Ataque frontal del presidente Carter contra la pol¨ªtica exterior de la Uni¨®n Sovi¨¦tica
La Uni¨®n Sovi¨¦tica consolida actualmente su posici¨®n militar en Afganist¨¢n y espera utilizarla como base de penetraci¨®n hacia otros pa¨ªses de la zona de Asia central, seg¨²n palabras pronun ciadas ayer por el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter ante el Consejo de Asuntos Mundiales en Filadelfia.
Carter traz¨® una panor¨¢mica de la posici¨®n actual de EE UU en pol¨ªtica exterior, con un tono. calificado de duro por parte de los observadores. Confirm¨® la posici¨®n de firmeza que mantendr¨¢ Washington en el curso del primer encuentro de alto nivel, despu¨¦s de la invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganist¨¢n, previsto para la semana pr¨®xima en Viena, entre Edmiind Muskie y Andrei Gromiko, responsables respectivos en materia de relaciones exteriores por parte de Washington y Mosc¨².?Al margen del acto de violencia contra Afganist¨¢n y su pueblo, las tropas del Ej¨¦rcito rojo consolidan sus posiciones para poder extender el imperialismo sovi¨¦tico en esta regi¨®n vital?, dijo Carter en Filadelfia. ?Esto supone una amenaza para Pakist¨¢n e Ir¨¢n, as¨ª como para otros pa¨ªses. Las agresiones sovi¨¦ticas en Afganist¨¢n enfrentan al mundo entero con el desaf¨ªo estrat¨¦gico m¨¢s serio, a largo plazo, desde que empez¨® la guerra fr¨ªa?, continu¨® el presidente de EE UU.
?Subestimar la magnitud de este desafio podr¨ªa constituir un error hist¨®rico ?, precis¨® Carter en su firme alocuci¨®n. Se?al¨® la necesidad de una ?acci¨®n com¨²n? en la regi¨®n, necesaria no por el deseo beligerante de las naciones pac¨ªficas, sino por la amenaza estrat¨¦gica clara que supone la intervenci¨®n militar sovi¨¦tica en Afganist¨¢n.
?Los sovi¨¦ticos deben comprender que no pueden amenazar impunemente la paz mundial y, al mismo tiempo, aprovechar los beneficios de la cooperaci¨®n con el Oeste?, a?adi¨® Carter. Se?al¨®, sin embargo, que es ¨ªmprescindible continuar el proceso de ?distensi¨®n?, pero, a partir de fundamentos firmes. Destac¨® el impacto sobre la opini¨®n p¨²blica norteamericana por la invasi¨®n de Afganist¨¢n.
Amenaza para la soberan¨ªa del pa¨ªs
En relaci¨®n con la situaci¨®n de los 53 ciudadanos norteamericanos detenidos en Ir¨¢n, Carter afirm¨® que ?haremos todos los esfuerzos necesarios, utilizando medios pac¨ªficos siempre y cuando sea posible, as¨ª como el apoyo de nuestros aliados para obtener la libertad de nuestros compatriotas?. El presidente de EE UU repiti¨® sus conceptos, seg¨²n los cuales, la actual actitud del Gobierno iran¨ª puede suponer una amenaza para la soberan¨ªa de su pa¨ªs, por la presencia de los sovi¨¦ticos en Afganist¨¢n y por el aislamiento de Ir¨¢n con su intransigencia para liberar los rehenes.
Antes de su viaje a Filadelfia, el primero con car¨¢cter pol¨ªtico que realiza Carter desde el pasado 4 de noviembre, cuando los ?estudiantes isl¨¢micos? ocuparon la embajada de EE UU en Teher¨¢n, el presidente asisti¨® al acto funerario en memoria de los ocho soldados norteamericanos fallecidos en el curso de la operaci¨®n de rescate llevada a cabo sin ¨¦xito por EE UU el pasado 26 de abril en Ir¨¢n. En el cementerio de Arlington, en las cercan¨ªas de Washington, Carter no pudo contener sus l¨¢grimas en el momento de los funerales.
?Nuestra tentativa de rescate era una tentativa de car¨¢cter humanitario, no un ataque militar. Su ¨²nico objetivo era intenta r salvar las v¨ªctimas inocentes de una operaci¨®n terrorista?, declar¨® Carter en Filadelfia.
Como conclusi¨®n a su discurso, uno de los m¨¢s duros de los ¨²ltimos tiempos en materia de relaciones exteriores, el presidente Carter defini¨® los cinco principales objetivos de la actual pol¨ªtica exterior de EE UU. En primer lugar, habl¨® de la necesidad de reforzar la solidaridad, no s¨®lo econ¨®mica, sino tambi¨¦n pol¨ªtica, entre las democracias de los pa¨ªses industrializados. En segundo t¨¦rmino, defini¨® el deseo de restablecer una relaci¨®n de cooperaci¨®n, ?sincera y aut¨¦ntica? con los pa¨ªses del Tercer Mundo. Como tercer punto, habl¨® de la obligaci¨®n de perseverar en los esfuerzos destinados a llevar la paz al Pr¨®ximo Oriente y a otras regiones turbulentas del globo. La defensa de los intereses estrat¨¦gicos norteamericanos, en particular en las zonas amenazadas, como el sureste asi¨¢tico, fue el cuarto tema prioritario tratado por Carter. Por ¨²ltimo, no olvid¨® la necesidad de avanzar en las negociaciones de control de armas, en particular a trav¨¦s de las conversaciones en curso, pero siempre a partir de una posici¨®n de firmeza ante la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jimmy Carter
- Declaraciones prensa
- Guerra fr¨ªa
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Afganist¨¢n
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- Bloques internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos pol¨ªticos
- Armamento
- Defensa
- Historia contempor¨¢nea
- Asia
- Guerra
- Gobierno
- Gente
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Oriente pr¨®ximo