La ¨¦tica frente a la filosof¨ªa anal¨ªtica, conferencia de Javier Muguerza
En el Colegio Mayor San Juan Evangelista, de Madrid, se inaugur¨® el ciclo ?Purgatorio, infierno y cielo de la Etica?, con una conferencia del profesor Javier Muguerza sobre La ¨¦tica en la cruz del presente. Su exposici¨®n comenz¨® con una definici¨®n de la Etica, ciencia que no se ocupa de las conductas concretas de los hombres, sino de lo que deb¨ªamos hacer, el deber ser. Los fil¨®sofos no son propensos a formular criterios morales, pues, como dijo Hegel en uno de sus c¨¦lebres aforismos de Jena, el fil¨®sofo no es un cura p¨¢rroco que da consejos morales.A este respecto, el profesor Muguerza se?al¨® la extra?a coincidencia de un fil¨®sofo anal¨ªtico como Schmidt con Hegel, para rechazar la funci¨®n edificante y abstracta de la Etica, y ambos insisten en afirmar el realismo del presente frente a las idealizaciones morales. As¨ª, Hegel sostiene que la Etica no puede ser una suma de nobles intenciones, pues de ¨¦stas est¨¢ empedrado el infierno.
El conferenciante se refiri¨® al Pr¨®logo de la filosof¨ªa del Derecho, del fil¨®sofo alem¨¢n, en el que se dice que la Etica es la rosa en la cruz del presente, definici¨®n que no puede considerarse como una justificaci¨®n de todo lo real, sino como una certificaci¨®n de la muerte de lo establecido, puesto que lo presente pasa y huye. Rosa espinosa es, pues, la Etica, ya que no se apoya en el pasado ni recurre al futuro y se cimenta en el presente.
Para el profesor Muguerza, la soluci¨®n se encuentra en la Filosof¨ªa Anal¨ªtica, es decir, que la Etica ser¨ªa el an¨¢lisis de las proposiciones morales, estudio anal¨ªtico que nos ata a la realidad presente. Ahora bien, la Filosof¨ªa Anal¨ªtica no es una moral abstracta, ajena a la temporalidad, pues el vocabulario moral responde a las evoluciones de la situaci¨®n hist¨®rica y social.
La Etica comienza por un estudio sobre el concepto de lo Bueno, palabra que ha cambiado de significaci¨®n en el curso del tiempo. En un principio signific¨® habilidad y destreza, para expresar m¨¢s tarde el concepto de bondad humana. Bueno es un concepto que nos. ata?e a todos y posee universalidad, siendo equivalente al concepto de Trabajo, de Marx, que precede y existe a trav¨¦s de todas las sociedades. Pero se duda de la validez universal de la Etica. As¨ª, los fil¨®sofos de la sospecha, Marx, Nietszche y Freud, desconf¨ªan de su seriedad.
La moralidad implica, para el psicoan¨¢lisis, la represi¨®n de los instintos naturales del hombre, lo que apareja represi¨®n, neurosis y crueldades; para Nietszche, es un recurso de los d¨¦biles contra los fuertes, y, para Marx, un instrumento ideol¨®gico de la clase dominante. Sin embargo, el profesor Muguerza afirma que hay que sospechar de esta sospecha, pues tanto el superhombre de Nietszche como el hombre total de Marx, constituyen una expresi¨®n de la universalidad ¨¦tica.
Despu¨¦s de analizar la evoluci¨®n hist¨®rica del concepto de lo Bueno, como base de la Etica, lleg¨® a la conclusi¨®n de que el lenguaje moral se define por su universalidad y la autodeterminaci¨®n individual, antinomia dificil de resolver.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.