los problemas que la sociedad va a plantear a la ciencia y a sus cultivadores, y los problemas que la ciencia va a plantear a la sociedad y a los pol¨ªticos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.