Unas "c¨¦lulas del Partido Comunista" piden la ilegalizaci¨®n de PCE
Ante el Ministerio del Interior fue presentado ayer un escrito en el que se pide se prive del nombre de Partido Comunista de Espa?a (PCE) a la asociaci¨®n pol¨ªtica cuyo secretario general es Santiago Carrillo, y en su lugar se reconozca al partido legalizado con el mismo nombre en 1931. Los firmantes del escrito, que se presentaron ayer a la prensa como militantes del PCE organizados en c¨¦lulas, entienden que el partido de Carrillo no tiene ligaz¨®n jur¨ªdica con el Partido Comunista tradicional, y se consideran marginados por Carrillo.El escrito est¨¢ firmado por antiguos militantes comunistas, algunos de ellos cuadros y dirigentes de CC OO, quienes entienden que el PCE actual usurpa el nombre que tiene, ya que los estatutos en base a los que fue legalizado en 1977 no se corresponden con los del octavo congreso comunista, que son los que el PCE ten¨ªa aprobados a la saz¨®n. Al mismo tiempo, afirman que el PCE legalizado en 1931, y despu¨¦s proscrito por el franquismo, ha vuelto a ser legal como tal al ser derogadas las leyes franquistas.
Los firmantes del escrito se presentaron ayer ante los periodistas en el Club Internacional de Prensa, de Madrid. Los presentes -Emilio Rinc¨®n, Jos¨¦ Satu¨¦, Ar¨®n Cohen, Manuel Moral, entre otros- acusaron a Santiago Carrillo de ?enga?o, deshonestidad e indignidad? para con los militantes del PCE, as¨ª como de alinearse con las posiciones imperialistas en asuntos internacionales. Destacaron como determinante en la salida a la luz de las c¨¦lulas que ellos representan la posici¨®n del PCE respecto a Afganist¨¢n.
?No somos muchos?, dijeron sus representantes, ?pero tenemos una gran fuerza en bastantes sitios: Asturias, Arag¨®n (donde m¨¢s de cuarenta pueblos no siguen la disciplina de Carrillo), Pa¨ªs Valenciano, Andaluc¨ªa oriental y Canarias.? Precisamente estaba en la conferencia de prensa Fernando Sagaseta, diputado de Uni¨®n del Pueblo Canario, invitado para apoyar con su presencia el acto, seg¨²n explic¨®.
Los conferenciantes negaron cualquier relaci¨®n org¨¢nica con grupos escindidos del PCE por posiciones prosovi¨¦ticas, como el PCE (VIII y IX Congresos), de Eduardo Garc¨ªa, o el Partido Comunista Obrero Espa?ol (PCOE),
Seg¨²n explicaron, ?numeros¨ªsimos militantes? de base del PCE conectan con sus posiciones e incluso en el ¨²ltimo pleno del Comit¨¦ Central -donde se conden¨® la actuaci¨®n de la URSS en Afganist¨¢n- se produjeron enfrentamientos.
Las ?c¨¦lulas del Partido Comunista?, seg¨²n informaron a EL PA?S fuentes del PCE, nacieron como un movimiento fraccional clandestino dentro del partido, que se distingue por su prosovietismo. Afectar¨ªa aproximadamente a un 2% ¨® 3% de las agrupaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ilegalizaci¨®n
- I Legislatura Espa?a
- Ilegalizaci¨®n partidos
- UCD
- Santiago Carrillo
- PCE
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio del Interior
- Pol¨ªtica exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Derecho
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia