Reforma del Consejo de Estado nicarag¨¹ense
La Junta de Gobierno de Reconstrucci¨®n Nacional de Nicaragua anunci¨® ayer una reforma del estatuto fundamental del Gobierno de la revoluci¨®n sandinista en su art¨ªculo diecis¨¦is, que regula la constituci¨®n del Consejo de Estado, organismo qu¨¦ har¨¢ las veces de Parlamento.La reforma aumenta de 33 a 47 los miembros integrantes de dicho Consejo, distribuidos entre organizaciones pol¨ªticas, populares, sindicales, gremiales y sociales.
La distribuci¨®n entre los partidos pol¨ªticos que tendr¨¢n representaci¨®n en el Consejo de Estado, ¨®rgano legislativo y asesor de la Junta de Gobierno, es la siguiente: al Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN), que conduce la revoluci¨®n nicarag¨¹ense, se le otorgaron seis miembros, y uno al Partido Liberal Independiente (PLI), Partido Socialista de Nicaragua (PSN), Partido Popular Social Cristiano (PPSC) y Partido Movimiento Democr¨¢tico Nicarag¨¹ense (MDN), que lidera Alfonso Robelo, miembro de la junta gobernante.
Otras organizaciones pol¨ªticas con un representante dentro del Consejo son el Partido Conservador Dem¨®crata (PCD) y el Partido Socialcristiano Nicarag¨¹ense (PSC).
Quedaron fuera del, organismo estatal el Partido Social Dem¨®crata (PSD) y el Movimiento Liberal Constitucionalista (MLC).
Entre los organismos populares que tendr¨¢n delegados en el Consejo de Estado est¨¢n los Comit¨¦s de Defensa Sandinista (CDS), con nueve miembros; la Juventud Sandinista y la Asociaci¨®n de Mujeres Nicarag¨¹enses, con un miembro cada una.
Un total de doce representantes tendr¨¢n las organizaciones sindicales, seg¨²n el decreto gubernamental. Siete organizaciones gremiales y sociales contar¨¢n con un delegado ante el Consejo.
El Consejo de Estado compartir¨¢ con la Junta de Gobierno la tarea legislativa en este pa¨ªs.
El nuevo organismo tendr¨¢ la facultad de formular proyectos de ley, pero su discusi¨®n y aprobaci¨®n ser¨¢ m¨¢s lenta que las iniciativas que prepare la Junta de Gobierno.
Los 47 miembros del Consejo de Estado no cobrar¨¢n sueldo. ?En el pasado hizo mucho da?o que los diputados ganaran dinero. La persona que quiere servir al pueblo tiene que hacerlo sin devengar ning¨²n salario?, dijo Sergio Ram¨ªrez, miembro del equipo gobernante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.