Fiat incumplir¨¢ su compromiso con las autoridades espa?olas respecto al futuro de Seat
La direcci¨®n de Fiat ha dejado entrever en una serie de misivas intercambiadas con el INI en ¨²ltimos d¨ªas su intenci¨®n de no cumplir su compromiso de suscripci¨®n de la pr¨®xima ampliaci¨®n de capital de Seat. Seg¨²n filtr¨® ayer la Administraci¨®n espa?ola, Fiat no agotar¨¢ el plazo de que dispone para pronunciarse definitivamente por la participaci¨®n o no en la ampliaci¨®n de 6.088 millones que tiene anunciada la firma espa?ola y antes de que concluya el mismo el pr¨®ximo d¨ªa 31, anunciar¨¢ oficialmente su retirada del proyecto. No obstante, en Italia, tanto en medios sindicales como pol¨ªticos, se guardaban ayer muchas reservas en cuanto a la retirada de Fiat de su compromiso con Seat.
El hecho de que el plazo a¨²n no haya expirado concede ciertas posibilidades a la multinacional italiana para que, aunque sea en el ¨²ltimo momento, ¨¦sta decida no romper sus compromisos con el Instituto Nacional de Industria, y que ambas partes firmaron el pasado 11 de junio de 1979. Pero en medios pr¨®ximos a la Administraci¨®n espa?ola se da pr¨¢cticamente como descartado el que Fiat cumpla sus compromisos.Por el momento, la postura del presidente del INI, Jos¨¦ Miguel de la Rica, es muy firme, en el sentido de no consentir a Fiat la variaci¨®n de lo que ambas partes firmaron en un largu¨ªsimo -el texto del acuerdo tiene sesenta folios- y complejo contrato hace menos de un a?o. Un equipo jur¨ªdico ha estado estudiando detenidamente el contrato y, al parecer, no existe ninguna cl¨¢usula a la que Fiat pueda acogerse para denunciar a Seat -o al INI- por incumplimiento del mismo. Se ha efectuado la reestructuraci¨®n, se han obtenido cr¨¦ditos y se ha procedido a un expediente de regulaci¨®n de empleo cuando el nivel de stock alcanz¨® la cifra de 45.000 unidades, tal como, entre otras cosas, especifican los acuerdos. Por tanto, el equipo jur¨ªdico piensa que las dudas de la multinacional italiana, y sus comentarios respecto a que la situaci¨®n del mercado espa?ol ha sufrido una importante variaci¨®n en este ¨²ltimo a?o, no son v¨¢lidos para justificar el incumplimiento del contrato.
Pese a todo ello, la Administraci¨®n espa?ola parece ya definitivamente convencida de que Fiat romper¨¢ el acuerdo, y tiene ya prevista la denuncia que Seat har¨¢ ante el Tribunal Internacional de Par¨ªs. El esc¨¢ndalo internacional, ante un hecho sin precedentes, ha sido ya valorado pero, seg¨²n ha podido saber EL PA?S, el cruce de misivas entre el INI y Fiat en los ¨²ltimos d¨ªas parece confirmar que Fiat no cumplir¨¢ el contrato y, ante ello, el INI est¨¢ dispuesto a acudir al tribunal parisiense.
Despu¨¦s de haberse analizado la gravedad de la situaci¨®n en el ¨²ltimo Consejo de Ministros, en el que se estudi¨® la posibilidad de conceder un cr¨¦dito al INI para cubrir los casi 3.000 millones de pesetas que corresponden a Fiat, el tema ser¨¢ llevado, con toda probabilidad, a la pr¨®xima reuni¨®n de la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos.
En los ambientes pol¨ªticos de la izquierda italiana se ha comentado al corresponsal de este diario en Roma, Juan Arias, que la actitud pusil¨¢nime de la Fiat ante la ampliaci¨®n de capital de Seat obedezca a alguna maniobra para alg¨²n fin concreto no confesado.
Se piensa tambi¨¦n en ambientes sindicales que no se comprende c¨®mo Agnelli pueda renunciar en este momento a un mercado como el espa?ol, sobre todo con el peligro de que su puesto lo puedan tomarlos japoneses, cuya competencia es muy temida por Fiat.
Tampoco se piensa que la familia Agnelli, ante las dificultades laborales que pueda encontrar en la producci¨®n espa?ola en el nuevo curso democr¨¢tico espa?ol, y la consiguiente concienciaci¨®n del mundo obrero y sindical, prefiera hacer sus inversiones, por ejemplo, en Am¨¦rica Latina. Un dirigente sindical comunista que acaba de llegar de Brasil ha confirmado a EL PA?S que en aquellos pa¨ªses el mercado automovil¨ªstico est¨¢ saturado y pr¨¢cticamente acaparado por los alemanes. Y a?adi¨®: si acaso, lo que demostrar¨ªa esta actitud de Fiat retir¨¢ndose de Espa?a es la profunda crisis de la mayor industria automovil¨ªstica privada italiana, cosa que se ha intentado esconder hasta el ¨²ltimo momento. En otros ambientes pol¨ªticos no se excluye, sin embargo, que desde un tiempo a esta parte Fiat est¨¦ incluso exagerando su crisis, dando vistosas pruebas de ello para conseguir una ayuda del Estado que le resuelva algunos de sus problemas debidos a una falta de programaci¨®n, a la p¨¦rdida de mercado exterior y a la crisis interna de sus trabajadores, que, seg¨²n Agnelli se debe exclusivamente a los conflictos laborales.
Precisamente en estos meses, el Gobierno deber¨¢ tomar decisiones muy concretas, tanto por lo que se refiere al acuerdo Alfa-Nissan, como a toda la pol¨ªtica automovil¨ªstica italiana en profunda crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.