"En Colombia se violan los derechos humanos" afirma Amnist¨ªa Internacional
Las autoridades colombianas vulneran los derechos humanos, pese a que Colombia ha firmado pactos y convenciones internacionales para su preservaci¨®n. Esta es la s¨ªntesis del informe elaborado en este pa¨ªs por una misi¨®n de Amnist¨ªa Internacional que visit¨® Colombia en enero de 1980 y recogi¨® directamente de personalidades pol¨ªticas, jueces y presos pol¨ªticos, testimonios de detenciones y procesos masivos, pr¨¢cticas de tortura, transgresiones de derechos de defensa a los detenidos y la evidencia de una militarizaci¨®n de la justicia civil.La misi¨®n de Amnist¨ªa Internacional acaba de enviar al Gobierno de Bogot¨¢ una serie de recomendaciones, mediante las cuales intenta conseguir por parte de las autoridades colombianas una preservaci¨®n de los derechos humanos en Colombia y la eliminaci¨®n de las causas que perpet¨²an su transgresi¨®n, tales como la legislaci¨®n de excepci¨®n, la militarizaci¨®n de los tribunales y los recortes a las libertades democr¨¢ticas.
La delegaci¨®n de Al, formada por el juez espa?ol Antonio Carretero, el psiquiatra canadiense Federico Allodi y por Edmundo Garc¨ªa, del secretariado internacional de Amnist¨ªa, permaneci¨® en Colombia desde el 15 al 31 de enero tras la invitaci¨®n formulada por el presidente colombiano Julio C¨¦sar Turbay.
Colombia se ha mantenido bajo el estado de sitio de modo casi continuo desde noviembre de 1949. Sobre esta base, los miembros de la delegaci¨®n establecen que, incluso d¨¢ndose aquellas circunstancias, los acuerdos internacionales rubricados por Colombia impiden que las situaciones de emergencia sirvan como pretexto para eludir la preservaci¨®n de los derechos humanos y estimular su transgresi¨®n.
Desde 1966 a 1973, los tribunales militares colombianos dictaron m¨¢s de 3.800 sentencias condenatorias en 1.500 consejos de guerra verbales, procedimiento sumario utililizado por la justicia militar en juicios habitualmente masivos, que impiden garantizar la defensa individualizada de los procesados. Los arrestos masivos y la tortura han sido usuales. Los juicios civiles, destaca el informe, son realizados por tribunales militares desde los a?os sesenta, hecho que ?ha socavado la independencia y jurisdicci¨®n de los tribunales civiles?. La identificaci¨®n de las causas de oposici¨®n pol¨ªtica o sindical con la subversi¨®n armada es frecuentemente t¨®pica para estos tribunales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.