La muerte de un subteniente, relacionada con el "mal del Sahara"
Un subteniente de Artiller¨ªa falleci¨® en agosto de 1976 en Santa Cruz de Tenerife como consecuencia de una enfermedad que contrajo en el Sahara a ra¨ªz de la marcha verde, seg¨²n una informaci¨®n facilitada por su viuda, Francisca Coronado del Prado, que actualmente reside en Zaragoza, al consejero socialista del Cabildo Insular de Lanzarote P¨¦rez Parrilla, autor de las primeras denuncias sobre la enfermedad denominada mal del Sahara. En la carta enviada, la viuda del subteniente de Artiller¨ªa afirma que su esposo fue enviado al Sahara en 1975, una semana antes de iniciarse la marcha verde. Seis d¨ªas despu¨¦s not¨® un ligero escozor en el ojo izquierdo, pero no le dio ninguna importancia. Posteriormente, cuando fue reconocido, le comunicaron que ten¨ªan que cubrirle el ojo.La se?ora Coronado dice tambi¨¦n que en el hospital militar de Tenerife los especialistas no diagnosticaron el mal que padec¨ªa. Le hicieron arteriograf¨ªas por si se trataba de alg¨²n tumor, pero ¨¦stas no esclarecieron nada y cada vez empeoraba, hasta que, en marzo de 1976, fue enviado al hospital G¨®mez Ulla, de Madrid.
Pasaron varios meses en este centro sanitario sin que ning¨²n m¨¦dico diagnosticara enfermedad alguna. ?Al final?, dice su esposa, ?me dijeron que padec¨ªa una esclerosis arterial hemitr¨®fica, enfermedad de etiolog¨ªa desconocida y que llevara a mi esposo a casa, pues no sab¨ªan cu¨¢nto tardar¨ªa en morirse?. Esto ocurri¨® en julio de 1976, y meses m¨¢s tarde fallec¨ªa en Tenerife, a la edad de 38 a?os.
Por otra parte, la viuda afirma tambi¨¦n que en el barrio santacrucero de San P¨ªo, en Tenerife, otro joven que tambi¨¦n hizo el servicio militar en el Sahara falleci¨® en 1977 con los mismos s¨ªntomas.
Con exactitud, los nombres de los soldados fallecidos, as¨ª como las fechas y lugares en que se produjeron las muertes, son las siguientes:
Antonio Vi?as Mach¨ªn, falleci¨® el 28 de diciembre de 1976, por leucemia, en la cl¨ªnica Santa Catalina, de Las Palmas; Juan Hern¨¢ndez Batista, el 5 de febrero de 1979, tambi¨¦n por leucemia, en el Hospital Insular de Gran Canaria; Luis Unti¨¦rrez Garc¨ªa, el 25 de marzo de 1979, por hipertensi¨®n intracraneal, en la residencia sanitaria de Arrecife; Estanislao Rodr¨ªguez Rodr¨ªguez, el 28 de mayo de 1979, por cranuloma letal de l¨ªnea media, en el Hospital Insular de Lanzarote; Tom¨¢s Hern¨¢ndez Alay¨®n, el 24 de octubre de 1979, de encefalopat¨ªa viral no contaminada, en la residencia sanitaria de la Seguridad Social de Las Palmas; y Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa Perdomo, el 6 de marzo de 1980, de carcinoma de recto, con metastasis, en una cl¨ªnica de Madrid. En diciembre de 1979 falleci¨® en Madrid, despu¨¦s de ser asistido en la Cl¨ªnica Puerta de Hierro, el ex soldado C¨¦sar Gim¨¦nez Velasco. Padec¨ªa un rabdmio sarcoma en la aur¨ªcula izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.