Amplia incidencia de las huelgas de la construcci¨®n en C¨¢diz y Sevilla
La huelga del sector de la construcci¨®n de las provincias de C¨¢diz y Sevilla, convocada en solitario por Comisiones Obreras, tuvo ayer un amplio seguimiento incluso mayor al esperado. En C¨¢diz no se registr¨® ning¨²n tipo de incidentes, a pesar del clima de tensi¨®n creado entre la central comunista y UGT en las negociaciones del convenio de este sector, que incluso provocaron agresiones verbales entre representantes de estas dos centrales, informa Fernando Santiago.
El porcentaje provincial de incidencia de la huelga se puede situar entre un 90% y un 95%. En zonas como el Campo de Gibraltar (a excepci¨®n de Algeciras), la huelga fue total, de la misma manera que en el marco de Jerez y en los pueblos m¨¢s importantes de la sierra. La respuesta a esta convocatoria en la bah¨ªa de C¨¢diz se sit¨²a en un porcentaje pr¨®ximo al 90%.Para hoy est¨¢ prevista una manifestaci¨®n en la capital, convocada por los sindicatos del metal y la construcci¨®n de Comisiones Obreras, el Sindicato Andaluz de los Trabajadores y los comit¨¦s de empresa de Construcciones Aeron¨¢uticas, AESA-C¨¢diz, Empresa Nacional Baz¨¢n y San Carlos, en demandas de mejoras salariales para los convenios que actualmente est¨¢n en negociaci¨®n.
El pasado martes se celebr¨® la ¨²ltima reuni¨®n entre los representantes de los trabajadores y los empresarios para intentar llegar a un acuerdo. La representaci¨®n empresarial ofreci¨® un 14,15% de subida salarial, la implantaci¨®n de tablas de rendimiento, la penalizaci¨®n de faltas injustificadas, la supresi¨®n del 6,5% de indemnizaci¨®n por fin de contrato. UGT y Comisiones Obreras realizaron una propuesta conjunta de un 16% de incremento salarial aplicable desde enero, y otro 5% desde julio.
En Sevilla, informa Jos¨¦ Aguilar, continu¨® ayer, por segundo d¨ªa consecutivo, la huelga de los trabajadores de la construcci¨®n, en protesta por la falta de acuerdo en las negociaciones del convenio colectivo del sector. Seg¨²n fuentes sindicales, la huelga fue secundada por un 80% ¨® 90% de los obreros actualmente en activo, sin que se registrasen incidentes.
Hay que se?alar que las posiciones de empresarios (Gaesco y Faecode) y trabajadores (CCOO y UGT) en la mesa negociadora se encuentran ya bastante pr¨®ximas en lo relativo a subidas salariales y tablas de rendimiento -los dos aspectos que han venido siendo m¨¢s conflictivos en convenios anteriores-, mientras subsisten las diferencias en la aplicaci¨®n de la retroactividad, n¨²mero de delegados sindicales, pr¨®rroga de contratos a los mismos e indemnizaciones en caso de despido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.