La renta per c¨¢pita espa?ola creci¨® un 18% el a?o pasado
La renta nacional por habitante en 1979 ascendi¨® a 325.603,50 pesetas, lo cual supone un aumento del 18% sobre la cifra del a?o anterior, que fue s¨®lo de 281.049 pesetas, informa el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), seg¨²n datos disponibles a mediados de marzo.En d¨®lares, esta cifra sufri¨® un aumento del 32%. Esta diferencia entre el aumento en pesetas y el aumento en d¨®lares viene provocado por la apreciaci¨®n de la peseta sufrida en el pasado a?o con respecto al d¨®lar estadounidense, y que fue de aproximadamente el 14%.
De acuerdo con las informaciones disponibles para 1979, el Servicio de Contabilidad Nacional del INE ha realizado una estimaci¨®n de las cifras de avance de las cuentas nacionales referentes al pasado a?o. Seg¨²n estas cifras, el producto interior bruto (PIB) al coste de factores habr¨¢ aumentado un 1,2% sobre el a?o 1978.
Este bajo crecimiento queda justificado, en gran medida, por el decrecimiento de m¨¢s de cuatro puntos de la rama agraria y pesquera, as¨ª como un crecimiento en la rama de los servicios (2%) de la mitad de lo que creci¨® en 1978. La industria, por el contrario, ha crecido m¨¢s de un punto, aunque ello no ha sido suficiente para compensar totalmente el mal a?o de la agricultura. El aumento de 1,3 puntos de las ramas industriales viene en parte explicado por el menor ritmo de decrecimiento de la construcci¨®n en 1979 que en el a?o anterior; la industria, excluyendo la construcci¨®n, creci¨® un 2%.
Por el lado de la demanda, el crecimiento del consumo privado interior se ha mantenido a niveles an¨¢logos a los de 1978, a pesar de haber sido un mal a?o en cuanto a entradas de turistas, presentando un crecimiento del 1,9%.
El consumo p¨²blico ha seguido la t¨®nica de contenci¨®n que la Administraci¨®n fij¨® al principio del a?o. Su crecimiento ha sido algo menor (3,5 %)que en 1978.
La formaci¨®n bruta de capital ha crecido un 0,7%, registrando una pr¨¢ctica estabilidad en lo que se refiere a la formaci¨®n bruta de capital fijo y un fuerte crecimiento en la formaci¨®n de stocks. Esta evoluci¨®n de la inversi¨®n en capital fijo contrasta favorablemente con la disminuci¨®n registrada en 1978, que fue del -3,2%.
A pesar de que la exportaci¨®n sigue siendo el elemento m¨¢s din¨¢mico de la demanda -contin¨²a el informe del INE-, su crecimiento en 1979 ha sido menos favorable que en. 1978. La importaci¨®n, por el contrario, ha crecido mucho m¨¢s fuertemente que el a?o 1978, en un movimiento auspiciado por la apreciaci¨®n de la peseta durante el pasado a?o.
En cuanto a los precios, el deflactor general del PIB a precios de mercado ha crecido en 1979 en un 15,5%, contra un crecimiento del 20,8% en 1978, siendo este uno de los rasgos m¨¢s favorables de la evoluci¨®n de la econom¨ªa en 1979.
Finalmente, en lo que a la evoluci¨®n de las rentas se refiere, las remuneraciones de los asalariados han crecido el 17,5%. Es decir, algo m¨¢s que el excedente neto de exportaci¨®n, que s¨®lo ascendi¨® un 15,2%, manteniendo la tendencia de la estructura de distribuci¨®n de la renta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.