UCD frustr¨® una negociaci¨®n con el PSOE sobre el ritmo del proceso auton¨®mico
Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico y Partido Socialista Obrero Espa?ol tuvieron la oportunidad de llegar a un acuerdo sobre el ritmo del proceso auton¨®mico a principios de este a?o, pero UCD decidi¨® romper unilateralmente la negociaci¨®n que se vislumbraba, con el famoso ?giro auton¨®mico? de enero pasado. Estas afirmaciones fueron hechas por el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, en el contexto de una explicaci¨®n sobre la complicada situaci¨®n a que ha llegado el problema auton¨®mico, tema fundamental del debate parlamentario del d¨ªa 20.
El vicesecretario socialista dijo, durante un coloquio en un colegio mayor de Madrid, que ?nuestro partido ofreci¨® a Su¨¢rez soluciones responsables para dar salida al tema auton¨®mico en una entrevista con el presidente del Gobierno celebrada en el mes de diciembre. Se le ofrecieron varias posibilidades, con un an¨¢lisis de las consecuencias que ten¨ªa cada una de ellas?.?Su¨¢rez prometi¨® una reuni¨®n para m¨¢s adelante, a fin de concretar la cuesti¨®n; pero he aqu¨ª que la ejecutiva de UCD sali¨® en enero con la decisi¨®n de reconducir todo el proceso auton¨®mico por la v¨ªa del articulo 143 de la Constituci¨®n?.
Las manifestaciones de Guerra se refieren, sin duda, a las entrevistas celebradas por Su¨¢rez y Felipe Gonz¨¢lez en noviembre y diciembre del pasado a?o. Se supo entonces que parec¨ªa existir un acuerdo o coincidencia de criterios para consolidar el proceso auton¨®mico ya iniciado y no apresurarse en la puesta en marcha de las dem¨¢s reivindicaciones. Incluso se public¨® el acuerdo de elaborar conjuntamente un calendario auton¨®mico preciso y ?hacerlo cumplir?, previa consulta con las fuerzas interesadas; calendario del que se exclu¨ªa a Andaluc¨ªa, ya que el jefe del Gobierno prometi¨® no volverse atr¨¢s respecto al compromiso de conducir la autonom¨ªa andaluza por la v¨ªa del art¨ªculo 151 de la Constituci¨®n.
"Irresponsabilidad de UCD"
Volviendo a la exposici¨®n de Guerra en el citado colegio mayor, el vicesecretario general del PSOE coloc¨® el origen del problema auton¨®mico en el hecho de que este tema no fuera incluido en las negociaciones de la oposici¨®n con el Gobierno durante la fase de transici¨®n a la democracia.A partir de ese error inicial, Guerra atribuye toda la responsabilidad a UCD y al Gobierno: para apaciguar a las fuerzas contrarias al proceso auton¨®mico, y especialmente para diluir la fuerza de las reivindicaciones catalana y vasca, el partido centrista prefiri¨® extender el sentimiento autonomista a todas las regiones espa?olas. Durante el per¨ªodo de elaboraci¨®n de la Constituci¨®n, el ponente de UCD Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca lleg¨® a proponer -siempre seg¨²n Alfonso Guerra- la inclusi¨®n del t¨¦rmino nacionalidad para designar a la totalidad de las comunidades aut¨®nomas, ?en el deseo de diluir el impacto de los temas de Catalu?a y el Pa¨ªs Vasco, y sin darse cuenta de que as¨ª extend¨ªa el problema al resto de las comunidades?.
La catarata de desprop¨®sitos -prosigui¨® Guerra- continu¨® con la pol¨ªtica de Manuel Clavero como ministro de las Regiones, que cre¨® organismos preauton¨®micos por doquier y suscit¨® expectativas desmesuradas incluso en regiones que jam¨¢s hab¨ªan tenido reivindicaciones de este car¨¢cter. Y cuando exist¨ªan posibilidades de lograr un acuerdo razonable para racionalizar el proceso auton¨®mico, UCD sac¨® un documento ?por el que se reconduc¨ªa todo por el art¨ªculo 143 y se hab¨ªa acabado el tema?.
?Gracias a la actitud de UCD en el refer¨¦ndum de Andaluc¨ªa, lo que pod¨ªa haber sido un 30% de s¨ªes subi¨® a un 50%. Y ahora, ?qui¨¦n les dice a los andaluces que la v¨ªa del 143 tambi¨¦n es perfectamente constitucional, que se pod¨ªan haber conseguido competencias importantes y que Manuel Clavero no es el h¨¦roe nacional??.
Toda esta exposici¨®n de Guerra se complet¨® con referencias al n¨²mero de comunidades aut¨®nomas que va a haber en Espa?a -de diecisiete a veintiuna, seg¨²n los c¨¢lculos del l¨ªder socialista- y a la grav¨ªsima dificultad de satisfacer razonablemente todas las expectativas creadas por la ?irresponsable pol¨ªtica de UCD?.
Hundimiento progresivo
Guerra no dise?¨® una alternativa para salir del atolladero auton¨®mico y econ¨®mico, pero apunt¨® algunas perspectivas en la l¨ªnea que ¨²ltimamente viene estudiando la direcci¨®n de su partido. Lo expres¨® as¨ª: ? Este pa¨ªses como Venecia: uno se pasea muy a gusto por ¨¦l, sin conciencia de que se hunde cada a?o un poco m¨¢s. Puede llegar un momento en que hundirse d¨ªa a d¨ªa sea irreversible y que la clase pol¨ªtica tenga que llegar a la conclusi¨®n de que es necesario organizar otro Gobierno.Y a?adi¨® que despu¨¦s de los resultados electorales de Euskadi y Catalu?a, ciertamente el PSOE ha sufrido algunas p¨¦rdidas, pero m¨¢s graves a¨²n son las de UCD. ?Tal vez se pueda decir que el ¨²nico partido con capacidad para vertebrar todo el Estado es el PSOE y no UCD?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Preautonom¨ªa
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Pol¨ªtica nacional
- Alfonso Guerra
- Declaraciones prensa
- UCD
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia